![]() |
El Che, posiblemente con mate amargo |
Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria
Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina.El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos.Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a veces empalagoso, (pura azúcar, ¡oh!), quizás porque muchos de los que lo toman trabajan poniendo el cuerpo a la tarea, ejercitando los músculos, haciendo gimnasia a la vez. Es el mate principalmente del hachero, del desmontador, del que se pasó el día entero sudando encima del tractor, del gomero, del peón que descarga bolsas en el campo o en el puerto. El cuerpo les pide azúcar para reponer energías en forma instantánea.
Quienes lo prefieren amargo, son más sedentarios, trabajan sentados casi sin moverse, pasan horas frente a la pantalla del ordenador, o revisando un motor, o haciendo nudos con un tiento. Algunos, además, son medio gorditos o propensos a serlo y por lo tanto tratan de cuidar la silueta, evitando el dulzor, que ensancha la panza.
El amargo prescinde de muchos de los movimientos de quienes lo ceban dulce. Para empezar —lo obvio —no hay que agregarle azúcar, tampoco hay que revolverlo mucho ni perder tiempo en compulsivos cambios de yerba o inútiles restregadas de la bombilla con el repasador, justamente porque suele solitario, sin necesidad de higiénicos movimientos. Es un mate más directo, franco y rotundo (nota del autor: dice que consignaría aquí que el amargo es un mate “exprés”, si supiera qué significa esa palabra en los términos de la modernidad).
Aunque fuere por curiosidad, la mayoría de los argentinos ha probado casi todas las formas de mate, hasta esa infusión del diablo, ¡añamemby!, que algunos llaman tereré y que gusta solamente a espíritus misioneros, correntinos, paraguayos. Hay quienes le ponen naranja Fanta a guisa de agua y es un brebaje intomable, amigo y perdone el exabrupto.
Si usted quiere una opinión, de todas las formas de cebar un mate, quédese con el amargo, sobre todo, por su simple practicidad que sólo requiere de un termo, la bombilla, el porongo y agua caliente.
Lo demás es lujo.
Juan Manuel Aragón
A 3 de abril del 2025, en Campo Gallo. Comprando maíz para las gallinas.
Ramírez de Velasco®
Mate amargo y mujer fiera , solo por necesidad.
ResponderEliminarNo va el amargo cumpa.
Seguramente debes ser fiero y viejo ( igual que yo), con ganas de tener mujer linda! Aunque yo prefiero el mate amargo con cascarilla de naranjas o poleo.
ResponderEliminar
EliminarDicen que el secreto de Maradona y Messi y los jugadores Argentinos,Brasileros y Uruguayos (genios del futbol) esta en el Mate ¡¡¡¡
Al principio no gusta pero si te agrada es maravilloso.,yo como Italiano burro lo tomo pero parece que de acuerdo a comentarios de los que escriben en este foro sigo siendo burro,pero insistire como ellos(los burros) que hacen el amor no por lo bellos sino por instidores ..!!!.addio ¡¡¡
SI ERES VIEJO Y FIERO ,SEGURO QUE ERES HERMANO DE LA MARTUZA ¡¡¡.....
EliminarAlgo no tan sencillo como parece...
ResponderEliminarMuchos preparan 3/4 de yerba en el mate y luego vierten el agua, cosa que no esta mal. Pero muchos expertos del mate afirman, y yo lo confirmo, que hay una mejor manera de prepararlo.
Acontinuacion los pasos:
1) Colocar una base de yerba (1/4 de yerba aproximadamente), verter un poco de agua, precalentada (no hervida), y esperar a que empiece a burbujear la yerba (que burbujee es indicio de buen mate). Esta sera nuestra base del mate y le proporcionara una buena textura.
2) luego colocar el resto de la yerba hasta ocupar los 3/4 y vertir nuevamente el agua hasta llenar nuestro mate.
3) Esperar a que la yerba este burbujeante, para eso hay que vertir la cantidad justa de agua (solo la experiencia nos dice cuando esta a punto) y colocar la bombilla, NO ANTES.
4) Darle una cebada a nuestro mate. Y es sumamente aconsejable que la cebada sea rapida, no hay que dejar que nuestro mate se enfrie.
Le dicen Palito de Yerba: "Nada en el Mate"
ResponderEliminar¿te crees picaro?,deberian censurarte ¡¡¡¡
ResponderEliminar