![]() |
Plaza Añoranzas |
El 26 de marzo de 1994 se inaugura la Plaza Añoranzas, espacio emblemático para eldesarrollo artístico de Santiago del Estero
El 26 de marzo de 1999 se inauguró la Plaza Añoranzas. Se trata de, un espacio emblemático de Santiago del Estero. Este lugar, diseñado especialmente para albergar espectáculos masivos al aire libre, está ubicado en una parte privilegiada: el Paseo de la Costa, entre la avenida Alsina y la calle Mujica, a orillas del Río Dulce. Con una superficie total de 2,48 hectáreas, el anfiteatro queda a solo cinco cuadras de la Plaza Libertad y está integrado al entorno natural del Parque Aguirre, rodeado por un cerco perimetral que delimita su extensión.El lugar, asentado sobre un terraplén con suaves pendientes que se integran al verde circundante, no solo es un escenario funcional, sino también un punto de encuentro que combina naturaleza, cultura y esparcimiento en un solo espacio.Tiene capacidad para recibir hasta 10.000 espectadores. De estos, 3.336 pueden acomodarse en butacas fijas de cemento, y hay espacio para 600 butacas móviles adicionales. Además, en el sector conocido como “área de expansión”, se pueden instalar tribunas tubulares que aumentan la capacidad hasta 6.000 personas más, adaptándose así a la magnitud de los espectáculos.
El escenario principal, cubierto por una estructura liviana de material vinílico extra reforzado de color blanco, mide 26,30 metros de ancho por 23,10 de profundidad. Esta cubierta, sostenida por soportes y mástiles, protege tanto a los artistas como al equipamiento técnico, y está acompañada de una estructura auxiliar destinada al soporte de iluminación y sonido, garantizando espectáculos de alta calidad.
En la parte trasera del escenario hay un patio de 550 metros cuadrados, con instalaciones para los artistas y el personal administrativo: camarines equipados con sanitarios, vestuarios, una sala de estar, una oficina de administración, una sala de prensa y un depósito para utilería. Para el público, hay baños químicos complementarios, independientes de los servicios exclusivos para los artistas, asegurando comodidad para todos los asistentes.
El predio también ofrece una amplia playa de estacionamiento, un lugarespecífico para los artistas, espacios verdes bien mantenidos, confiterías, un patio de comidas y stands artesanales, lo que lo convierte en un lugar versátil y completo.
La noche de su inauguración alcanzó su capacidad máxima, demostrando desde el primer momento su potencial como epicentro cultural. Entre los artistas que engalanaron el evento estuvieron León Gieco, Los Hermanos Ábalos, Coky y Pájarín Saavedra, junto a una extensa lista de músicos y otros artistas que llenaron de vida el escenario. Este debut marcó el inicio de una trayectoria que ha consolidado a la plaza como un punto de referencia para espectáculos y actividades culturales en la región.
La Plaza Añoranzas no solo está pensada para espectáculos artísticos, sino que también en sus alrededores hay lugares específicos para realizar actividades recreativas y deportivas. Entre estas instalaciones se destacan un kartódromo, áreas para bandas de música y accesos a las playas del Río Dulce, especialmente concurridas durante el extenso verano santiagueño.
El ingreso al predio se realiza principalmente por el Paseo de la Costa o la calle Mujica, facilitando el acceso tanto para peatones como para vehículos.
Existe un anfiteatro adicional en Santiago del Estero, inaugurado en 1994 y gestionado por la Municipalidad de la Capital, en avenida Alsina (este) 1900, tiene una capacidad para 7.000 personas y también está situado a orillas del Río Dulce. Su diseño versátil permite albergar una amplia gama de espectáculos y manifestaciones culturales, contando igualmente con infraestructura de soporte para iluminación y sonido. Aunque comparte similitudes con la Plaza Añoranzas, cada uno de estos espacios tiene características propias que los hacen únicos dentro del paisaje urbano de la ciudad.
Datos oficiales sobre la Plaza Añoranzas están disponibles en la página oficial de Turismo de Santiago del Estero, de Libertad 417.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario