Ir al contenido principal

2015 CALENDARIO NACIONAL Presidente

Federico Pinedo

El 9 de diciembre del 2015 Cristina Fernández entrega el mando a Federico Pinedo que, como gobernó doce horas fue un muy buen presidente

El 9 de diciembre del 2015 Cristina Fernández de Kirchner deja su cargo de presidente y queda Federico Pinedo como presidente de la Argentina. Según decían entonces, fue uno de los mejores gobiernos del país, pues estuvo al mando durante medio día.
Ha nacido en Buenos Aires, el 29 de diciembre de 1955 y es un abogado y político, miembro del partido Propuesta Republicana. Fue designado como presidente provisional del Senado de la Nación desde diciembre del 2015 hasta diciembre del 2019.
Proviene de una familia con trayectoria política en Argentina. Es chozno de Cornelio Saavedra, tataranieto del general Agustín Pinedo, bisnieto de un intendente de Buenos Aires a fines del siglo XIX, nieto de un ministro de Hacienda de varios gobiernos, e hijo de Enrique Pinedo, diputado provincial de Buenos Aires.
Se graduó de abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1978. Su carrera política comenzó en 1972 en el partido Nueva Fuerza de Álvaro Alsogaray. En 1987, fue elegido concejal de la Capital Federal por la UCeDé, y luego, en 1991, asumió el cargo de inspector general de la Ciudad de Buenos Aires bajo la administración de Carlos Grosso. Durante los años 90, estuvo vinculado a diversas alianzas políticas, hasta que en el 2003 se unió al frente Compromiso para el Cambio, encabezado por Mauricio Macri, siendo electo diputado por la Ciudad de Buenos Aires. En el 2005, participó en la fundación del PRO y fue reelecto en 2007, consolidándose como un referente de su bloque en el Congreso Nacional.
Durante el paro agropecuario de 2008, apoyó la derogación de la resolución 125, que pretendía introducir retenciones móviles a las exportaciones agropecuarias, una medida que el PRO también respaldaba. En el 2010 votó en contra de la ley de matrimonio igualitario. En las elecciones primarias del 2011, se presentó como primer candidato a diputado nacional por el PRO, logrando renovar su banca.
En el 2012, luego del triunfo de Cristina Fernández de Kirchner, propuso una unidad de la oposición, pero no prosperó. Posteriormente, votó en contra de leyes clave impulsadas por el kirchnerismo, incluyendo la expropiación de YPF y la reforma política que introdujo el sistema de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. Fue denunciado por obstrucción a la justicia en relación con el conflicto por el Fondo del Bicentenario.
En diciembre del 2015, reemplazó a Diego Santilli en el Senado. Poco antes de la asunción de Mauricio Macri, la falta de acuerdo entre Cristina Kirchner y Macri sobre el lugar de entrega de los atributos presidenciales generó una disputa que llevó a una resolución judicial. La jueza María Servini de Cubría confirmó que el mandato de Cristina Kirchner terminaba el 9 de diciembre a medianoche, lo que dejó a Pinedo a cargo del Poder Ejecutivo de forma interina hasta la jura de Macri al día siguiente. Esta situación inusual fue objeto de atención de la prensa y de comentarios en redes de internet.
En el 2016, en una controversia por nombramientos de familiares en el sector público, su hermano Enrique Pinedo fue designado en dos cargos distintos en el Congreso Nacional. Además, en el 2018, con otros funcionarios fueron denunciados por la contratación de una consultora supuestamente vinculada a asesores del PRO, acusados ​​de "incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y malversación de fondos". También fue investigado por un posible conflicto de intereses en la propuesta de una ley que presuntamente beneficiaba a una empresa de telecomunicaciones en la que habría tenido participación.
Votó en contra de la Ley del Aborto en el 2018. Tras finalizar su mandato como senador en el 2019, regresó a la abogacía, fundando un estudio junto a Héctor Huici, quien había sido secretario de Tecnologías de la Información en el gobierno de Macri.
En el 2022 se unió al equipo de la candidata presidencial Patricia Bullrich como coordinadora de asuntos internacionales, reforzando su papel en la política nacional y en el ámbito internacional.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Y no cobra la pensión de ex presidente por las 12 horas que lo fue ???

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...