![]() |
Policías federales en la actualidad |
El 1 de octubre de 1945, la Policía de Estado cambia su denominación y pasa a ser Policía Federal Argentina
El 1 de octubre de 1945, la Policía de Estado, creada en 1821 por Bernardino Rivadavia, cambió su denominación a Policía Federal Argentina, reflejando su alcance federal y su presencia en todas las provincias. Considerada la primera de su tipo en el mundo, esta institución evolucionó para adaptarse a las necesidades de un país en transformación.En 1821, Bernardino Rivadavia, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, estableció la Policía de Estado. Creada el 24 de diciembre, se destacó por ser la primera fuerza policial con un modelo moderno, orientado a la seguridad pública y la prevención del delito, marcando un precedente a nivel mundial.Rivadavia impulsó la creación de una policía estructurada bajo principios racionales. Inspirado en modelos europeos, diseñó una fuerza con funciones claras: mantener el orden, proteger la propiedad y garantizar la seguridad ciudadana. La Policía de Estado operaba inicialmente en Buenos Aires, pero sentó las bases para una organización más amplia.
Con la federalización de Argentina tras la Constitución de 1853, la policía comenzó a expandir su alcance. La necesidad de una fuerza con injerencia en todo el territorio nacional llevó a su reestructuración. Para 1945, la institución ya operaba en las provincias, coordinando esfuerzos con gobiernos locales.
La Policía Federal Argentina, como se denominó desde 1945, asumió funciones de seguridad pública y judicial. Entre sus tareas estaban la investigación de delitos federales, la protección de fronteras y la custodia de edificios públicos. Su papel se volvió esencial en un país con creciente urbanización y complejidad social.
La estructura organizativa en 1945 incluía divisiones especializadas. Contaba con departamentos de investigación, vigilancia, tránsito y seguridad personal. Cada sección respondía a las demandas de un país en desarrollo, con énfasis en la profesionalización de sus efectivos.
Antes de 1945 había experimentado varios cambios. Desde su fundación, se adaptó a las transformaciones políticas y sociales de la Argentina, como la creación de cuerpos específicos como la policía montada. La denominación de 1945 formalizó su carácter federal, unificando criterios de trabajo.
En el ámbito de la seguridad, la Policía Federal Argentina se consolidó como un pilar clave. Colaboraba con otras fuerzas provinciales y asumía responsabilidades en casos de jurisdicción nacional, como el contrabando o delitos interestatales. Su presencia era notable en Buenos Aires y otras ciudades importantes.
En 1945, la Argentina vivía un momento de transición política. Bajo el gobierno de Edelmiro Farrell, el país enfrentaba tensiones internas y externas, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. La reestructuración de la policía reflejó la necesidad de una institución sólida para mantener el orden en un período turbulento.
El cambio de nombre, oficializado el 1 de octubre de 1945, respondió a la evolución de la institución. La nueva denominación, Policía Federal Argentina, reconoció su alcance nacional y su rol en un sistema federal. Este ajuste administrativo marcó un hito en su historia, consolidando su identidad.
Ramírez de Velasco®
Y... A partir del 2023 su única función es darles garrotazos y agredirlos con gas pimienta a los jubilados frente al Congreso Nacional los días Miércoles.
ResponderEliminarSeeeee,¿vishte? y los que les descuentan los aumentos?
Eliminar(Bullrich,Cristina, etc etc etc )
Te olvidashte de Peron que les saqueba las cajas de jubilacion.....¡¡¡¡¡¡¡
Eliminar