Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Día

321 ALMANAQUE MUNDIAL Domingo

Constantino El 7 de marzo del 321, Constantino, emperador romano, promulga un edicto por el que declara el domingo como “Venerable día del Sol” El 7 de marzo del 321 en Nicomedia, actual Turquía, Constantino, emperador romano, promulgó un edicto por el que declaró el domingo como “Venerable día del Sol”. Ese simple hecho alteró significativamente la percepción del tiempo y la estructura semanal y marcó un hito crucial en la evolución del cristianismo dentro del Imperio Romano. Fue una maniobra estratégica en un contexto de tensión política y religiosa que intentó unificar a los súbditos bajo una sola religión y consolidar el poder imperial. En los primeros siglos después de Cristo, el cristianismo estaba en proceso de ser más ampliamente aceptado dentro del Imperio Romano. Constantino, que se había convertido al cristianismo, vio en esta religión una oportunidad para fortalecer su autoridad política. Al designar el domingo como día sagrado, estaba no solo poniendo énfasis en la resurre...

SITUACIÓN No hay dos sin…

La oficina “Su mujer no le creyó lo del colectivo y luego se ofendió porque siempre se enteraba a última hora” Salió de casa dos minutos después de la hora habitual porque no encontraba las malditas medias en el cajón superior de la cómoda. Corrió a la parada, pero el colectivo ya se alejaba. Hizo señas desesperadas, agitando los brazos como náufrago, pero el chofer no lo vio o no quiso verlo, qué más daba. Llegó tarde al trabajo, y para colmo, el jefe estaba de un humor negro como el café de la máquina. Lo recibió con un sermón, levantando el dedo índice como un profeta de oficina: “El verdadero innovador…”, y empezó a recitar las frases de Steve Jobs que todos tenían hasta la coronilla. Nadie lo iba a detener hasta que soltara la última del repertorio del difunto genio. Luego, la sentencia: “Si no quieres perder el presentismo, te quedas laburando hasta tarde”. Lo miró con odio, bajó la cabeza y pensó: ¿Qué más me va a arruinar el día? A media mañana, rumbo al baño, lo interceptó Son...

CAMPO La tortilla más grande del mundo

Tortilla santiagueña Se organiza un día como en el campo para este sábado desde la 9 de la mañana en La Abrita, departamento Silípica Tomado de Terra Viva En Santiago del Estero, se vivirá un mega acontecimiento al estilo campo, el próximo sábado 18 de enero desde las 9. La cita es la Granja Estilo Campo de La Abrita, departamento Silípica de Santiago del Estero. Se buscará unir cultura, naturaleza y gastronomía. Una jornada única que celebrará nuestra identidad cultural, el cuidado del medio ambiente y el espíritu solidario. Será un día lleno de actividades para toda la familia ya que se intentará cocinar la tortilla a la parrilla más grande del mundo, llevando nuestra gastronomía típica al reconocimiento internacional. También habrá arte, música y comedia, con artistas locales que presentarán su talento para transmitir mensajes de esperanza, solidaridad y conciencia ambiental. Está prevista también una exposición fotográfica de flora, fauna y religiosidad popular del departamento Sil...

HOMBRE San José sigue siendo ejemplo

San José dormido, sueña Un texto escrito al calor de uno de los tantos días que el mundo secularizado ideó para gambetear a los santos Todos los días es día de algo, del perro, del gato, del niño, del padre, de la madre, del mono, del arquero, de la yerba mate, del bombo, del pasto hachado, de la madrastra, del piano de cola, de la Pachamama, del ropero, de la guitarra, del guiso carrero, de la enfermera, del abogado, del pañuelo usado. Todo lo que camina sobre la tierra, vuela en el cielo, nada en el agua, trepa las montañas, nada en las lagunas, patina en el hielo, surfea en las olas o esquiva a los acreedores, tiene su día. Nada como un día sin connotaciones religiosas, sólo nuestro, bien masón y ateo, para recordar a los panaderos, a las mucamas, a los canillitas, a los aceiteros, a los carpinteros, a los periodistas a los lustrines, a los soderos, a los mozos, a los vendedores, a los empleados públicos, a los policías, a los ladrones, a los jugadores, a los abstemios y a los tomad...

