Ir al contenido principal

1920 ALMANAQUE MUNDIAL Se funda el partido nazi

Hitler

Su programa estuvo determinado por el antisemitismo, el nacionalismo y el rechazo de la democracia


El 24 de febrero de 1920 se fundó el Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes, el partido nazi. Nació en la República de Weimar cuyo programa e ideología estuvo determinada por el antisemitismo y el nacionalismo radicales y el rechazo a la democracia y al marxismo. Estaba organizado como un partido de líder estricto. Desde 1921, el presidente de su partido fue el posterior Canciller del Reich Adolf Hitler, bajo el cual gobernó el llamado Tercer Reich de 1933 a 1945 como único partido autorizado.
Después del final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, fue clasificada como una organización criminal con todas sus subdivisiones por una Ley Consejo de Control Aliado y, por lo tanto, fue prohibido y disuelto. Sus bienes fueron confiscados y decomisados. En la zona de ocupación soviética, la posterior República Democrática Alemana, esto significó que, hasta la reunificación alemana, estaba prohibido poseer o mostrar sus símbolos, por cualquier motivo.
En la tarde del 24 de febrero de 1920, el nuevo partido fue anunciado públicamente en el Hofbräuhaus de Munich cambiando el nombre del Partido de los Trabajadores Alemanes a Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes. La abreviatura "nazi" tenía la intención de enfatizar la naturaleza especial del partido y fue introducida por Adolf Hitler, Dietrich Eckart, Hermann Esser, Rudolf Hess, Ernst Röhm y Gottfried Feder, sin pasar por la dirección del partido.
Esa noche, el Partido publicó su programa y uno de sus puntos principales era la "derogación del Tratado de Paz de Versalles", "retirada de la ciudadanía alemana a los judíos" y "fortalecimiento de la comunidad nacional".
Poco después comenzó a emitir las primeras tarjetas de membresía. Dado que no quería aparecer como un "micropartido insignificante", el directorio oficial del partido comenzó con el número 501. Hitler figuraba con el número 555.
En 1920, el nazismo cooperó con el Partido Nacional Socialista de los Trabajadores de Alemania en Austria y Checoslovaquia. En agosto de 1920 celebraron una "reunión intergubernamental" en Salzburgo, seguida de una "secretaría intergubernamental" con sede en Viena. En agosto de 1923, hubo en Salzburgo un congreso conjunto del partido entre estados, en el que se intensificaron las disputas sobre la estrategia política y los métodos a seguir.
En 1923, el nazismo ganó seguidores, especialmente en Baviera, y aprovechó la situación desolada del Reich alemán causada por la lucha del Ruhr y la inflación como una oportunidad para el Putsch de Hitler, que fracasó el 9 de noviembre de 1923.
El 23 de noviembre de ese año, hubo una prohibición nacional del nazismo que se aplicaría hasta el 27 de febrero de 1925. Se confiscaron todos sus bienes, se cerró la oficina de Múnich y se prohibió su periódico Völkischer Beobachter. También fueron prohibidos el Partido de la Libertad Nacional Alemán, cuyo presidente Erich Ludendorff había desempeñado un papel central en el golpe, y el Partido Comunista Alemán, cuyo levantamiento de Hamburgo había fracasado unas semanas antes.
Desde el 11 de noviembre de 1923, Hitler estuvo bajo custodia. En un juicio ante el Tribunal Popular de Munich el 1 de abril de 1924, fue condenado a cinco años de prisión por alta traición, de los que solo tuvo que cumplir unos meses. Previamente había encargado al redactor jefe del Völkischer Beobachter, Alfred Rosenberg, velar por la cohesión de los nacionalsocialistas.
Bajo el seudónimo de Rolf Eidhalt (anagrama de Adolf Hitler) fundó la Gran Comunidad Popular Alemana. Sin embargo, carecía de la autoridad necesaria para evitar que el movimiento se fragmentara. Pronto fue expulsado de la dirección del partido por Hermann Esser y Julius Streicher. Además, se formó un "Bloque Völkischer en Bayern" al mando de Alexander Glaser, quien también hizo campaña por los votos nacionalsocialistas. Otros nacionalsocialistas como Gottfried Feder, Gregor Strasser y Wilhelm Frick formaron una alianza electoral con Ludendorff, más nacionalista y burgués, que fue rápidamente restablecido tras la absolución de su líder en el juicio de Hitler.
Bajo el nombre de Partido Nacionalsocialista de la Libertad, se presentaron a las elecciones al Reichstag el 4 de mayo de 1924 y lograron el 6,6 por ciento de los votos. Hitler temía que esto convertiría a su “movimiento en un partido rival puramente burgués” y rechazó decididamente esta cooperación. Sin embargo, no pudo influir en los acontecimientos mientras estuvo en prisión.
En agosto de 1924, los völkische alemanes y los nacionalsocialistas se unieron organizativamente para formar el "Movimiento de Libertad Nacionalsocialista de la Gran Alemania", dirigido por Ludendorff, Gregor Strasser y Albrecht von Graefe. La unidad organizativa encubrió sólo superficialmente las violentas contradicciones fácticas y personales internas que dieron forma al nuevo partido.
En las elecciones al Reichstag del 7 de diciembre de 1924, en las que las fuerzas antirrepublicanas perdieron considerablemente, recibieron sólo el 3 por ciento de los votos. Otro grupo disidente se formó en el norte de Alemania. El "Grupo de Trabajo Nacionalsocialista" del abogado de Lüneburg Adalbert Volck se vio a sí mismo como un "movimiento hitleriano puro" y actuó estrictamente en contra del parlamento.
Después de su liberación de prisión en diciembre de 1924, Hitler no fue deportado, aunque todavía era ciudadano austriaco en ese momento, pero se le permitió permanecer en el Reich alemán.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...