Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pianista

2013 CALENDARIO NACIONAL Raia

Myrtha Raia El 26 de enero del 2013, Myrtha Raia es golpeada en su casa en Tucumán y muere unos días después, el 29 de ese mes El 26 de enero del 2013, Myrtha Raia fue duramente golpeada en su casa en Tucumán y como resultado murió unos días después, el 29 de ese mes. Nacida en Buenos Aires el 11 de septiembre de 1928, fue una pianista argentina de renombre mundial, especialmente conocida por su destacada contribución a la música en la provincia de Tucumán. Tras mudarse a San Miguel de Tucumán a los ocho años, Raia se formó en la Academia de Bellas Artes y luego en la Escuela de Música de la Universidad de Tucumán.  Su carrera incluyó actuaciones con orquestas sinfónicas bajo la batuta de directores como Wilhelm Backhaus, y colaboraciones con figuras como Gustavo Guersman en el Conjunto de Cámara del Tucumán. Además de su carrera interpretativa, fue una influyente educadora, enseñando durante más de cinco décadas en diversas instituciones académicas. Su vida estuvo marcada por trag...

1997 CALENDARIO NACIONAL Expósito

Expósito canta su "Naranjo en flor" El 25 de octubre de 1997 muere Virgilio Expósito, uno de los compositores y pianistas más influyentes del tango de la generación de 1940 El 25 de octubre de 1997 murió Virgilio Hugo Expósito. Nacido el 3 de mayo de 1924 en Campana, fue uno de los compositores y pianistas más influyentes del tango, destacado en la generación de 1940. Su familia, de fuerte arraigo anarquista, estuvo marcada por la figura de su padre, Manuel Juan Expósito, hombre de vida agitada que, tras escapar de una familia adoptiva, se instaló en Zárate, donde abrió la confitería Mimo y desarrolló una carrera como pastelero, poeta y director de teatro. La madre de Virgilio, Rafaela del Giúdice Cafaro, también era anarquista, lo que configuró un entorno familiar ligado tanto a la cultura como a las ideas sociales de vanguardia. Pasó sus primeros días en Campana, pero su infancia y adolescencia transcurrieron en Zárate, donde el tango tenía una presencia importante. A los 1...

1917 ALMANAQUE MUNDIAL Thelonious

Thelonious al piano El 10 de octubre de 1917 nace Thelonious Monk, pianista y compositor de jazz con un estilo interpretativo y compositivo distintivo El 10 de octubre de 1917 nació Thelonious Sphere Monk en Rocky Mount, Carolina del Norte, Estados Unidos. Fue un célebre pianista y compositor de jazz. Reconocido por su estilo interpretativo y compositivo distintivo, es considerado una figura fundamental en la creación del bebop y en el desarrollo de otras corrientes del jazz. Murió en Weehawken, Nueva Jersey, el 17 de febrero de 1982. Sus composiciones e improvisaciones se caracterizan por el uso de disonancias y líneas melódicas angulares, un rasgo coherente con su peculiar enfoque del piano. Su técnica incluía un estilo altamente percusivo, cambios abruptos en la liberación de las teclas, silencios dramáticos y vacilaciones que lo diferenciaron del resto de pianistas de su época. Además de su estilo musical, Monk también era conocido por su apariencia llamativa, que solía incluir tra...

1886 ALMANAQUE MUNDIAL Liszt

La Rapsodia Húngara número 2 de Franz Liszt El 31 de julio de 1886 muere Franz Liszt, compositor romántico, virtuoso pianista, director de orquesta, profesor de piano, arreglador y seglar franciscano El 31 de julio de 1886 murió Franz Liszt. Fue un compositor austrohúngaro romántico, virtuoso pianista, director de orquesta, profesor de piano, arreglador y seglar franciscano. Su nombre en húngaro era Liszt Ferencz,a​ según el uso moderno Liszt Ferenc,​ y desde 1859 hasta 1865 fue conocido oficialmente como Franz Ritter von Liszt. ​Había nacido el 22 de octubre de 1811, en Bayreuth, Imperio alemán. Su padre, Adam Liszt, trabajó como administrador de propiedades al servicio del príncipe Esterházy. Desde muy joven, mostró un talento excepcional para la música. Recibió sus primeras lecciones de piano de su padre. A los nueve años, dio su primer concierto público en Sopron, Hungría. Poco después, se trasladó con su familia a Viena para estudiar con Carl Czerny y Antonio Salieri. En 1822, deb...

1878 CALENDARIO NACIONAL Esnaola

Juan Pedro Esnaola El 8 de julio de 1878 muere Juan Pedro Esnaola, pianista, compositor, funcionario público y autor de la actual versión del Himno Nacional Argentino El 8 de julio de 1878 murió Juan Pedro Esnaola. Fue un pianista, compositor y funcionario público del siglo XIX. Autor de la actual versión del Himno Nacional Argentino. Desde su infancia, recibió formación musical del presbítero José Antonio Picasarri, director musical de la Catedral de Buenos Aires que era su tío. Debido a las firmes ideas monárquicas de su tío, emigraron a Europa entre 1818 y 1822. Durante estos años, Esnaola asistió al Conservatorio de París y visitó ciudades como Madrid, Viena y Nápoles. Su talento le ganó reconocimiento como "niño prodigio" en la interpretación del piano y como compositor, ya que, en 1822, a los 14 años, compuso una colección de piezas para piano. El 29 de junio de 1822, gracias a la Ley de Amnistía otorgada por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Martín Rodrígu...

