Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fruta

MILEI Del cacuy al chotacabras

Reflejo en el agua de la estatua del Cacuy ¿Qué tiene que ver la más conocida de las leyendas santiagueñas con lo que sucede en la Argentina?, la nota se lo dirá Es muy conocida la leyenda santiagueña. Érase un hombre bueno viviendo en medio del monte más cerrado, en compañía de su hermana, mujer malvada que no perdía oportunidad de maltratarlo. Cada vez que él la agasajaba con alguna fruta silvestre, ella se la tiraba por la cabeza. Si le compraba en el pueblo un batón que a él le parecía hermoso, ella lo rechazaba con desprecio. Y de la mañana a la noche lo llenaba de insultos. Quizás la frustración de ser mujer grande, sin marido y viviendo con el hermano, le había amargado el carácter. O eso imagina uno, que no sabe mucho de leyendas. El hombre se cansó del maltrato. Un día la convidó a ir al monte a sacar miel. Llegaron hasta un quebracho alto, donde él le mostró el panal. Ahí se empieza a enredar la historia, porque la miel de lechiguana no se saca arrimándose a las abejas, sino ...

SENSACIONES Disfrute, que la vida es corta

No se pierda ningún goce sensual Los medios nos han formateado la cabeza mediante la repetición de palabras que a nada llevan Un amigo dice que los medios nos formatean la cabeza, nos hacen pensar a todos de la misma manera, no nos ponen un uniforme a rayas para que no sepamos que estamos presos, porque caminamos por donde queremos, pero lo estamos. Quien lo quiera ver sólo debe afinar un poquito el oído y va a saber de qué se trata. Pero volvamos un poco para atrás, así le cuento lo que creo, pero desde el comienzo. En la década del 60 se puso de moda la “autenticidad”, todos debíamos ser auténticos, el fin de la vida era ser auténtico, el problema es que, aplicada como lo hacían entonces, la frase era falaz, porque en el mundo no anda otro yo sin el sello de mi personalidad. Yo, tú, él, somos los auténticos, aún con nuestras falsedades. O, como lo dijo en una clase magistral, en diciembre de 1976, Eduardo José Maidana, “el problema es que se puede ser auténticamente un canalla”. A fi...

RECETAS Jalea de membrillo

El recorte Postre indispensable para los hogares felices Una buena ama de casa debe saber cómo se hace la jalea de membrillos, pues para el buen funcionamiento del matrimonio y la armonía del hogar, se trata de un postre indispensable, quiere decir que no debe faltar en la despensa , si es que en su casa la tuviere o tuviese. En caso de que no lo sepa aún, ¿sabe cómo se preparan? Bueno, ahí va la receta , hallada en una revista innominada de la década del 70 u 80 quizás: “Se pelan los membrillos, se rocían bien con el jugo de un limón , se cortan en cuartos y se retiran las semillas las cuales se envuelven en un liencito. Se pone la fruta en una cacerola con el saquito de semillas y se agrega agua a razón de 2 litros por cada kilo de fruta. “Se cuece a fuego suave hasta que la fruta se note tierna. Se escurre y la fruta se pasa por un tamiz pesando el jugo obtenido . Se pone este jugo en una cacerola, agregando 800 gramos de azúcar por cada kilogramo de jugo. Se lleva a fuego suave, r...