Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Basura

PATALEOS A grandes causas… grandes fracasos

Grite todo lo que quiera La pelea contra el sistema es uno de los engaños que el sistema impone para que se crea que se lucha en su contra Quizás las grandes causas que imponen colectivamente los diarios, la televisión, internet, lleven en sí mismas el germen de su fracaso. Dicen: “Salvemos las ballenas”. Y suena muy lindo, espectacular, maravilloso, grandioso. Tal vez un niño de Santiago del Estero se entusiasma con la consigna y luego, nunca en su vida hace nada para molestar a las ballenas, no tira basura al mar, no se sube a los barquitos que van a ver cómo se aparean, no las arponea, mira todos los documentales que pasan por televisión hablando de estos grandes bichos. Pero, también hay que decirlo, jamás andará ni cerca del mar. Bueno, es un caso extremo. Si le parece, entonces hay otros que le permitirán acercarse un poquito a la estulticia del prójimo. El tipo que en Santiago putea a las anteriores o actuales autoridades de la Argentina y, en cada oportunidad que halla, en la c...

CONCEPTOS De la yilé al Auto Unión

Máquina de afeitar Por qué la relación con las cosas se ha vuelto tan desapegada, de dónde viene lo desechable, la protesta de los barberos que no fue El buen día que a don King Camp Gillette, se le ocurrió inventar la yilé (pronúnciese llilé), el mundo entró como caballo en la más rancia modernidad. Que es la civilización que ha hecho de la basura su máxima contribución al bienestar general. Fue el que proveyó de maquinitas de afeitar a los soldados norteamericanos durante la Primera Gran Guerra Mundial, así se afeitaban en el frente o en la retaguardia, con comodidad, con higiene, sin lastimarse y con un utensilio que llevaban fácilmente en el bolsillo. No era un industrial que ya venía produciendo otras cosas y de repente se le ocurrió la máquina, no señor. Para mejor, su primer invento resultó ser una genialidad, porque hasta ese momento todo el mundo (que significa literalmente: “todo el mundo”), se afeitaba al ras con navajas y por eso muchos pueblos tenían una larga tradición de...

PREMIO La mano izquierda

Sin pan y sin trabajo. Ernesto de la Cárcova Qué hacer cuando una persona llama a la puerta para pedir comida, cómo actuar ante semejante oportunidad que ofrece la vida Hay asuntos que revuelven el alma y la ponen blandita, fofa. ¿Nunca le han golpeado la puerta pidiéndole alguito para comer? Una llamada de desesperación. Quien lo hace ha perdido toda expectativa de conseguir una migaja de pan revolviendo la basura y no quiere techo, casa, colcha, dignidad o caridad sino solamente alguito para comer, así el estómago le deje de hacer ruido. Es una de las situaciones más desesperantes que es dable experimentar en la vida: haberse quedado sin nada para llevar a la boca y tener hambre. Para tocar el timbre en la casa de un desconocido hay que reconocer internamente que se ha fracasado en la misión más elemental de la vida primero, y luego de algunas cavilaciones, vencer la vergüenza de andar pidiendo por la calle, ¡uf! ¿Cómo actuar? ¿Correr a la heladera, sacar un cacho de mortadela, un p...

CONSUMO Cómo nos obliga el sistema detrás del sistema

Con piezas cada vez menos duraderas Por qué dejan de funcionar las cosas: un procedimiento que cada vez nos esclaviza un poco más Las cosas se rompen, se hacen viejas, se deforman, de repente una pava que servía para calentar el agua, tiene una pinchadura y por más que la arregles no sirve más. Lo lamentas, te cebó un montón de mates, pero debes tirarla a la basura. Es cierto, cada vez son menos fuertes, más delicadas, pero así es con todo. El mundo de la manufactura hace mucho se dio cuenta de que, para vender, necesitaba que sus productos duraran menos. Dicen que en las empresas automotrices hay un departamento que estudia cómo hacer para que cada pieza dure lo que debe durar, es decir un año o menos. Capaz que también tienen algo así quienes hacen lavarropas, llaves de luz, termotanques, tractores, roperos, camisetas de frisa. Muchos se acostumbraron al juego de las cosas que duran poco y apenas compran un secador de pelo, ya piensan en el próximo, tienen un televisor de quichicien...

EFEMÉRIDES del 6 de enero

La Banda en la actualidad En 1892, se crea por decreto, la primera Comisión Municipal de La Banda El 6 de enero de 1892, el gobierno de la Provincia de Santiago del Estero crea por decreto, la primera Comisión Municipal de La Banda. La integraban Clodomiro Luque, Cristian Anderson y Ramón Baigorría y debía atender el servicio de luz, riego, extracción de basuras, ornamento y aseo de la ciudad. La fecha podría ser tenida como la mas importante de la ciudad, como que a partir de ese día tuvo autoridades constituidas. Pero el tramo del ferrocarril que venía de Pinto, había sido inaugurado dos años antes, el 20 de setiembre de 1890. En ese momento vivían unas 900 personas en los alrededores de la estación, menos de una décima parte de los que hoy viven en Clodomira. Pero la ciudad ya estaba trazada y sus calles perfectamente cuadriculadas. Al llegar el tren la cortó al sesgo. quedó chinguiada con respecto al trazado del centro, y es una de las pruebas de que aún antes del camino de fierro...