1926 CALENDARIO NACIONAL Stampone

Atilio Stampone, instrumental El 1 de julio de 1926 nace Atilio Stampone, músico, tanguero, conocido por su labor como pianista, arreglador, director y compositor El 1 de julio de 1926 nació Antonio Atilio Julio Stampone, en Buenos Aires. Fue músico, tanguero, conocido por su labor como pianista, arreglador, director y compositor. Nació en el barrio San Cristóbal de Buenos Aires, siendo el segundo hijo de Antonio Stampone y Romana Zangone. Su hermano mayor, Giuseppe, "Pepe", fue quien lo introdujo en el mundo de la música. A los diez años, después de una operación de apendicitis, cuando le compró un piano, marcando el inicio de sus estudios musicales. En 1941, a los quince años, ingresó en la orquesta de Roberto Dimas, que actuaba en el café Marzotto de la calle Corrientes. Fue allí donde Pedro Maffia lo descubrió y lo invitó a tocar en su cabaret Tibidabo. Su padre aceptó bajo la condición de que Pedro lo llevara personalmente a casa después de cada actuación. Más tarde, Sta...

2016 CALENDARIO NACIONAL Mores

Mariano Mores El 13 de abril del 2016 muere Mariano Mores, versátil músico que se desempeñó como pianista, compositor y director de orquesta de tango El 13 de abril del 2016 murió Mariano Alberto Martínez, conocido como Mariano Mores, en Buenos Aires. Fue un versátil músico que se desempeñó como pianista, compositor y director de orquesta de tango. Había nacido en la misma ciudad en que nació, el 18 de febrero de 1918. Es célebre por haber creado algunas de las piezas más reconocibles y famosas del género, como "Uno" y "Cafetín de Buenos Aires" (en colaboración con Enrique Santos Discépolo), "Adiós pampa mía", "Cuartito azul", "Taquito militar", "Tanguera", "El firulete", "El patio de la morocha" (junto a Cátulo Castillo), "En esta tarde gris" y "Gricel" (con José María Contursi). "Uno" y "Adiós pampa mía", que figuran entre los diez tangos más reconocidos en el mundo...

1784 ALMANAQUE MUNDIAL Saint Germain

El conde de Saint Germain El 27 de febrero de 1784 muere el conde de Saint Germain, cortesano, aventurero, inventor, alquimista, pianista, violinista, compositor aficionado El 27 de febrero de 1784 murió el conde de Saint Germain. Nacido posiblemente el 26 de mayo de 1693, se le atribuyó conocer el arte de la reencarnación. Fue un enigmático personaje, descrito como cortesano, aventurero, inventor, alquimista, pianista, violinista, compositor aficionado y figura recurrente en varias historias de asuntos ocultistas. Este aventurero europeo alcanzó prominencia en la alta sociedad europea del mediados del siglo XVIII por su interés y logros en la ciencia, la alquimia, la filosofía y las artes. Utilizó una variedad de nombres y títulos, como marqués de Montferrat, conde Bellamarre, caballero Schoening, conde Weldon, conde Soltikoff, Manuel Doria, conde Tzarogy y príncipe Ragoczy. Si bien se desconoce su nombre real y su nacimiento y antecedentes oscuros, hacia el final de su vida afirmó qu...

1965 ALMANAQUE MUNDIAL Cole

Cantando con su hija, después de muerto El 15 de febrero de 1965 muere Nat King Cole, músico, aclamado como uno de los mejores y más influyentes pianistas y líderes de grupos pequeños de la era del swing El 15 de febrero de 1965 murió Nathaniel Adams Coles “Nat King Cole”, en Santa Mónica, California. Había nacido el 17 de marzo de 1919 en Montgomery, Alabama, Eestados Unidos y fue un músico aclamado como uno de los mejores y más influyentes pianistas y líderes de grupos pequeños de la era del swing. Logró su mayor éxito comercial, sin embargo, como vocalista especializado en baladas cálidas y swing ligero. Creció en Chicago, y a los 12 años, cantaba y tocaba el órgano en la iglesia en que su padre era pastor. Formó su primer grupo de jazz, los Royal Dukes, cinco años después. En 1937, después de una gira con una revista musical negra, comenzó a tocar en clubes de jazz de Los Ángeles. Allí formó el King Cole Trio (originalmente King Cole and His Swingsters), con el guitarrista Oscar Mo...

