Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Estado

1945 CALENDARIO NACIONAL Federal

Policías federales en la actualidad El 1 de octubre de 1945, la Policía de Estado cambia su denominación y pasa a ser Policía Federal Argentina El 1 de octubre de 1945, la Policía de Estado, creada en 1821 por Bernardino Rivadavia, cambió su denominación a Policía Federal Argentina, reflejando su alcance federal y su presencia en todas las provincias. Considerada la primera de su tipo en el mundo, esta institución evolucionó para adaptarse a las necesidades de un país en transformación. En 1821, Bernardino Rivadavia, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, estableció la Policía de Estado. Creada el 24 de diciembre, se destacó por ser la primera fuerza policial con un modelo moderno, orientado a la seguridad pública y la prevención del delito, marcando un precedente a nivel mundial. Rivadavia impulsó la creación de una policía estructurada bajo principios racionales. Inspirado en modelos europeos, diseñó una fuerza con funciones claras: mantener el orden, proteger la propi...

DERECHO Tras el reconocimiento Palestina exige una indemnización

Mahmoud Abbas Mahmoud Abbas pedirá 2 billones de libras esterlinas a Reino Unido como compensación por los daños causados durante el Mandato Británico Luego de que el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieran formalmente a Palestina como Estado soberano en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, intensificó la demanda de reparaciones históricas al Reino Unido. El pedido es de unos 2 billones de libras esterlinas, equivalente al tamaño de la economía británica, como compensación por los daños causados durante el Mandato Británico de Palestina (entre 1917 y 1948). Abbas fundamenta su reclamo en el derecho internacional, citando la desposesión de tierras palestinas, facilitada por decisiones como la Declaración Balfour de 1917, que apoyó la creación de un hogar nacional judío. La exigencia, respaldada por un informe de 400 páginas del grupo de campaña "Britain Owes Palestine", incluye una...

GUERRA Los palestinos son víctimas

Yéndose de Gaza Un escrito que denuncia con honestidad casi brutal las condiciones en que viven muchos marginados en Gaza Por *Acción y Comunicación sobre Oriente Medio Hola, soy palestino. Y, como la honestidad es poco común en mi política, permítanme confesar algunas cosas. 1947 La ONU me ofreció un Estado, junto a Israel: fronteras, independencia, reconocimiento. Dije que no. Mis líderes prometieron que la guerra "arrojaría a los judíos al mar". En cambio, lo perdí todo y lo llamaron catástrofe. No porque no me ofrecieran un Estado, sino porque lo rechacé. 1948–2025 Los Estados árabes podrían haberme integrado, dado derechos, pasaportes, dignidad. En cambio, me encerraron en campos de refugiados durante generaciones para que siguiera siendo un arma contra Israel. Construyeron palacios para ellos y cárceles para mí. Me usaron como propaganda, no como persona. 1967 Tras otra guerra perdida, podría haber construido un Estado en Cisjordania y Gaza. En cambio, insistí en "...

1920 ALMANAQUE MUNDIAL Líbano

Beirut, capital del Líbano El 1 de septiembre de 1920 se proclama el Estado del Gran Líbano, bajo mandato francés y es el origen del Líbano moderno El 1 de septiembre de 1920 se proclamó el Estado del Gran Líbano, bajo el mandato francés, marcando el origen del Líbano moderno. Surgió tras la disolución del Imperio Otomano, integrando regiones como Monte Líbano, el norte, el sur y el valle de la Bekaa, con Beirut como capital. La decisión se formalizó en la Conferencia de San Remo y el Tratado de Sèvres. El general Henri Gouraud anunció la creación desde la Residencia de los Pinos. La bandera combinó símbolos franceses y libaneses. Los maronitas apoyaron el mandato, mientras algunos musulmanes preferían unirse a un estado árabe. En 1926 se aprobó una constitución, y en 1943 se logró la independencia. La población era diversa, con cristianos, musulmanes y drusos. La administración francesa impulsó mejoras en infraestructura. El sistema confesional definió la política del país. Tras la Pr...

