Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Abogado

1915 CALENDARIO NACIONAL Quirno

Norberto Quirno Costa El 2 de marzo de 1915 muere Norberto Camilo Quirno Costa, periodista, abogado, diplomático y vicepresidente de la Argentina El 2 de marzo de 1915 murió Norberto Camilo Quirno Costa. Había nacido el 18 de julio de 1844, en Buenos Aires, la misma ciudad en que terminó sus días. Fue periodista, abogado, destacado diplomático y vicepresidente de la Argentina. Como diplomático firmó los tratados de límites que concretó la Argentina con los estados vecinos, principalmente el de 1889 con Bolivia en el que el país renunció a sus reclamos sobre Tarija y el protocolo de límites de 1893 con Chile. Durante el segundo mandato de Julio Argentino Roca fue su vicepresidente. Era hijo de Fernanda Costa y Gregorio Quirno. Estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires, y se casó con Alcira Albarracín Pacheco, con la que tuvo cuatro hijos.​ Entró en el servicio público como funcionario de la legación argentina en el Brasil en 1868, y al año siguiente lo nombraron subsecretario de...

1950 AGENDA PROVINCIAL Brevetta

Miguel Brevetta El 19 de febrero de 1950 nace Miguel Brevetta Rodríguez, abogado, político, escritor, poeta, periodista, compositor, folklorista El 19 de febrero de 1950 nació Miguel Armando Brevetta Rodríguez, en Santiago del Estero. Es abogado, político, escritor, poeta, periodista, compositor, folklorista. Apareció en la vida pública cuando tenía 14 años, como colaborador permanente de los diarios El Liberal y La Hora, y publicaciones especializadas de la provincia. Según ha dicho, su vida estuvo signada por la cultura, la política y el derecho. Hijo de Miguel Brevetta y Laura Rodríguez Bustos, en 1974 contrajo matrimonio con Dora Castillo Carrillo, abogada, socióloga y se divorció en 1995. Tiene tres hijos Miguel Álvaro, abogado, Juan Manuel, abogado y María del Huerto, profesora. Estudió en la Universidad Católica de Santiago del Estero y en la Universidad Católica de Salta. En 1968 ingresó como conductor de ciclos radiales en la vieja LV11 Radio del Norte y dos años después, en 1...

RECUERDOS Algunas historias del Jockey Club

Vieja fachada del club, luego demolida Una institución cuyo edificio se construyó gracias al juego del ferro y no tuvo nada que ver con el turf, prohibía a desconocidos sentarse en las mesas de su vereda Queda muy poco, casi nada, del Jockey Club de Santiago de antaño. Una parte es de la Administración Federal de Ingresos Públicos, un piso entero lo alquila el gobierno, otro sector es del gremio de los gastronómicos pues hay mozos que tienen juicios millonarios y van ganando. El frente, el famoso balcón desde el que lanzaban sus candidaturas los populares militantes de la Unión de Centro Democrático, es de un comerciante que puso una venta de ropa de mujeres. Los pisos altos fueron comprados por un tipo, pero nadie sabe quién es y a pocos les importa. Sus socios tienen un promedio de edad de 90 años. De todas maneras, no son muchos, apenas unos 30 tienen la cuota al día. El resto es deudor y para que pague habría que mandar el cobrador a Las Cejas o al Parque de la Paz. Si alguien tuvi...

1939 CALENDARIO NACIONAL Torre

Lisandro de la Torre El 5 de enero de 1939 muere Lisandro de la Torre, dirigente político, abogado, escritor y, como senador, crítico del pacto Roca-Runciman El 5 de enero de 1939 murió Lisandro de la Torre. Había nacido en Rosario, Santa Fe, el 6 de diciembre de 1868. Fue dirigente político, abogado y escritor. Como senador por Santa Fe, fue crítico del Tratado Roca-Runciman y denunció la corrupción en torno a los frigoríficos. Hubo un atentado en su contra, el 23 de junio de 1935 en el Senado: las balas mataron a Enzo Bordabehere, senador electo por Santa Fe. Este acontecimiento fue posiblemente el que lo decidió a retirarse de la vida pública y quitarse la vida. Su familia era de origen vasco. Su padre, estanciero mitrista, estuvo cerca de ser ejecutado tras la Batalla de Pavón, pero se salvó por la intervención de López Jordán. Durante la presidencia de Avellaneda, su familia enfrentó a dificultades económicas, marcando la personalidad de Lisandro. Hizo sus estudios secundarios en ...

