Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Crisis

2024 Qué pasó en Europa

Donald Tusk, de Polonia Acontecimientos que reflejan la diversidad y los retos políticos en Europa durante el año que pasó, con elecciones, crisis y debates Enero Crisis política en Polonia: Donald Tusk logra formar un gobierno tras las elecciones de octubre de 2023, marcando un giro hacia políticas más proeuropeas después del periodo de gobierno conservador. Renuncia del primer ministro portugués António Costa: Esto desencadena elecciones anticipadas previstas para marzo, asunto clave para el futuro político de Portugal. Conflictos sobre inmigración en Alemania: Crecimiento de la Alternativa para Alemania y debates polarizados dentro de la coalición gobernante. Febrero Reformas del Parlamento Europeo: Preparativos intensificados para las elecciones de junio, con debates sobre el aumento de la representación de partidos de extrema derecha. Italia y la economía: La primera ministra Giorgia Meloni enfrenta presión para abordar la crisis de deuda y el bajo crecimiento. Cumbre climática en...

RELIGIÓN Se mueren los católicos de Santiago

Imagen de la Virgen de la Merced, traída a Santiago desde el departamento Banda Un poco más de 30 sacerdotes se deben arreglar con toda la Diócesis de una provincia que ha dejado de creer en Dios Un poco más de 30 sacerdotes deben atender toda la diócesis del Obispado de Santiago del Estero, y miles de fieles católicos están sumidos en la mayor orfandad espiritual de toda su historia. La Iglesia santiagueña atraviesa una crisis casi terminal, debido, sobre todo, a la falta de vocaciones sacerdotales y al descreimiento de los bautizados y de su dirigencia. La mayoría de quienes todavía hoy se dicen católicos, asisten a los templos unas pocas veces en su vida, a saber, cuando los bautizan, cuando hacen la primera comunión y cuando se casan, si es que lo hacen por Iglesia, claro. Y en el final llaman a un sacerdote a rezar en la sala velatoria cuando ya están muertos, siempre que haya una tía vieja que se acuerde, si no, ni eso. Limosnas míseras Muchos fieles cuando pasan la bolsa para la...

LEYENDA Crisis inmobiliaria

Quebracho colorado Qué pasó el día que todas las plantas del bosque se quedaron sin cobijo, a quién recurrieron y qué soluciones les ofreció Una vez hubo una crisis inmobiliaria tremenda, las plantas no conseguían casa para ir a vivir con seguridad. Era más o menos este tiempo, principios de marzo y sabían que, si no hallaban una solución a mano, más adelante, cuando llegara el invierno su situación sería desesperada, se iban a morir de frío a la intemperie. Churquis, mistoles, talas, algarrobos, tuscas, afatas, cachiyuyos, todos andaban muy afligidos. Los inviernos de antes solían ser muy duros, no como ahora que se han convertido en una sopa tibia y malsana. A esta altura del año las noches eran más bien frías y las plantas tenían miedo de quedarse secas para cuando llegaran las heladas. Si llega a haber más de 50 días con temperatura bajo cero, no sé qué va a ser de nosotros, decían casi a coro. No nos va a quedar una sola hojita, después no vamos a florecer y es posible que al fin...

LA BANDA Sin Salamanca

Sin curro "Se acabó el curro”, fue el comentario de muchos cuando se anunció que la fiesta de lujo de los bandeños no se hará este año Un comunicado de la Municipalidad de La Banda, de hace un rato, viene a confirmar lo que por tantos años se ocultó en esa ciudad: que el festival de la Salamanca era solventado con fondos que se restaban al alumbrado, barrido y limpieza de la ciudad. Una sensación de alivio contenido recorrió los barrios del pueblo y con un suspiro muchos dijeron: “Se acabó el curro”. Han suspendido la fiesta mayor de la ciudad, por “la difícil situación económica del país” y en adhesión al “Decreto de Emergencia Económica” del Gobierno de la Provincia. El parte de la comuna dice: “Resulta imperioso tomar esta decisión con suma prudencia, con el fin de preservar la realización y éxito de nuestro Festival Nacional de La Salamanca, destacándose principalmente por la accesibilidad de sus entradas para toda la familia, la cartelera con artistas locales, nacionales e i...

INVITADO La Luz y la necesaria revolución moral

La luz sobre el lapacho santiagueño “Yo Soy la Luz del mundo. El que me sigue  no andará en tinieblas, sino que  tendrá la luz de la vida” (S. Juan 8, 12). Por Juan José Ramón Laprovitta Al rechazar la Luz la humanidad se ha sumido en las tinieblas de una crisis sin parangón en toda su historia. Una crisis total, tanto espiritual y material, como económica, de salud, de cambios profundos que comprometen gravemente la vida humana, peligro permanente de guerras y una nuclear en cualquier momento que desatará una destrucción de vidas humanas nunca conocida y una catástrofe planetaria; la tierra se estremece con terremotos, graves trastornos en los mares, derretimiento en los polos, sequías e incendios catastróficos como los que sufrimos en Corrientes nunca conocidos y que hasta ahora no se logran extinguirlos, inundaciones, cambio de climas. Existe una gran confusión en todos los niveles de los hombres. No hay seguridad en nada. Todo es incertidumbre, contradicciones confusione...