PALESTINOS Rehenes de los países árabes

Refugiados palestinos en Siria Siete décadas de marginación en Medio Oriente muestran cómo las naciones vecinas mantuvieron a los refugiados como instrumento político sin integración ni ciudadanía La historia del conflicto palestino suele contarse en clave de víctimas y victimarios, pero los hechos muestran un cuadro más complejo. Desde la creación del Estado de Israel en 1948, los palestinos no fueron solamente desplazados por la guerra, sino utilizados y marginados por los países árabes que decían defenderlos. Mientras Israel otorgó ciudadanía a quienes permanecieron en su territorio, las naciones vecinas les negaron integración, manteniéndolos en condición de refugiados durante generaciones. La guerra de 1948 marcó el inicio de este drama. La aprobación del Plan de Partición de la Organización de las Naciones Unidas y la proclamación del Estado de Israel desencadenaron una ofensiva militar de Egipto, Siria, Líbano, Irak y Transjordania, con apoyo de milicias palestinas. La intención...

DUELO El último acto de Evita (con interesante vídeo)

Eva Perón El 26 de julio de 1952, Argentina despidió a Eva Perón; sus funerales coparon Buenos Aires en un duelo imponente El 26 de julio de 1952, la Argentina se detuvo ante la muerte de Eva Perón, figura central del peronismo, que murió a los 33 años tras una batalla contra el cáncer. Su deceso en Buenos Aires desató un duelo masivo, con multitudes que abarrotaron las calles durante días. Los funerales, marcados por la pompa del gobierno de Juan Perón, tuvieron un velorio prolongado en el Congreso y procesiones que reflejaron el fervor de sus seguidores. La organización meticulosa de los actos y el traslado de su cuerpo embalsamado a diversos puntos culminaron en un acontecimiento nacional, no exento de tensiones. María Eva Duarte, conocida como Evita, murió a las 20,25 en la residencia presidencial. Padecía cáncer de cuello uterino, diagnosticado en 1951, y su salud se deterioró rápidamente. En los meses previos, su figura pública se mantuvo vigente, aunque debilitada, con aparicion...

PREOCUPACIÓN Washington retira personal de embajadas

Embajada de Estados Unidos en Irak Estados Unidos evacúa diplomáticos de Irak, Kuwait y Baréin tras advertencias de Irán sobre posibles ataques a sus bases en la región Estados Unidos ha ordenado hace unas horas la evacuación de personal no esencial y familiares de sus embajadas en Bagdad (Irak), Kuwait y Baréin, según anunciaron fuentes del Departamento de Estado y autoridades iraquíes. La medida se puso en marcha como respuesta a preocupaciones de seguridad en Oriente Cercano, por las tensiones crecientes con Irán. El Pentágono también permitió la salida voluntaria de dependientes de militares de varias ubicaciones en la región, aunque no especificó todas las bases afectadas. La embajada en Bagdad, que ya funcionaba con personal reducido, es una de las principales afectadas por la evacuación, descrita como "ordenada". En Kuwait y Baréin, se han tomado medidas similares para reducir la presencia de empleados no esenciales. No se ha informado de evacuaciones en Qatar, donde s...

HISTORIA Qué había antes

La moderna Tel Aviv Copiado y pegado un escrito que muestra qué había en lo que llaman Palestina, antes de que se formara el actual estado de Israel 1. Antes de Israel, había un mandato británico, no un Estado palestino. 2. Antes del Mandato Británico, existía el Imperio Otomano, no un Estado palestino. 3. Antes del Imperio Otomano, existía el Estado islámico de los mamelucos de Egipto, no un Estado palestino. 4. Antes del Estado islámico de los mamelucos de Egipto, existía el Imperio ayubí-kurdo, no un Estado palestino. 5. Antes del Imperio ayubí, existía el Reino franco cruzado y el Reino cristiano de Jerusalén, no un Estado palestino. 6. Antes del Reino de Jerusalén, existían los imperios Omeya y Fatimí, no un Estado palestino. 7. Antes de los imperios omeya y fatimí, existía el imperio bizantino, no un Estado palestino. 8. Antes del Imperio bizantino, existía el Imperio sasánida-persa, no un Estado palestino. 9. Antes del Imperio Sasánida-Persa, existía nuevamente el Imperio Bizant...