2015 CALENDARIO NACIONAL Presidente

Federico Pinedo El 9 de diciembre del 2015 Cristina Fernández entrega el mando a Federico Pinedo que, como gobernó doce horas fue un muy buen presidente El 9 de diciembre del 2015 Cristina Fernández de Kirchner deja su cargo de presidente y queda Federico Pinedo como presidente de la Argentina. Según decían entonces, fue uno de los mejores gobiernos del país, pues estuvo al mando durante medio día. Ha nacido en Buenos Aires, el 29 de diciembre de 1955 y es un abogado y político, miembro del partido Propuesta Republicana. Fue designado como presidente provisional del Senado de la Nación desde diciembre del 2015 hasta diciembre del 2019. Proviene de una familia con trayectoria política en Argentina. Es chozno de Cornelio Saavedra, tataranieto del general Agustín Pinedo, bisnieto de un intendente de Buenos Aires a fines del siglo XIX, nieto de un ministro de Hacienda de varios gobiernos, e hijo de Enrique Pinedo, diputado provincial de Buenos Aires. Se graduó de abogado en la Universidad ...

1960 ALMANAQUE MUNDIAL Kennedy

John Bouvier Kennedy El 25 de noviembre de 1960 nace John Bouvier Kennedy, abogado, periodista y editor de revistas El 25 de noviembre de 1960 nació John Bouvier Kennedy, en Washington. Fue un abogado, periodista y editor de revistas norteamericano, hijo del presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy y de Jacqueline Bouvier, y hermano menor de Caroline. Murió frente a la costa de Martha's Vineyard, el 16 de julio de 1999. Nació por cesárea en el Hospital Universitario de Georgetown en Washington DC, dos semanas después de que su padre fuera elegido presidente. Desde su nacimiento, estuvo en el ojo público. Vivió sus primeros años en la Casa Blanca, donde su vida fue intensamente documentada por los medios. Su imagen más icónica data del día del funeral de su padre, asesinado tres días antes de su tercer cumpleaños, cuando saludó militarmente al ataúd, un gesto que quedó grabado en la memoria colectiva de la nación. Después del asesinato de su padre, John Jr., su herm...

1914 CALENDARIO NACIONAL Silenzi

Adolfo Silenzi de Stagni El 21 de noviembre de 1914 nace Adolfo Silenzi de Stagni, abogado, escritor, funcionario y docente que impulsó la producción nacional de petróleo El 21 de noviembre de 1914 nació Adolfo Silenzi de Stagni, en Buenos Aires. Fue abogado, escritor, funcionario público y docente universitario, destacado por el impulso a la producción nacional de petróleo. Ejerció brevemente como interventor federal de facto de la Provincia de Tucumán en 1944. Y trabajó con mucho ahínco por el derrocamiento de Juan Domingo Perón, por la entrega del petróleo argentino que promovía a empresas extranjeras. Murió el 20 de agosto de 1996. Vivió en una época de grandes transformaciones políticas y sociales en Argentina. Desde joven mostró un gran interés por las ciencias jurídicas, lo que lo llevó a ingresar en la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo su título de abogado en 1935. Durante sus años universitarios, participó activamente en el Seminario de Ciencias Jurídicas y Sociales de...

1953 CALENDARIO NACIONAL Yoma

Jorge Yoma El 10 de noviembre de 1953 nace Jorge Yoma, abogado y político que ocupa cargos provinciales y nacionales El 10 de noviembre de 1953 nació Jorge Raúl Yoma, en Chilecito, La Rioja. Es abogado y político, con una extensa trayectoria en el ámbito público. Ha ocupado cargos provinciales y nacionales, desempeñándose en funciones clave del Congreso y en la arena diplomática internacional. Su versatilidad política y su capacidad de negociación lo han llevado a ocupar posiciones estratégicas durante varios gobiernos. En el plano legislativo, fue elegido en dos oportunidades diputado de la Nación por la provincia de La Rioja, con mandatos entre 1989 y 1993, y nuevamente entre el 2009 y el 2013. Además, fue senador nacional por esa misma provincia entre el 2001 y el 2005. Durante su tiempo en el Senado, integró el Consejo de la Magistratura, uno de los organismos más relevantes del país en materia de administración de justicia. En su etapa como legislador, presidió varias comisiones i...

1946 CALENDARIO NACIONAL Oyhanarte

Horacio Oyhanarte El 7 de noviembre de 1946 muere Horacio Oyhanarte, destacado abogado, político, escritor y diplomático El 7 de noviembre de 1946 murió Horacio Bernardo Oyhanarte. Nacido en Rojas, provincia de Buenos Aires, el 15 de marzo de 1885, fue un destacado abogado, político, escritor y diplomático. Provenía de una familia con fuertes raíces jurídicas y políticas, vinculadas históricamente al radicalismo argentino. En su carrera política fue diputado nacional y ministro de Relaciones Exteriores durante la segunda presidencia de Hipólito Yrigyen. Se graduó como abogado en la Universidad Nacional de La Plata en 1907 e inmediatamente se involucró activamente en la política, participando en la Revolución Radical de 1905 y siendo elegido diputado por la Unión Cívica Radical en 1914. Su discurso inicial como diputado, cuando cuestionó la legitimidad de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, marcó el inicio de una carrera parlamentaria agitada. Además de su carrera política,f...

