Ir al contenido principal

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo

Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria

Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina.
El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos.
Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a veces empalagoso, (pura azúcar, ¡oh!), quizás porque muchos de los que lo toman trabajan poniendo el cuerpo a la tarea, ejercitando los músculos, haciendo gimnasia a la vez. Es el mate principalmente del hachero, del desmontador, del que se pasó el día entero sudando encima del tractor, del gomero, del peón que descarga bolsas en el campo o en el puerto. El cuerpo les pide azúcar para reponer energías en forma instantánea.
Quienes lo prefieren amargo, son más sedentarios, trabajan sentados casi sin moverse, pasan horas frente a la pantalla del ordenador, o revisando un motor, o haciendo nudos con un tiento. Algunos, además, son medio gorditos o propensos a serlo y por lo tanto tratan de cuidar la silueta, evitando el dulzor, que ensancha la panza.
El amargo prescinde de muchos de los movimientos de quienes lo ceban dulce. Para empezar —lo obvio —no hay que agregarle azúcar, tampoco hay que revolverlo mucho ni perder tiempo en compulsivos cambios de yerba o inútiles restregadas de la bombilla con el repasador, justamente porque suele solitario, sin necesidad de higiénicos movimientos. Es un mate más directo, franco y rotundo (nota del autor: dice que consignaría aquí que el amargo es un mate “exprés”, si supiera qué significa esa palabra en los términos de la modernidad).
Aunque fuere por curiosidad, la mayoría de los argentinos ha probado casi todas las formas de mate, hasta esa infusión del diablo, ¡añamemby!, que algunos llaman tereré y que gusta solamente a espíritus misioneros, correntinos, paraguayos. Hay quienes le ponen naranja Fanta a guisa de agua y es un brebaje intomable, amigo y perdone el exabrupto.
Si usted quiere una opinión, de todas las formas de cebar un mate, quédese con el amargo, sobre todo, por su simple practicidad que sólo requiere de un termo, la bombilla, el porongo y agua caliente.
Lo demás es lujo.
Juan Manuel Aragón
A 3 de abril del 2025, en Campo Gallo. Comprando maíz para las gallinas.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Mate amargo y mujer fiera , solo por necesidad.
    No va el amargo cumpa.

    ResponderEliminar
  2. Seguramente debes ser fiero y viejo ( igual que yo), con ganas de tener mujer linda! Aunque yo prefiero el mate amargo con cascarilla de naranjas o poleo.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Dicen que el secreto de Maradona y Messi y los jugadores Argentinos,Brasileros y Uruguayos (genios del futbol) esta en el Mate ¡¡¡¡
      Al principio no gusta pero si te agrada es maravilloso.,yo como Italiano burro lo tomo pero parece que de acuerdo a comentarios de los que escriben en este foro sigo siendo burro,pero insistire como ellos(los burros) que hacen el amor no por lo bellos sino por instidores ..!!!.addio ¡¡¡

      Eliminar
    2. SI ERES VIEJO Y FIERO ,SEGURO QUE ERES HERMANO DE LA MARTUZA ¡¡¡.....

      Eliminar
  3. Algo no tan sencillo como parece...

    Muchos preparan 3/4 de yerba en el mate y luego vierten el agua, cosa que no esta mal. Pero muchos expertos del mate afirman, y yo lo confirmo, que hay una mejor manera de prepararlo.
    Acontinuacion los pasos:

    1) Colocar una base de yerba (1/4 de yerba aproximadamente), verter un poco de agua, precalentada (no hervida), y esperar a que empiece a burbujear la yerba (que burbujee es indicio de buen mate). Esta sera nuestra base del mate y le proporcionara una buena textura.

    2) luego colocar el resto de la yerba hasta ocupar los 3/4 y vertir nuevamente el agua hasta llenar nuestro mate.

    3) Esperar a que la yerba este burbujeante, para eso hay que vertir la cantidad justa de agua (solo la experiencia nos dice cuando esta a punto) y colocar la bombilla, NO ANTES.

    4) Darle una cebada a nuestro mate. Y es sumamente aconsejable que la cebada sea rapida, no hay que dejar que nuestro mate se enfrie.

    ResponderEliminar
  4. Le dicen Palito de Yerba: "Nada en el Mate"

    ResponderEliminar
  5. ¿te crees picaro?,deberian censurarte ¡¡¡¡

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...