PRESOS El silencio cómplice de la izquierda

Los presos políticos abarrotan las cárceles El socialismo, tan sensible para hallar casos de injusticias, calla cuando se habla de Venezuela para no reconocer que existe una tiranía Hasta el momento hay 894 presos políticos en Venezuela, de los cuales 72 tienen doble nacionalidad. Números más, números menos, porque, ninguna tiranía sudamericana informa jamás cuántos presos mantiene en sus calabozos, condición sine qua non del terrorismo de Estado que ejercen sin piedad. Todo se hace ante el silencio cómplice de las izquierdas de todo tipo que pueblan la América, que callan ante estos presos, olvidándose de sus siempre lacrimógenas y melodramáticas sensibilidades ante cada caso de violación de los derechos humanos de los gobiernos que no les gustan. Al parecer a los socialistas no les conmueven los presos si no son de su mismo signo político, reconociendo así lo que muchos sospechan, que son portadores de un racismo crónico y tuerto. Racismo porque solamente ven como humanos a quienes p...

DRONES Atacan a flotilla pro-Gaza cerca de Malta

Imagen de Freedon Flotilla Una embarcación llevaba ayuda humanitaria a Gaza y sufrió un incendio y daños graves en el casco, quedó al borde del naufragio Esta madrugada, un barco de la Freedom Flotilla Coalition, bautizado Conscience, fue atacado por drones en aguas internacionales a 12 millas náuticas de Malta, cerca de Hurd's Bank. La embarcación, que llevaba ayuda humanitaria para desafiar el bloqueo israelí a Gaza, sufrió un incendio y daños graves en el casco, quedando al borde del naufragio. La coalición, que busca romper el cerco impuesto desde marzo del 2025, señaló a Israel como responsable del ataque, aunque el gobierno israelí no ha emitido comentarios oficiales. El incidente ocurrió a las 12 y 23 de la noche hora local, cuando dos drones pegaron en la proa del barco, destruyendo el generador y dejando al Conscience sin electricidad. Una brecha en el casco desató un incendio que fue controlado por un remolcador maltés tras una señal de socorro.  Las Fuerzas Armadas de Ma...

LA BANDA Rechazan cobrar en negro

Elida Juárez, al centro en el Concejo Deliberante de La Banda La Asociación de Trabajadores del Estado rechazó el 30 por ciento de aumento salarial, en negro, dispuesto por la Municipalidad La titular de la Asociación de Trabajadores del Estado, Elida Juárez, denunció que “el intendente no nos deja participar democráticamente de una discusión salarial que es muy importante para las y los trabajadores municipales”. Luego que el intendente de La Banda, Roger Nediani, manifestara públicamente que otorgará a los trabajadores municipales una suba salarial del 30 por ciento, en negro, el Consejo Directivo Provincial pidió una audiencia para discutir la política salarial y exigir el alineamiento del municipio al aumento otorgado por el gobierno provincial, que es de un 100 por ciento en el salario básico. La Secretaria General de la Asociación Trabajadores del Estado de Santiago del Estero, Elida Juárez, informó que la delegación local del Sindicato no fue convocada a discutir la política sal...