1932 CALENDARIO NACIONAL Grondona

Mariano Grondona El 19 de octubre de 1932 nace Mariano Grondona, abogado, periodista, escritor, ensayista, sociólogo y profesor El 19 de octubre de 1932 nació Mariano Carlos Grondona, en Buenos Aires. Con una trayectoria multifacética, ha sido abogado, periodista, escritor, ensayista, sociólogo y profesor. Criado por sus abuelos en el barrio de Recoleta tras la muerte de su padre, comenzó su educación en el Colegio Champagnat y tuvo un breve paso por un seminario con la intención de convertirse en sacerdote, aunque abandonó esa idea después de seis años. En 1952, a los 20 años, se convirtió en uno de los líderes estudiantiles opositores al gobierno peronista. Un año después, en 1953, participó en un atentado con bombas en Plaza de Mayo durante un acto organizado por la Confederación General del Trabajo, que resultó en la muerte de seis personas y decenas de heridos. Reconoció públicamente su participación en este atentado en el 2008. En 1955, como parte de la oposición nacionalista cat...

1912 CALENDARIO NACIONAL Sánchez

Marcelo Sánchez Sorondo El 17 de septiembre de 1912 nace Marcelo Sánchez Sorondo, analista político, abogado, editor, periodista, dirigente peronista y fue figura emblemática del nacionalismo católico argentino El 17 de septiembre de 1912 nació Marcelo Sánchez Sorondo. Fue analista político, abogado, editor, periodista y dirigente peronista. También fue figura emblemática del nacionalismo católico. Hijo del senador nacional y Ministro del Interior durante la presidencia de José Félix Uriburu, Matías Sánchez Sorondo, y de Micaela Costa y Paz, murió el 23 de junio del 2012. Era nieto del gobernador de Buenos Aires entre 1890 y 1893 Julio Costa y realizó sus estudios secundarios en el Colegio del Salvador. Luego estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires. Estuvo en los cursos de Cultura Católica de Tomás Casares, cuando adhirió al pensamiento católico ortodoxo.​ Desde entonces fue influido por Charles Maurras y Maurice Barres, pensadores nacionalistas. Fue admirador de Benito Musso...

1881 CALENDARIO NACIONAL Somellera

Andrés Somellera El 18 de agosto de 1881 muere Andrés Somellera, destacado político, abogado y juez de la Suprema Corte de Justicia El 18 de agosto de 1881 murió Andrés Somellera en Buenos Aires. Había nacido en Asunción del Paraguay, entonces parte del Virreinato del Río de la Plata, en agosto de 1809 y fue un destacado político, abogado y juez de la Suprema Corte de Justicia. Sus padres fueron Pedro Alcántara de Somellera, reconocido jurista, y Telésfora Pinazo. En 1810, poco después de la Revolución de Mayo, la familia regresó a Buenos Aires, donde Andrés cursó sus estudios y se graduó en derecho. Contrajo matrimonio con Justa Cané Andrade, hermana de Miguel Cané (padre) y viuda de Florencio Varela, con quien tuvo una hija, Delia Somellera. Debido a su firme oposición al gobierno de Juan Manuel de Rosas, se vio obligado a exiliarse en Montevideo, donde organizó y lideró la Legión Argentina en defensa de la ciudad contra las fuerzas rosistas. Tras la caída de Rosas, regresó a Buenos ...

1760 CALENDARIO NACIONAL Sarassa

Saturnino José Mariano de Sarassa El 9 de agosto de 1760 nace Saturnino de Sarassa, militar, abogado, comerciante y guerrero de la Independencia El 9 de agosto de 1760 nació Saturnino José Mariano Lorenzo de Sarassa o Saraza, en Buenos Aires. Fue militar, abogado y comerciante. Se destacó como guerrero de la Independencia, luchó en las Invasiones Inglesas y participó en la Revolución de Mayo. Fue prisionero en la expedición al Paraguay comandada por Manuel Belgrano. Se lo recuerda por ser el primer teniente gobernador de la jurisdicción del Cabildo de San Juan, en 1812. Murió también en Buenos Aires el 26 de septiembre de 1835. Pertenecía a una tradicional familia de origen vasco radicada en Buenos Aires. Era hijo de Saturnino Javier de Sarassa (regidor Perpetuo en su ciudad natal) y de Juana Josefa Martínez de Tirado y Castro. En su juventud se dedicó a las actividades comerciales. En 1794 participó del recién creado Consulado de Buenos Aires, al cual accedían los comerciantes más pre...