Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Nacionalismo

SANTUCHO Un nacionalista revolucionario

A la derecha Santucho en la Librería Dimensión con, entre otros, Horacio Rava Francisco René Santucho tuvo su primera detención política por haber puesto una bomba de nafta en el Partido Comunista *Por Julio Carreras Francisco René Santucho fue el fundador del Frente Indoamericano Revolucionario y Popular. De origen nacionalista, su primera detención política fue por haber atentado con bombas de nafta contra un local del Partido Comunista. Es que en su concepción veía como tan enemigos a los soviéticos -a quienes imputaba haber traicionado al pueblo ruso-, como a los imperialistas, ingleses o norteamericanos. Dicha concepción rigió básicamente los fundamentos del FRIP, desde sus orígenes, a finales de los 50, hasta los primeros años de la siguiente década. Hacia 1964, la organización -que se había expandido hacia Tucumán-, comenzó un paulatino giro hacia las ideas marxistas. Que ya no se detendría. Durante el período en que Francisco René ejercía un liderazgo efectivo sobre el FRIP, es...

FOKLORE La doble hoja con mango

Prestobarba A esta altura del siglo XXI nadie dice, refiriéndose a una mujer, en un baile: “Churita mi buena moza, balanceandó la pollera”, y de eso trata esta nota A quienes les gusta el folklore y se aburrieron de oir siempre lo mismo, lo mismo, lo mismo, aguaitan al menos una chacarera que hable de las mujeres como maestras, como empleadas de la municipalidad, como abogadas, como cocineras de bar, enfermeras, empleadas de tienda, empresarias, médicas, ¿Por qué todas las mujeres de las canciones supuestamente de tierra adentro tienen en sus letras sólo a pobres viejitas que viven en el monte criando hijos y revolviendo el agua para la mazamorra? ¿Acaso los folkloristas no son modernos, sus madres son todas amas de casa, sufridas, con sabañones de tanto lavar la ropa con agua fría en invierno, y lo único que hicieron en la vida es atender a los hijos, al marido, la casa? Los folkloristas son gente moderna, como que usan micrófono, tocan la batería y la viola eléctrica, muchos se viste...

PALABRAS Cipayo, su significado

Cipayos indios N ota que explica de dónde viene el término, quiénes lo trajeron a la Argentina y cuenta el caso de un prócer servidor del capital extranjero: pase y lea Pocas palabras han tenido un camino tan sinuoso como “cipayo”, que según el Diccionario de la Lengua Española es “soldado indio de los siglos XVIII y XIX al servicio de Francia, Portugal y Gran Bretaña”. Sucesivamente, porque no privaron de sus servicios a ningún invasor extranjero. El término fue incluido en el diccionario académico de 1869. Viene del vocablo persa sipâhi, que significaba “jinete”, y este a su vez de sipah, que significaba “ejército, tropa”, y procedía, a su vez, de spada, en avéstico, vieja lengua indoeuropea que se hablaba en la parte septentrional de Persia. En turco es sipahi, en inglés sepoy, en francés cipaye. Esos cipayos pertenecían eran una parte de las seis divisiones de caballería del ejército del Imperio otomano. Durante el Imperio británico, se conoció como cipayos a los indios al servici...

1957 ALMANAQUE MUNDIAL Sibelius

Finlandia, de Sibelius El 20 de septiembre de 1957 muere Jean Sibelius, el compositor sinfónico más destacado de Escandinavia El 20 de septiembre de 1957 murió Johan Julius Christian Sibelius, en Järvenpää. Más conocido como Jean Sibelius, nació el 8 de diciembre de 1865 en Hämeenlinna, Finlandia y fue el compositor sinfónico más destacado de Escandinavia. Estudió en la Escuela Normal Finlandesa, primera escuela de habla finlandesa en la Finlandia controlada por los rusos, donde entró en contacto con la literatura de su país y, en particular, con el Kalevala, la epopeya mitológica de Finlandia, que siguió siendo para él una fuente constante de inspiración. Como que muchos de sus poemas sinfónicos, como Pohjola's Daughter, de 1906 y Luonnotar de 1913, se basaron en esta fuente. Aunque estaba destinado a una carrera jurídica, abandonó sus estudios de derecho en Helsinki y se dedicó por completo a la música. Al principio planeó convertirse en violinista. Bajo la dirección de Martin We...

1920 ALMANAQUE MUNDIAL Se funda el partido nazi

Hitler Su programa estuvo determinado por el antisemitismo, el nacionalismo y el rechazo de la democracia El 24 de febrero de 1920 se fundó el Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes, el partido nazi. Nació en la República de Weimar cuyo programa e ideología estuvo determinada por el antisemitismo y el nacionalismo radicales y el rechazo a la democracia y al marxismo. Estaba organizado como un partido de líder estricto. Desde 1921, el presidente de su partido fue el posterior Canciller del Reich Adolf Hitler, bajo el cual gobernó el llamado Tercer Reich de 1933 a 1945 como único partido autorizado. Después del final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, fue clasificada como una organización criminal con todas sus subdivisiones por una Ley Consejo de Control Aliado y, por lo tanto, fue prohibido y disuelto. Sus bienes fueron confiscados y decomisados. En la zona de ocupación soviética, la posterior República Democrática Alemana, esto significó que, hasta la reunificació...

RECORDACIÓN Rafa

En el viejo bar "Odio y rencor", de los Cabezones Paz “Muchas veces hemos hablado durante varias horas, desde los ututus de la alta siesta hasta las estrellas del asado o el humilde guiso de arroz” Cuando supimos de la plaza Sintagma, en Atenas, dijimos que teníamos que ir. Nos parecía que debía ser un lugar apropiado para matear interminablemente como lo hacíamos cada vez que venía a casa. No es lo mismo conversar de política, fútbol o mujeres en la cocina de casa, viendo cómo los gatos pasan del techo de aquí al del vecino, que en la plaza Sintagma, de Atenas, otrora centro del pensamiento mundial. Acordamos que no sería en un barcito de los alrededores sino en un banco de la plaza o en esos escalones que terminan, cruzando la avenida, en el Monumento al Soldado Desconocido. Lejos de los turistas que bajan de los ómnibus en el hotel Gran Bretaña, por las dudas pasaríamos por griegos, más si se acercaba alguno hablando en español y peor si lo notábamos argentino, nos haría...