Ir al contenido principal

INVITADO La Luz y la necesaria revolución moral

La luz sobre el lapacho santiagueño

“Yo Soy la Luz del mundo. El que me sigue 
no andará en tinieblas, sino que 
tendrá la luz de la vida”
(S. Juan 8, 12).

Por Juan José Ramón Laprovitta

Al rechazar la Luz la humanidad se ha sumido en las tinieblas de una crisis sin parangón en toda su historia. Una crisis total, tanto espiritual y material, como económica, de salud, de cambios profundos que comprometen gravemente la vida humana, peligro permanente de guerras y una nuclear en cualquier momento que desatará una destrucción de vidas humanas nunca conocida y una catástrofe planetaria; la tierra se estremece con terremotos, graves trastornos en los mares, derretimiento en los polos, sequías e incendios catastróficos como los que sufrimos en Corrientes nunca conocidos y que hasta ahora no se logran extinguirlos, inundaciones, cambio de climas.
Existe una gran confusión en todos los niveles de los hombres. No hay seguridad en nada. Todo es incertidumbre, contradicciones confusiones… ¡y mucha mentira! Recordar la Torre de Babel. Y frente a esta oscuridad y agotamiento terminal: ¿qué sentir, qué pensar, qué hacer? Y meditando y escuchando todo, concluyo que no podemos ver sino lo que marcan los hechos que son la realidad que no nos permite vivir un estado parejo de espíritu, porque como nunca el mundo de halla en un franco estado de desdivinización. Dios ya no cuenta. Se lo apartó de todo. Ya no es la piedra de nuestra existencia. Molesta, no se le teme ni en Su Presencia. No nos dejemos intimidar por el entorno por el que se pretende excluir a Dios, que son los del poder, tener y placer, ídolos ante los que se postran quienes niegan la trascendencia del hombre. Sin embargo, Dios nos creó a Su Imagen y Semejanza y nos dio el fundamento de nuestra organización como humanidad: Su Ley. 
El Decálogo…hoy no cumplido y despreciado. El hombre en su soberbia trata de sustituirlo por los ídolos mencionados, por esto la confusión e incertidumbre. Y debemos, para comprender, partir de un plano teológico y proyectarlo a uno antropológico, para saber y comprender de dónde venimos y cómo debemos vivir libres y alcanzar nuestro bien. Para eso veamos la Ley de Dios: Primer Mandamiento: “Amarás a Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. No tendrás otro dios, más que a Mí”. Sin embargo, a Dios se lo aparta de todo, no se lo ama. Si en la propia Iglesia, en el sínodo de Amazonia, por ejemplo, se tuvo presente a ídolos, entre ellos a la Pachamama, que luego fueron llevados y reverenciados en el Vaticano por la propia jerarquía de la Iglesia. En Corrientes la jerarquía eclesiástica quería promover la devoción a un personaje Gil, cuya existencia nunca fue probada, y cuya consecuencia son ritos satánicos como el asesinato del niño Ramoncito y otras acciones deplorables. A Dios no se lo ama como exige Su Ley. 
 Segundo Mandamiento: “No tomar el Santo Nombre de Dios en vano”. Sin embargo, en todos los niveles el Santo Nombre de Dios, no sólo se lo toma en vano, sino es despreciado y pisoteado, sólo leer comentarios en los medios para comprobar tal ofensa y por supuesto ni siquiera es tenido en cuenta. Tercer Mandamiento: “Santificar el día de Dios”. Y esto implica no sólo ir al templo y asistir a la celebración del Santo Sacrificio Perpetuo, sino, así como descansó Dios al séptimo día, luego de Su Creación, también guardarlo. Hoy hay una fuerte disminución de los que asisten al Santo Sacrifico en los templos y el guardar o descansar el día de Dios, casi nadie lo cumple. Esto hace al plano teológico, es decir referido a Dios. Ahora veremos que en la Ley de Dios la mayoría de sus mandamientos están referidos al hombre y a la mujer, es decir es el plano antropológico de la Ley de Dios.
Cuarto Mandamiento: “Honrar al padre y a la madre”. Hoy son muy pocos los padres mayores que viven con sus familias. La mayoría de los padres mayores o viven solos o en geriátricos. Estos pocos ejemplos hablan que hoy a los padres casi no se los honra ni respeta.
Quinto Mandamiento: “No Matar”. Si algo lastima el Amor de Dios son las leyes aprobadas por nuestro país y casi todos los del mundo: el aborto. Es el asesinato más cruel pues se ejecuta contra el ser más inocente e indefenso. La eutanasia legislada por la mayoría de los países. Asesinatos a mansalva por los narcotraficantes. Asesinatos permanentes por diversas causas. Y así podemos seguir enumerando los hechos que atentan contra este Mandamiento. 
 Sexto Mandamiento: “No fornicar”. En este mundo moderno se manifiesta desde hace años un libertinaje sexual sin parangón en la historia de la humanidad. La ideología de género, que se enseña en las escuelas, es la forma de imponer contra natura lo que somos como hombre y mujer, tal cual hemos sido creados por Dios a Su Imagen y Semejanza. Nuestra realidad supera a lo que fue Sodoma y Gomorra. 
 Séptimo Mandamiento: “No hurtar”, si hay una realidad que caracteriza a nuestros tiempos es la del robo organizado en todos los niveles de la vida humana. Cuántos dirigentes nacionales e internacionales están siendo juzgados por el delito de hurtar o robar. Y podemos seguir enumerando las graves faltas contra este Mandamiento. 
Octavo Mandamiento: “No decir falso testimonio ni mentir”, es otra de las tristes realidades que campea en todos los niveles de la vida humana. Desgraciadamente la mentira es el arma dialéctica de los malos políticos y de los estafadores y de leyes contra natura. 
Noveno Mandamiento: “No codiciar la mujer de tu prójimo”, creo está relacionado con el Sexto Mandamiento. El libertinaje sexual que desde hace años se viene profundizando y es una expresión más de una triste realidad que vivimos. 
Décimo Mandamiento: “No codiciar los bienes ajenos”, si el robo está organizado, los bienes del otro o de los otros son muchas veces de tal manera encerrados que, por maniobras, ajustes, exigencias oficiales o engaños, los bienes ajenos son literalmente despojados de sus auténticos dueños.
Y así con una astucia refinada, el mal, engañó al hombre haciéndole creer que Dios y Su Ley no eran necesarios, sino que podía existir sin ninguna clase de preceptos. Sin pensar, porque fue engañado, que Dios y Su Ley es la piedra, el fundamento de nuestra existencia, y cuando se lo rechaza, se pisa la arena que no asegura nada, al contrario, lo voltea.
Dios es Amor Eterno. También es el Ser Justo que tanto ama al mundo que entregó a Su Único Hijo para salvarnos. Y por ser justo permite estas realidades sufrientes para despertarnos y ser conscientes de que sólo volviendo a Dios y a Su Ley, por medio de Su Hijo Jesús a quien debemos acompañarlo con la Cruz del sacrifico, en la oración y la conversión, tendremos la seguridad de un genuino renacer en el Amor de Dios y de los hombres . ¡Recordar a Nínive!
Por tanto, lo que se impone es una revolución moral, que arrase con lo que hoy es causa de tantos males para volver a la piedra angular de nuestra normal existencia
Qué la Madre de Jesús nos acompañe y sea Nuestra Medianera, Corredentora y Abogada, para nuestro bien, y roguemos la seguridad de su Protección,
Corrientes, 19 de febrero de 2022

Comentarios

  1. Muy buen artículo. Describe el sentir de muchos que vemos cómo nos ha ganado la anomia y la falta de fe.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...