Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Herederos

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop...

2001 CALENDARIO NACIONAL Yabrán

Alfredo Yabrán El 24 de octubre del 2001, Domingo Cavallo, enjuiciado por los hijos de Alfredo Yabrán, reconoce no tener pruebas de sus acusaciones El miércoles 24 de octubre del 2001, Domingo Felipe Cavallo, enjuiciado por los hijos de Alfredo Yabrán, reconoció no tener pruebas de sus acusaciones. Ese día, en un escrito de dos carillas, afirmó haber actuado de buena fe, empero señaló: "Los hechos no han podido ser comprobados judicialmente. Tampoco he obtenido nuevos elementos que refuercen mis dichos. Por esa razón no he vuelto a insistir en mis acusaciones". La causa había comenzado seis años antes cuando el entonces ministro de Economía denunció en el Congreso que Yabrán era el jefe de una mafia enquistada en el poder y, como casi todas las acusaciones que se hacen en la Argentina, se demostró que era una mentira y que Cavallo no tenía ninguna prueba para denunciar esa supuesta mafia. Los herederos de Yabrán y Cavallo llegaron a un acuerdo privado para cerrar la causa en ...

NOVELA Final inesperado

Imagen de ilustración Han asesinado a un hombre en la calle Juncal y el autor va mostrando los distintos hilos que conducirán al autor del crimen La novela "Asesinato en Santiago" empieza con la muerte de un hombre en una vieja casona de la calle Juncal por la que usted ha pasado muchas veces, pero nunca la miró con atención porque su frene no dice nada, es parecido al de sus vecinos. Han matado a un viejo millonario, solterón, sin hijos a la vista, que vivía la única compañía de un perrito faldero y al que visitaba una vez a la semana, una chica que iba a limpiar los pisos, ordenar las habitaciones, regar las plantas, lavar los cacharros de la cocina, planchar la ropa. Cuando lo hallan, tirado en la cocina, tiene un cuchillo de cocina hundido hasta el mango, en el medio del pecho, la ropa está intacta y al parecer no se ha defendido, no hay signos de lucha ni nada desacomodado. Se lo clavaron una sola vez, limpiamente y no tiene heridas en otras partes del cuerpo. La policía...

1870 CALENDARIO NACIONAL La Nación

Bartolomé Mitre En 1870 fue lanzado el diario fundado por Bartolomé Mitre: cómo funciona ahora y cuál podría ser el destino del periodismo El 4 de enero de 1870 se  publica la primera edición del diario La Nación . Es un periódico tradicional, de tendencia conservadora. Es parte del canal de televisión La Nación+ y de la tarjeta Club La Nación. Su fundador fue Bartolomé Mitre dos años después de haber terminado su mandato como presidente.​ Fue la voz del “mitrismo” y de los partidos políticos que respaldó: Partido Nacionalista, Unión Cívica Nacional y Partido Republicano. El 15 de abril de 1909, tres años después del fallecimiento de Mitre, sus herederos decidieron formar una sociedad anónima, entre los hijos sobrevivientes y los nietos sucesores de los otros hijos ya fallecidos. El grupo La Nación es un holding de empresas que tienen acciones de la única fábrica de papel prensa del país, controla total o parcialmente el canal de televisión LN+ y revistas como Ohlalá, Brando, Rolli...