RELATO Con un gato en los brazos

Gato con un hombre “Cuando pasa un rato es como si volviera de algún lugar lejano y la vista se le empieza a mover un poco, deja de mirar un punto fijo…” A veces suele llegar con un gato en los brazos, algunos muchachos dicen que hay que dejarlo tranquilo y no hablarle porque está con el día, pero otros los corrigen y sostienen que no, que está con el gato. Se sienta con los ojos perdidos, cuando la chica del bar le pregunta qué va a tomar, no dice nada, mira un punto fijo del infinito y los otros le hacen señas para que lo deje nomás, que se retire o vuelva al rato. No es un gran gato sino uno de esos comuncitos nomás, moro para más datos, al que no suelta ni un momento. La última vez los chocos que pasaban por la vereda tras una perra salida lo miraban con hambre de días sin dormir, mientras él observaba con atención las palomas de la plaza que bajan a comer miguitas que la gente a veces deja caer de las mesas, casi como la promesa política del derrame, que nunca sucede, pero nunca, ...

DECRETOS El día de… nada

Anotación de lo que se debe hacer el día de nada Una sugerencia a las autoridades para dejar de sufrir inútilmente por una costumbre masónica, asfixiante y cruel ¿Ha visto amigo, que todos los días se festeja algo? Hay para todas, todes, todis, todos, todus, tod@s y txdxs (estos últimos nadie sabe cómo se pronuncian, y hay hasta doctores que los escriben sin ponerse colorados de la vergüenza). Pero no se aparte de lo que se estaba contando y siga relato adelante, amigo, que los lectores quieren ver hacia dónde va. Bueno. Hay día de la bombacha, del piojo resucitado, del empleado de Rentas, del chango que hondea urpilas, del amargo obrero, de la cazuela de mondongo, de la mujer, de la tierra suelta, del frasco de las aceitunas negras, de las cabras escapadas, del auto, del asado, del chipaquero, de recordación de Ferro Quina Bisleri, del ají fréido, del hombre, del quipi crudo, del pan con grasa, del colectivero, del piletero, del niño, del bueno para nada, del arquero, de la marcha...

EDUCACIÓN Último primer día

En la puerta del colegio San Francisco,hace un rato Da para pensar el hecho de que luego de catorce años de instrucción formal, los chicos salgan a hacer salvajadas para festejar que este año terminarán la escuela Por Simón de Ponferrada Para llegar a quinto año del secundario, un alumno pasa en Santiago del Estero, tres años de jardín de infantes, siete de primaria y cinco de secundaria. Quince años de su vida en los que supuestamente no solamente adquirió conocimientos que luego le servirán en su vida, sino también valores que los harán mejores personas. En los colegios de orientación católica se supone que los maestros se esmerarán un poco más, porque además los tienen que sacar buenos cristianos. La realidad siempre se esfuerza en desmentir los ideales con una fuerza que, a veces, es arrolladora. La moda de los últimos años de los alumnos, es festejar la última vez que tendrán su primer día de clases: lo llaman el último primer día y los periodistas, como para mostrar empatía lo re...

1973 CALENDARIO NACIONAL Antropólogos

Antropóloga trabajando El 27 de julio de 1972, se funda el Colegio de Graduados de Antropología en la Argentina; se luchó varios años contra gobiernos y otros intelectuales que lo intentaron evitar El 27 de julio de 1972, se fundó en la Argentina el Colegio de Graduados de Antropología. Fue un triunfo de un grupo de profesionales de esta disciplina, pues lucharon varios años contra los gobiernos y sus pares intelectuales que intentaron evitar su desarrollo. Finalmente fue creado durante un gobierno de facto. Una de sus definiciones más conocidas, expresa que, como lo dice la propia palabra, viene del griego ánthrōpos, “hombre” y logos, “conocimiento”. Por lo que sería la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el único rasgo no biológico.​ Hay antropología sociocultural o etnología, arqueología, antropología filosófica, antropología lingüística, antropología biológica, antropología forense y otros ca...

2 DE AGOSTO Día del trabajador gastronómico

Cocinero en su elemento Un gremio que abarca desde mozos a baristas, pasando por chefs, ayudantes de cocina, hoteleros y barmen Por *Ramón Augusto Gómez El 2 de agosto es el día del trabajador gastronómico. Abarca a los mozos, chefs,  cocineros, ayudantes de cocina, hoteleros, barmen, baristas y afines. En esta fecha de 1948 se agruparon los gremios de las ramas hoteleras y gastronómicas constituidas en la Argentina a lo largo de más de 40 años. La unión se comenzó a gestar en 1944, cuando los gremios creados por especialidad según una misma región, se agruparon para crear asociaciones de trabajadores de mayor porte y con un ámbito geográfico de actuación más grande. Hoy celebran los mozos, chefs, ayudantes de cocina, hoteleros, barmans, baristas y afines que se desempeñan en el rubro, uno de los más golpeados por la pandemia del coronavirus. En casi todas las provincias se realiza una comida para compartir, como un locro, y además, una competencia entre mozos para premiar al que t...