Ir al contenido principal

2015 CALENDARIO NACIONAL Presidente

Federico Pinedo

El 9 de diciembre del 2015 Cristina Fernández entrega el mando a Federico Pinedo que, como gobernó doce horas fue un muy buen presidente

El 9 de diciembre del 2015 Cristina Fernández de Kirchner deja su cargo de presidente y queda Federico Pinedo como presidente de la Argentina. Según decían entonces, fue uno de los mejores gobiernos del país, pues estuvo al mando durante medio día.
Ha nacido en Buenos Aires, el 29 de diciembre de 1955 y es un abogado y político, miembro del partido Propuesta Republicana. Fue designado como presidente provisional del Senado de la Nación desde diciembre del 2015 hasta diciembre del 2019.
Proviene de una familia con trayectoria política en Argentina. Es chozno de Cornelio Saavedra, tataranieto del general Agustín Pinedo, bisnieto de un intendente de Buenos Aires a fines del siglo XIX, nieto de un ministro de Hacienda de varios gobiernos, e hijo de Enrique Pinedo, diputado provincial de Buenos Aires.
Se graduó de abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1978. Su carrera política comenzó en 1972 en el partido Nueva Fuerza de Álvaro Alsogaray. En 1987, fue elegido concejal de la Capital Federal por la UCeDé, y luego, en 1991, asumió el cargo de inspector general de la Ciudad de Buenos Aires bajo la administración de Carlos Grosso. Durante los años 90, estuvo vinculado a diversas alianzas políticas, hasta que en el 2003 se unió al frente Compromiso para el Cambio, encabezado por Mauricio Macri, siendo electo diputado por la Ciudad de Buenos Aires. En el 2005, participó en la fundación del PRO y fue reelecto en 2007, consolidándose como un referente de su bloque en el Congreso Nacional.
Durante el paro agropecuario de 2008, apoyó la derogación de la resolución 125, que pretendía introducir retenciones móviles a las exportaciones agropecuarias, una medida que el PRO también respaldaba. En el 2010 votó en contra de la ley de matrimonio igualitario. En las elecciones primarias del 2011, se presentó como primer candidato a diputado nacional por el PRO, logrando renovar su banca.
En el 2012, luego del triunfo de Cristina Fernández de Kirchner, propuso una unidad de la oposición, pero no prosperó. Posteriormente, votó en contra de leyes clave impulsadas por el kirchnerismo, incluyendo la expropiación de YPF y la reforma política que introdujo el sistema de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. Fue denunciado por obstrucción a la justicia en relación con el conflicto por el Fondo del Bicentenario.
En diciembre del 2015, reemplazó a Diego Santilli en el Senado. Poco antes de la asunción de Mauricio Macri, la falta de acuerdo entre Cristina Kirchner y Macri sobre el lugar de entrega de los atributos presidenciales generó una disputa que llevó a una resolución judicial. La jueza María Servini de Cubría confirmó que el mandato de Cristina Kirchner terminaba el 9 de diciembre a medianoche, lo que dejó a Pinedo a cargo del Poder Ejecutivo de forma interina hasta la jura de Macri al día siguiente. Esta situación inusual fue objeto de atención de la prensa y de comentarios en redes de internet.
En el 2016, en una controversia por nombramientos de familiares en el sector público, su hermano Enrique Pinedo fue designado en dos cargos distintos en el Congreso Nacional. Además, en el 2018, con otros funcionarios fueron denunciados por la contratación de una consultora supuestamente vinculada a asesores del PRO, acusados ​​de "incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y malversación de fondos". También fue investigado por un posible conflicto de intereses en la propuesta de una ley que presuntamente beneficiaba a una empresa de telecomunicaciones en la que habría tenido participación.
Votó en contra de la Ley del Aborto en el 2018. Tras finalizar su mandato como senador en el 2019, regresó a la abogacía, fundando un estudio junto a Héctor Huici, quien había sido secretario de Tecnologías de la Información en el gobierno de Macri.
En el 2022 se unió al equipo de la candidata presidencial Patricia Bullrich como coordinadora de asuntos internacionales, reforzando su papel en la política nacional y en el ámbito internacional.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Y no cobra la pensión de ex presidente por las 12 horas que lo fue ???

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...