Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gremio

LEYENDA El hornero

Hornero, por Jorge Llugdar Según cuentan, era el ave más bella del monte, pero un día eligió ser obrero de la construcción: por qué lo hizo El hornero no siempre tuvo esa pintita color tierra, de afiliado al gremio de los obreros de la construcción. En los tiempos de antes era la más bella ave del monte, más hermosa que un pavo real o que esos papagayos que aparecen en las láminas de los libros de lectura. Además, cantaba que era una maravilla. Con decirle que los animales cesaban en su mutua persecución cuando el hornero ofrecía un concierto. El puma dejaba de acosar a las cabras, el cuervo no revoloteaba las osamentas, la hormiga no comía las plantas de la gente, la abeja no libaba néctar de las flores. Todos estaban en paz cuando entonaba sus canciones, porque oírlo era una maravilla. Sin embargo, era un bichito sencillo. No se creía más que nadie porque Dios le hubiera dado ese don: unos nacen para ser abogados, otros para empleados públicos, maestras, martilleros, contadores, bomb...

GREMIO Lo Bruno acusado de boicotear un acuerdo

Logtipo de Lo Bruno Federico Lo Bruno impugnó un convenio salarial con el Sindicato de Camioneros y es acusado de boicotear el acuerd o Nota tomada de  Padua Materiales La empresa Lo Bruno, de transporte y logística, está en el centro de una controversia debido a la impugnación del convenio salarial del Sindicato de Camioneros liderado por Hugo Moyano. Federico Lo Bruno, dueño de Expreso Lo Bruno y presidente de la Cámara de Transporte de Santiago del Estero, ha sido acusado de boicotear el acuerdo. El conflicto se centra en la inclusión de adicionales y un aporte extraordinario para la obra social de Camioneros en el convenio salarial. Lo Bruno y otras cámaras del interior del país (Córdoba, Mendoza y San Juan) argumentan que estas incorporaciones se realizaron de manera inconsulta y perjudican gravemente a las pequeñas y medianas empresas del sector, favoreciendo a las grandes empresas. El empresario santiagueño asegura que el acuerdo original contemplaba solo un aumento salarial...

2010 CALENDARIO NACIONAL Ferreyra

Mariano Ferreyra El 20 de octubre del 2010 muere Mariano Ferreyra, asesinado de un balazo en el pecho durante una manifestación de trabajadores ferroviarios El 20 de octubre del 2010 murió Mariano Ferreyra. Fue asesinado de un balazo en el pecho durante una manifestación de trabajadores ferroviarios tercerizados que reclamaban el pase a planta permanente en la línea del Ferrocarril Roca. Había nacido el 3 de junio de 1987 y era dirigente de la Federación Universitaria de Buenos Aires. Desde los 13 años militaba activamente por los derechos de los trabajadores. Creció en Sarandí, partido de Avellaneda, sur del Gran Buenos Aires, donde vivía con sus padres y su hermana menor. Desde joven, mostró un gran interés por la política y la justicia social. Durante su adolescencia, fue presidente del Centro de Estudiantes de su escuela secundaria y candidato a consejero escolar por el Partido Obrero en Avellaneda. El 20 de octubre de 2010, trabajadores ferroviarios tercerizados, junto con militan...

1928 CALENDARIO NACIONAL Escritores

Logotipo de la institución El 8 de noviembre de 1928 se funda la Sociedad Argentina de Escritores, asociación que nuclea a escritores del país en una institución gremial y cultural El jueves 8 de noviembre de 1928 se fundó la Sociedad Argentina de Escritores. Es una asociación civil que nuclea a escritores del país en una institución gremial y cultural con sede en Buenos Aires y más de 50 seccionales en el resto de la Argentina. Su primer presidente fue Leopoldo Lugones, acompañado por Horacio Quiroga, Jorge Luis Borges, Baldomero Fernández Moreno y Ricardo Rojas, entre otros escritores. También estuvieron en su primera comisión directiva Samuel Glusberg, Manuel Gálvez, Rafael Alberto Arrieta, Enrique Banchs, Leónidas Barletta, Arturo Capdevila, Nicolás Coronado, Roberto Gache, Alberto Gerchunoff, Arturo Giménez Pastor, Roberto F. Giusti, Víctor Juan Guillot, Enrique Larreta, Roberto Ledesma, Carlos Alberto Leumann, Ezequiel Martínez Estrada, Álvaro Melián Lafinur, Félix Lima y Pedro M...

4 DE AGOSTO Día del panadero

Un antiguo gremio los defiende Se recuerda la fecha de la creación del primer gremio que nucleó a estos trabajadores en la Argentina El 4 de agosto es el día del panadero en la Argentina. La fecha se debe a que, en 1887, se creó en Buenos Aires la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, primer sindicato de este empleo en el país. Fue fundada por Ettore Mattei, inmigrante italiano, también conocido por ser uno de los organizadores del movimiento obrero anarquista en el país. Fue la primera sociedad de resistencia y solidaridad de la nación. Otro famoso anarquista italiano Errico Malatesta, que vivió en el país entre 1885 y 1889, redactó sus estatutos. Rescató allí la importancia que tiene la organización federal tanto lugareña como regional y territorial, a la vez que señaló la tendencia a llegar a una Federación Regional Argentina de Trabajadores y a la solidaridad internacional. El único elemento de tono anarquista figura en el artículo 7: “Esta socieda...

2 DE AGOSTO Día del trabajador gastronómico

Cocinero en su elemento Un gremio que abarca desde mozos a baristas, pasando por chefs, ayudantes de cocina, hoteleros y barmen Por *Ramón Augusto Gómez El 2 de agosto es el día del trabajador gastronómico. Abarca a los mozos, chefs,  cocineros, ayudantes de cocina, hoteleros, barmen, baristas y afines. En esta fecha de 1948 se agruparon los gremios de las ramas hoteleras y gastronómicas constituidas en la Argentina a lo largo de más de 40 años. La unión se comenzó a gestar en 1944, cuando los gremios creados por especialidad según una misma región, se agruparon para crear asociaciones de trabajadores de mayor porte y con un ámbito geográfico de actuación más grande. Hoy celebran los mozos, chefs, ayudantes de cocina, hoteleros, barmans, baristas y afines que se desempeñan en el rubro, uno de los más golpeados por la pandemia del coronavirus. En casi todas las provincias se realiza una comida para compartir, como un locro, y además, una competencia entre mozos para premiar al que t...