Ir al contenido principal

INVITADO La Luz y la necesaria revolución moral

La luz sobre el lapacho santiagueño

“Yo Soy la Luz del mundo. El que me sigue 
no andará en tinieblas, sino que 
tendrá la luz de la vida”
(S. Juan 8, 12).

Por Juan José Ramón Laprovitta

Al rechazar la Luz la humanidad se ha sumido en las tinieblas de una crisis sin parangón en toda su historia. Una crisis total, tanto espiritual y material, como económica, de salud, de cambios profundos que comprometen gravemente la vida humana, peligro permanente de guerras y una nuclear en cualquier momento que desatará una destrucción de vidas humanas nunca conocida y una catástrofe planetaria; la tierra se estremece con terremotos, graves trastornos en los mares, derretimiento en los polos, sequías e incendios catastróficos como los que sufrimos en Corrientes nunca conocidos y que hasta ahora no se logran extinguirlos, inundaciones, cambio de climas.
Existe una gran confusión en todos los niveles de los hombres. No hay seguridad en nada. Todo es incertidumbre, contradicciones confusiones… ¡y mucha mentira! Recordar la Torre de Babel. Y frente a esta oscuridad y agotamiento terminal: ¿qué sentir, qué pensar, qué hacer? Y meditando y escuchando todo, concluyo que no podemos ver sino lo que marcan los hechos que son la realidad que no nos permite vivir un estado parejo de espíritu, porque como nunca el mundo de halla en un franco estado de desdivinización. Dios ya no cuenta. Se lo apartó de todo. Ya no es la piedra de nuestra existencia. Molesta, no se le teme ni en Su Presencia. No nos dejemos intimidar por el entorno por el que se pretende excluir a Dios, que son los del poder, tener y placer, ídolos ante los que se postran quienes niegan la trascendencia del hombre. Sin embargo, Dios nos creó a Su Imagen y Semejanza y nos dio el fundamento de nuestra organización como humanidad: Su Ley. 
El Decálogo…hoy no cumplido y despreciado. El hombre en su soberbia trata de sustituirlo por los ídolos mencionados, por esto la confusión e incertidumbre. Y debemos, para comprender, partir de un plano teológico y proyectarlo a uno antropológico, para saber y comprender de dónde venimos y cómo debemos vivir libres y alcanzar nuestro bien. Para eso veamos la Ley de Dios: Primer Mandamiento: “Amarás a Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. No tendrás otro dios, más que a Mí”. Sin embargo, a Dios se lo aparta de todo, no se lo ama. Si en la propia Iglesia, en el sínodo de Amazonia, por ejemplo, se tuvo presente a ídolos, entre ellos a la Pachamama, que luego fueron llevados y reverenciados en el Vaticano por la propia jerarquía de la Iglesia. En Corrientes la jerarquía eclesiástica quería promover la devoción a un personaje Gil, cuya existencia nunca fue probada, y cuya consecuencia son ritos satánicos como el asesinato del niño Ramoncito y otras acciones deplorables. A Dios no se lo ama como exige Su Ley. 
 Segundo Mandamiento: “No tomar el Santo Nombre de Dios en vano”. Sin embargo, en todos los niveles el Santo Nombre de Dios, no sólo se lo toma en vano, sino es despreciado y pisoteado, sólo leer comentarios en los medios para comprobar tal ofensa y por supuesto ni siquiera es tenido en cuenta. Tercer Mandamiento: “Santificar el día de Dios”. Y esto implica no sólo ir al templo y asistir a la celebración del Santo Sacrificio Perpetuo, sino, así como descansó Dios al séptimo día, luego de Su Creación, también guardarlo. Hoy hay una fuerte disminución de los que asisten al Santo Sacrifico en los templos y el guardar o descansar el día de Dios, casi nadie lo cumple. Esto hace al plano teológico, es decir referido a Dios. Ahora veremos que en la Ley de Dios la mayoría de sus mandamientos están referidos al hombre y a la mujer, es decir es el plano antropológico de la Ley de Dios.
Cuarto Mandamiento: “Honrar al padre y a la madre”. Hoy son muy pocos los padres mayores que viven con sus familias. La mayoría de los padres mayores o viven solos o en geriátricos. Estos pocos ejemplos hablan que hoy a los padres casi no se los honra ni respeta.
Quinto Mandamiento: “No Matar”. Si algo lastima el Amor de Dios son las leyes aprobadas por nuestro país y casi todos los del mundo: el aborto. Es el asesinato más cruel pues se ejecuta contra el ser más inocente e indefenso. La eutanasia legislada por la mayoría de los países. Asesinatos a mansalva por los narcotraficantes. Asesinatos permanentes por diversas causas. Y así podemos seguir enumerando los hechos que atentan contra este Mandamiento. 
 Sexto Mandamiento: “No fornicar”. En este mundo moderno se manifiesta desde hace años un libertinaje sexual sin parangón en la historia de la humanidad. La ideología de género, que se enseña en las escuelas, es la forma de imponer contra natura lo que somos como hombre y mujer, tal cual hemos sido creados por Dios a Su Imagen y Semejanza. Nuestra realidad supera a lo que fue Sodoma y Gomorra. 
 Séptimo Mandamiento: “No hurtar”, si hay una realidad que caracteriza a nuestros tiempos es la del robo organizado en todos los niveles de la vida humana. Cuántos dirigentes nacionales e internacionales están siendo juzgados por el delito de hurtar o robar. Y podemos seguir enumerando las graves faltas contra este Mandamiento. 
Octavo Mandamiento: “No decir falso testimonio ni mentir”, es otra de las tristes realidades que campea en todos los niveles de la vida humana. Desgraciadamente la mentira es el arma dialéctica de los malos políticos y de los estafadores y de leyes contra natura. 
Noveno Mandamiento: “No codiciar la mujer de tu prójimo”, creo está relacionado con el Sexto Mandamiento. El libertinaje sexual que desde hace años se viene profundizando y es una expresión más de una triste realidad que vivimos. 
Décimo Mandamiento: “No codiciar los bienes ajenos”, si el robo está organizado, los bienes del otro o de los otros son muchas veces de tal manera encerrados que, por maniobras, ajustes, exigencias oficiales o engaños, los bienes ajenos son literalmente despojados de sus auténticos dueños.
Y así con una astucia refinada, el mal, engañó al hombre haciéndole creer que Dios y Su Ley no eran necesarios, sino que podía existir sin ninguna clase de preceptos. Sin pensar, porque fue engañado, que Dios y Su Ley es la piedra, el fundamento de nuestra existencia, y cuando se lo rechaza, se pisa la arena que no asegura nada, al contrario, lo voltea.
Dios es Amor Eterno. También es el Ser Justo que tanto ama al mundo que entregó a Su Único Hijo para salvarnos. Y por ser justo permite estas realidades sufrientes para despertarnos y ser conscientes de que sólo volviendo a Dios y a Su Ley, por medio de Su Hijo Jesús a quien debemos acompañarlo con la Cruz del sacrifico, en la oración y la conversión, tendremos la seguridad de un genuino renacer en el Amor de Dios y de los hombres . ¡Recordar a Nínive!
Por tanto, lo que se impone es una revolución moral, que arrase con lo que hoy es causa de tantos males para volver a la piedra angular de nuestra normal existencia
Qué la Madre de Jesús nos acompañe y sea Nuestra Medianera, Corredentora y Abogada, para nuestro bien, y roguemos la seguridad de su Protección,
Corrientes, 19 de febrero de 2022

Comentarios

  1. Muy buen artículo. Describe el sentir de muchos que vemos cómo nos ha ganado la anomia y la falta de fe.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...