MEMORIAS Un estado desolado

El Viejo “Recuerda que el hombre hablaba cotidianamente con los dioses y respetaba y acataba su voluntad durante toda su vida” “Ser viejo no es lo que era, la ancianidad se ha convertido en un estado desolado”, dice el hombre. Le responden que no ha de ser tan así, algunas cosas buenas deberían venir con la vejez, quizás está exagerando un poco. Responde que lo que quiere explicar es otra cosa, más allá de lo que los otros miran, pero no ven. Explica que durante milenios los viejos se han quejado porque los jóvenes no hacían caso de los consejos de los mayores, creían que con su fuerza bastaba para vencer todos los obstáculos. En ese entonces los veteranos de la tribu daban consejos sobre los lineamientos a seguir por la comunidad, ellos habían tenido músculos fuertes y sabían cómo reaccionaban ante cada avatar de la existencia, los jóvenes apenas miraban un poco más allá del propio cascarón. De todas maneras, el mundo no cambiaba mucho, porque también durante miles de años todos había...

1898 ALMANAQUE MUNDIAL Hawaii

Hawaii en la actualidad El 7 de julio de 1898, los Estados Unidos anexan Hawaii y termina la lucha entre nativos y empresarios norteamericanos por el control de su gobierno El 7 de julio de 1898, los Estados Unidos anexan las islas Hawaii. Fue una resolución conjunta del Congreso, culminando una larga lucha entre hawaianos nativos y empresarios norteamericanos por el control de su gobierno. En 1810, el Rey Kamehameha unificó las islas bajo un reino. Más tarde, la monarquía tradicional fue sustituida por una monarquía constitucional y, eventualmente, por un gobierno electo con el monarca como figura ceremonial. Durante el siglo XIX, la influencia occidental creció. David Kalākaua, el último rey de Hawái, firmó en 1885 un tratado de reciprocidad comercial con Estados Unidos, permitiendo la venta libre de impuestos del azúcar hawaiano en Estados Unidos. Para 1887, los propietarios de plantaciones de azúcar dominaban dominaban la política hawaiana, impactando la vida social y económica. La...

1884 ALMANAQUE MUNDIAL Masonería

LeónXIII El 20 de abril de 1884 el Papa León XIII ratifica la condena a la masonería mediante la encíclica Humanum genus, que aborda también la crítica al naturalismo El 20 de abril de 1884 el Papa León XIII ratificó la condena a la masonería mediante la encíclica Humanum genus, la cual aborda también la crítica al naturalismo, así como a la concepción de soberanía popular y la separación entre la Iglesia y el Estado. Esta decisión papal surgió tras la conclusión de los Estados Pontificios, cuyo territorio fue anexado al Reino de Italia. Con esto, se puso fin a más de mil años de reinado temporal de la Iglesia Católica sobre ese territorio. Humanum genus subraya el riesgo particular que enfrentan los católicos en ese momento, debido a que los "partidarios del mal" se están volviendo menos reservados, como lo evidencia la creciente apertura de la masonería en la sociedad. Aunque esta sociedad secreta había sido previamente condenada por pontífices anteriores, la encíclica seña...

LEÍDO PARA USTED Cómo jubilarse en Rusia

Portada del diario Contexto. El problema son los viejos, en la sociedad aumenta la gente mayor y van mermando los jóvenes. El Estado idea un sistema de inversiones a cobrar de aquí a quince años, como un ahorro entre el trabajador, los bancos y el Estado. Usted le entrega su dinero al banco, el Estado hace su aporte y todos salen ganando. Es obvio que, para ver si funciona hay que esperar hasta el 2039. En ese tiempo, cuando haya que felicitar o maldecir a quienes idearon este ahorro, es probable que no estén a mano. En la Argentina nadie confiaría, por supuesto, pero no hay por qué estar tirando ideas. El dato de color es que el simpático Estado ruso sabe cuánto gana cada trabajador. Programa de ahorro a largo plazo: ha entrado en vigor una ley sobre un programa de ahorro a largo plazo, ¿vale la pena unirse? Por Evgeny Belyakov del Komsomolskaya Pravda de Moscú, Rusia (Resumen) Este es otro intento del Estado de obligarnos a ahorrar dinero para nuestra vejez. Preveo su escepticismo:...