Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Chazarreta

2007 AGENDA PROVINCIAL Jugo (con vídeo)

Vídeo con los cantores El 23 de octubre del 2007 muere Manuel Augusto Jugo, cantor, músico, autor e intérprete El 23 de octubre del 2007 murió Manuel Augusto Jugo, en Santiago del Estero. Fue un cantor, músico, autor e intérprete. Tras recorrer varias provincias del norte cantando, fue convocado por Andrés Chazarreta, que lo incorporó a su Compañía de Arte Nativo, lo que marcó el inicio de su extensa trayectoria artística. En 1936, junto a este grupo, actuó en Radio El Mundo y también grabó un dúo con Miguel Acuña para RCA Víctor. Había nacido el 26 de abril de 1912 en el barrio Chino, en la calle Unzaga, cerca del Regimiento 18 de Infantería, en Santiago del Estero. Hizo historia en la música argentina al formar el dúo Corbalán-Jugo, junto a Leónidas del Jesús Corvalán, “Nono”, con quien compartió escenarios durante 45 años. Ambos comenzaron su carrera bajo la tutela de Chazarreta, y luego recorrieron todo el país tocando en los conjuntos de figuras como Bailón Peralta Luna y José Góm...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 5 de marzo

El autor folklórico En 1929 nació Canqui Chazarreta, autor de recordadas composiciones musicales folklóricas El 5 de marzo de 1929 nació en Santiago del Estero, Juan Carlos Chazarreta, “Canqui”, músico, autor, compositor, escritor. Autor de "Esquina al campo" "La sembradora" 'Cuando yo entregue mi voz" "La vuelta del santiagueño" "Zambita del musiquero" "Aunque charqui volveré" " Zamba de las Trincheras" y muchas más. Su apodo recuerda al líder inca Túpac Amaru, quien en español se llamaba Gabriel Cóndor Canqui. Cursó sus estudios primarios y secundarios en Santiago del Estero. Se casó con Ana María Monasterio y tuvieron cuatro hijos: Marcelo (falleció siendo pequeño), Martín, arquitecto, Juan Manuel, quien heredó de su padre la pasión por la música y la poesía y hoy es un destacado cantautor, y Mariana. Se destacó en la música desde joven, en Santiago del Estero, pero fue en Buenos Aires, bajo la guía de su tío Franc...

EFEMÉRIDES Del 11 de enero

La "7 de abril" bailada En 1943 es registrada por Andrés Chazarreta la zamba “Siete de abril” El 11 de enero de 1943 se registra la zamba "Siete de abril", recopilación de Andrés Chazarreta, con letra de Pedro Evaristo Diaz. Chazarreta sostuvo que la oyó tocar en Santiago del Estero, a principios del siglo XX y la registró a su nombre. La letra no tiene nada que ver con la fecha. De todas maneras, hay quienes la mencionan como “la madre de las zambas de tres vueltas”. Como en tantas otras ocasiones, santiagueños y tucumanos disputan su origen. Isabel Aretz sostiene que su autor fue el Ñato Carrillo, violinista tucumano fallecido en 1911. Pero ella no lo confirmó, sino que lo sostenía un tradicionalista tucumano, Rafael Oliva. El 7 de abril fue la insurrección tucumana de 1840 contra el gobierno de Juan Manuel de Rosas, que dio origen a una proclama del gobernador Marcos Avellaneda. La insurrección fue reprimida con éxito, terminaron cortando la cabeza del tucumano...