2021 ALMANAQUE MUNDIAL Corea

Chick Corea El 9 de febrero del 2021 muere Chick Corea, pianista, tecladista eléctrico y compositor de jazz norteamericano El 9 de febrero del 2021 murió Armando Anthony Corea, Chick (Pollito) Corea, en Chelsea, Massachusetts, Estados Unidos. Había nacido el 12 de junio de 1941 y era un pianista, tecladista eléctrico y compositor de jazz norteamericano. Sus composiciones "Spain", "500 Miles High", "La Fiesta" y "Windows", son consideradas estándares del jazz. Como miembro de la banda de Miles Davis a finales de la década del 60, participó en el nacimiento del jazz fusión. En la década de 1970 formó la banda de fusión Return to Forever. Junto con Herbie Hancock, McCoy Tyner y Keith Jarrett, ha sido descrito como una de las principales voces de piano de jazz que surgieron en la era posterior a John Coltrane. Continuó buscando otras colaboraciones y explorando estilos musicales a lo largo de las décadas de 1980 y 1990. De ascendencia italiana y espa...

1953 CALENDARIO NACIONAL Cobián

Juan Carlos Cobián El 10 de diciembre de 1953 muere Juan Carlos Cobián, compositor, director de orquesta, pianista y letrista de tango, autor de “La casita de mis viejos” El 10 de diciembre de 1953 murió Juan Carlos Cobián, en Buenos Aires. Fue compositor, director de orquesta, pianista y letrista de tango. Había nacido en Pigüé, provincia de Buenos Aires, el 31 de mayo de 1896. Era innovador como ejecutante y como compositor. Al componer Salomé comenzó el tango romanza una tendencia innovadora en la música ciudadana, con Enrique Pedro Delfino. Como pianista, fue el primero en llenar con adornos en los bajos de los silencios de la melodía, lo que después fue sistematizado por Francisco De Caro. Por la calidad de sus ejecuciones y su delicadeza fue llamado "el Chopin del tango".​ Su desenvoltura al hablar, su impecable esmoquin, sus modales distinguidos y su maestría pianística fascinaban a mujeres otoñales y aristocráticas y fomentaban su bien ganada fama de don Juan. Algunos...

1862 CALENDARIO NACIONAL Williams

Para muestra, la primera suiete argentina El 23 de noviembre de 1862 nace Alberto Williams, compositor musical director, editor, pedagogo y pianista El 23 de noviembre de 1862 nació Alberto Williams en Buenos Aires. Fue compositor musical y también director, editor, pedagogo y pianista que se destacó como una figura representativa de su generación. Era hijo de Jorge Williams y Adela Alcorta Palacios y venía de una familia con orientación musical por su abuelo Amancio Alcorta, nacido en Santiago del Estero, músico también. Comenzó su educación musical en la escuela de música en Buenos Aires y a los siete años se presentó al público en un concierto organizado por su maestro, Bernasconi. Al poco tiempo apareció su primera composición impresa y, becado por el gobierno para estudiar en París, ingresó en el conservatorio de esa ciudad quedando bajo la guía de grandes profesores. Fue alumno de piano de Georges Mathias (alumno de Chopin), y estudió composición con Auguste Durand, Benjamin Goda...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 12 de mayo

El profesor de música En el 2021 murió Boddy Torresi, músico, pianista, docente y nacionalista santiagueño, tenía 80 años El 12 de mayo del 2021 falleció José Carlos Torresi Massuh, “Boddy”, a los 80 años. Fue uno de los más grandes pianistas de Santiago del Estero, profesor de música y gran nacionalista de la provincia. De niño se inició en el estudio de la música, junto a sus padres. Continuó perfeccionándose en el Conservatorio Williams en Buenos Aires, y posteriormente se desempeñó como docente en el colegio Nacional local. Fue un permanente cultor de la música, ningún género se le escapaba, tangos, valses, boleros. Pero el jazz era su preferido y con el que recibió el aplauso de los públicos más exigentes. Pero no le tuvo miedo a ningún tipo de música y todas las interpretó con maestría, buen gusto y sapiencia. Por sus dedos pasaron piezas de Duke Ellington, Miles Davis y Cole Porter, cobrando vida en sus magistrales ejecuciones. Lo mismo que los tangos “Vida mía”, “Nostálgico”, “...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS del 4 de febrero

El "Tata" con su familia En 1911 nació en Loreto, el Tata Farías Gómez, uno de los grandes autores del folklore argentino El 4 de febrero de 1911 nació Enrique Napoleón Farías Gómez, “Tata”, Loreto, Santiago del Estero. Fue un músico pianista, compositor, investigador, autor del folklore argentino. Se casó con María Antonia Barros, “Pocha” y fue padre de Juan Enrique, “Chango”, Pedro, Carlos “Bongo”, Mariano y Marian Farías Gómez. Entre otras obras escribió "Un fallo fallido sobre la zamba López Pereyra". En todos los sitios de internet consultados para redactar esta semblanza figura la siguiente cita, pero ninguno señala quién la dijo. Es probable que sea de su hijo Juan Enrique, pero el articulista no está seguro: “El Tata vivía en el monte santiagueño y se emocionaba con la música que hacían los hacheros. Junto a mi abuela Fortunata descubrió una manera distinta de tocar los teclados: descomponía las melodías y llevaba al piano todos los instrumentos que usaba el...