Thelonious al piano
El 10 de octubre de 1917 nace Thelonious Monk, pianista y compositor de jazz con un estilo interpretativo y compositivo distintivo El 10 de octubre de 1917 nació Thelonious Sphere Monk en Rocky Mount, Carolina del Norte, Estados Unidos. Fue un célebre pianista y compositor de jazz. Reconocido por su estilo interpretativo y compositivo distintivo, es considerado una figura fundamental en la creación del bebop y en el desarrollo de otras corrientes del jazz. Murió en Weehawken, Nueva Jersey, el 17 de febrero de 1982.Sus composiciones e improvisaciones se caracterizan por el uso de disonancias y líneas melódicas angulares, un rasgo coherente con su peculiar enfoque del piano. Su técnica incluía un estilo altamente percusivo, cambios abruptos en la liberación de las teclas, silencios dramáticos y vacilaciones que lo diferenciaron del resto de pianistas de su época. Además de su estilo musical, Monk también era conocido por su apariencia llamativa, que solía incluir trajes elegantes, sombreros y gafas de sol. Durante sus presentaciones, era común que se levantara a bailar mientras el resto de los músicos seguían tocando, lo que se convertía en una de sus marcas personales.Fue una de las cinco figuras del jazz que apareció en la portada de la revista Time, compartiendo ese honor con otras leyendas del género como Louis Armstrong, Dave Brubeck, Duke Ellington y Wynton Marsalis. Aunque nació en Carolina del Norte, su familia se mudó poco después a Manhattan, Nueva York, donde vivió hasta el final de sus días. Empezó a tocar el piano a los seis años y, aunque tuvo algo de educación formal, se formó principalmente de manera autodidacta. Durante su juventud fue influido por los pianistas James Johnson y Willie "The Lion" Smith, figuras prominentes del estilo stride. En su adolescencia, tocaba en fiestas para pagar la renta y en la iglesia bautista, y aunque estudió al instituto Stuyvesant, nunca llegó a graduarse.
En 1935, decidió viajar como acompañante de un predicador evangelista, pero tras dos años regresó a Nueva York, donde formó su propio cuarteto y comenzó a tocar en clubes. En 1941, el baterista Kenny Clarke lo seleccionó como pianista de la casa en el Minton's Playhouse, el famoso club de Harlem que se convertiría en la cuna del bebop.
Durante su tiempo en Minton's fue refinando su estilo en sesiones conocidas como "cutting Competitions", donde competía con otros músicos destacados de la época. Fue en este período cuando entró en contacto con artistas de la talla de Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Miles Davis y John Coltrane.
Su primera grabación importante llegó en 1944 con el Coleman Hawkins Quartet, y en 1947 grabó su primer LP como líder, Genius of Modern Music. Ese mismo año se casó con Nellie Smith, y en 1949 nació su hijo, TS Monk, quien más tarde se convertiría en baterista de jazz. En 1951 fue arrestado por la policía de Nueva York por posesión de narcóticos, un incidente que lo marcó profundamente. Se negó a implicar a su amigo, el también pianista Bud Powell, lo que llevó a que se le retirara el permiso para actuar en locales nocturnos con licencia para vender alcohol, limitando sus oportunidades laborales en la ciudad.
A pesar de estos desafíos continuó grabando y actuando en diferentes escenarios. En 1956, lanzó el disco Brilliant Corners, considerado un clásico del jazz. Fue también en esa época cuando se consolidó su estatus como uno de los grandes del jazz, gracias a sus presentaciones en el Five Spot y su colaboración con el saxofonista John Coltrane. A partir de ese momento, la crítica y el público finalmente comenzaron a reconocer su genialidad, elevando su perfil dentro de la escena del jazz.
Durante la década del 60 compuso con Columbia Records y fue constantemente aclamado, tanto por sus grabaciones como por sus presentaciones en vivo. Sin embargo, a principios de los años 70, se retiró de la vida pública sin dar muchas explicaciones. Aunque realizó algunas apariciones esporádicas, su salud comenzó a deteriorarse rápidamente. En 1971, durante una gira con los Gigantes del Jazz, su comportamiento se tornó más errático. Los testimonios de amigos y compañeros sugieren que sufría de una enfermedad mental no diagnosticada con precisión, lo que se convirtió en un tema recurrente en los años finales de su vida.
En sus últimos años vivió bajo el cuidado de su amiga y mecenas, Pannonica de Koenigswarter, en su casa en Weehawken, Nueva Jersey. Aunque tenía un piano en su habitación, ya no tocaba y su interacción con los visitantes era mínima. Finalmente, falleció el 17 de febrero de 1982, tras sufrir un derrame cerebral. Fue enterrado en el cementerio de Ferncliff, en Hartsdale, Nueva York, dejando tras de sí un legado musical inmortal que continúa inspirando a nuevas generaciones de músicos y amantes del jazz.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario