Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Policía

2002 CALENDARIO NACIONAL Marita

Marita Verón El 3 de abril del 2002 desaparece Marita Verón, supuestamente víctima de la trata de personas, sin conocerse su paradero hasta la actualidad El 3 de abril del 2002 desapareció María de los Ángeles Verón “Marita”, en Tucumán. Se supone que fue víctima de la trata de personas, sin conocerse su paradero hasta la actualidad. Había nacido el 8 de febrero de 1979 en Tucumán, hija de Susana Trimarco y Daniel Verón. A los 23 años, era madre de una niña de tres años, Micaela, entonces de 3 años. Ese día salió de la casa de su madre en Las Talitas rumbo a una cita médica en la Maternidad Nuestra Señora de la Merced, pero nunca llegó. Testigos afirmaron que fue forzada a subir a un auto rojo por desconocidos, iniciando un caso que expuso la trata de personas en el país. La familia, liderada por Susana, buscó respuestas inmediatas, pero la policía fue reticente, sugiriendo que Marita se había ido voluntariamente, algo que rechazaron. Tres días después, una joven desorientada apareció ...

POLICIAL Quién mató a la abuela

Resolviendo un crucigrama “La vieja resolvía crucigramas”, también podría titularse este cuento que fue enviado a un concurso, pero no salió ni a los veinte “Anciana es hallada muerta en su casa”, decía el artículo en El Liberal. Era una noticia cualquiera del diario, perdida en la página de Policiales, como tantas otras. Pero daba la casualidad de que esa anciana era mi abuela, la pucha. La hallaron como dormida en su cama, el rostro en paz, el retrato del abuelo mirándola —como nos miraba a los nietos— desde un cuadro ovalado, pintado a mano, sombrero de ala ancha de viejo galán, junto a una Virgen con Niño Dios, una hermosa reproducción que nunca he visto en otra parte. En mitad del pecho, más o menos a la altura del corazón, estaba plantado el cuchillo de cocina que usaba la vieja, nada más que esta vez alguien lo había usado para clavárselo alevosamente, en vez de dejar que ella siguiera cortando la carne bien chiquita para las empanadas que a veces hacía los domingos. Golpe duro ...

1974 CALENDARIO NACIONAL Navarrazo

Escena del Navarrazo El 27 de febrero de 1974 el jefe de la policía de Córdoba, Antonio Navarro, se subleva contra el gobernador Ricardo Obregón Cano y lo destituye El 27 de febrero de 1974 el jefe de la policía cordobesa, Antonio Navarro, se sublevó contra el gobernador Ricardo Obregón Cano y su vicegobernador Atilio López y los destituyó. Se le llamó Navarrazo y fue un golpe de Estado policial validado por el gobierno nacional encabezado por Juan Domingo Perón, que intervino la provincia sin restituir a los líderes democráticos derrocados. Este hecho se considera un precursor directo de la dictadura que se estableció el 24 de marzo de 1976. El término "Contracordobazo" ha sido utilizado por el sociólogo Pablo Bonavena y otros autores para describir este acontecimiento. Tras el derrocamiento de Perón en 1955, Argentina vivió bajo varias dictaduras y gobiernos no democráticos que prohibieron al peronismo y persiguieron a sus simpatizantes. La "Resistencia peronista...

2003 ALMANAQUE MUNDIAL Pagazaurtundúa

Joseba Pagazaurtundúa El 8 de febrero del 2003, los terroristas matan a Joseba Pagazaurtundúa, destacado agente de policía español El 8 de febrero del 2003, terroristas De Euskadi Ta Askatasuna, mataron a José María Pagazaurtundúa Ruiz, conocido como Joseba Pagazaurtundúa. Su vida estuvo marcada por su trabajo y trágico final en Andoáin, donde fue asesinado el 8 de febrero de 2003. Era un destacado agente de policía español, que desempeñaba el cargo de jefe de la Policía de Andoáin cuando su vida fue abruptamente terminada por miembros de la temida ETA. Había nacido el 27 de diciembre de 1957 en Hernani. Su madre, Pilar Ruiz Albisu, provenía de una familia marcada por la represión; era hija de Isidro Ruiz Arroyo, un empresario que sufrió la represión franquista. Pilar misma había sido refugiada de guerra y, tras la muerte de su hijo, se convirtió en una figura emblemática por la defensa de las libertades en el País Vasco. Joseba creció en un hogar con raíces nacionalistas vascas. A los...

1959 AGENDA PROVINCIAL Uturuncos

Adolescentes uturuncos atrapados El 24 de diciembre de 1959 el grupo los Uturuncos asalta la comisaría de Frías, encarcela a los agentes y se lleva las armas El 24 de diciembre de 1959, un comando sin armas, los Uturuncos asaltó la comisaría de Frías y mediante una hábil estratagema, encarceló a los policías y se alzó con un lechón asado y se llevó el armamento. Eran Los Uturuncos, primera armada guerrillera del siglo XX de la Argentina. Su formación tenía como objeto principal el retorno de Juan Domingo Perón al poder, tras su derrocamiento en 1955 por la Revolución Libertadora. El grupo, inspirado en la resistencia peronista y con influencias del contexto revolucionario latinoamericano, inició sus operaciones en diciembre de 1959. La toma de la Jefatura de Policía en la ciudad de Frías, cercana al límite con Catamarca y Tucumán, fue llevada adelante por un grupo encabezado por Félix Serravalle, apodado desde entonces “Puma” o “Comandante Puma”. Unos 30 guerrilleros, en su mayoría pr...

ANIMALES Un perro discreto

Imagen de ilustración El Sultán fue u perro emblemático durante los veranos de la infancia, cuando íbamos de visita a la casa del abuelo Nada hay más aburrido que los cuentos de los perros de los otros, las gracias, los saltos, los juegos. Quizás adelantándose a esos cuentos, el Sultán era un perro discreto, sin ninguna otra destreza ni habilidad a la vista, más que acompañarnos a todas partes, eso sí, siempre que sospechara que no íbamos muy lejos, porque si no, se quedaba, supuestamente a cuidar la casa. Lo teníamos desde cachorro, cuando tío Eulalio lo trajo de o sé dónde, diciendo que era cruza con policía. —Sí, con policía secreto —dijo entonces mi abuelo. Porque la verdad es que no se parecía en nada a los modelos originales. De todas maneras, no tardamos en adoptarlo y quedó durante muchos años como perro dueño de casa. Con él convivieron varios, el Gagarín, también aportado por el tío Eulalio, que cuando le preguntamos si tenía algo de ruso, respondió que era primo muy cercano ...

2020 ALMANAQUE MUNDIAL Floyd

La muerte de George Floyd El 25 de mayo del 2020, el policía Derek Chauvin mata a George Floyd, un hombre negro norteamericano El 25 de mayo del 2020, la policía mató a George Floyd. Era un hombre negro norteamericano de 46 años y fue asesinado en Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos, por Derek Chauvin, un policía blanco de 44 años. El caso motivó protestas y hubo duras condenas para los responsables. Floyd había sido arrestado después de que un empleado de una tienda dijera que había realizado una compra utilizando un billete falso de 20 dólares. Chauvin se arrodilló sobre el cuello de Floyd durante más de nueve minutos mientras Floyd estaba esposado y acostado boca abajo en una calle. Otros dos agentes de policía, J. Alexander Kueng y Thomas Lane, ayudaron a Chauvin a sujetar a Floyd. Lane también había apuntado con un arma a la cabeza de Floyd antes de que lo esposaran. Un cuarto agente de policía, Tou Thao, impidió que los transeúntes intervinieran. Antes de ser puestoen el suelo...

1934 ALMANAQUE MUNDIAL Bonnie and Clyde

Bonnie and Clyde El 23 de mayo de 1934 la policía mata a Bonnie and Clyde, equipo de ladrones, famoso en los Estados Unidos por sus extravagantes encuentros con la policía El 23 de mayo de 1934, en Estados Unidos, la policía mató a Bonnie and Clyde. Eran un equipo de ladrones que se hizo famoso en los Estados Unidos por sus extravagantes encuentros con la policía y el sensacionalismo con que los periódicos de su país trataron sus hazañas. Se llamaban Bonnie Elizabeth Parker y había nacido el 1 de octubre de 1910, en Rowena, Texas, y Clyde Chestnut Barrow, apodado “Champion”, nacido el 24 de marzo de 1909, en Telico, Texas, Estados Unidos. Ambos fueron muertos cerca de Sailes, parroquia de Bienville, Luisiana. Barrow había sido un criminal mucho antes de conocer a Parker en enero de 1930. Después de 20 meses en prisión de 1930 a 1932, se asoció con Parker y los dos comenzaron una ola de crímenes que duró 21 meses. Trabajaban a menudo con confederados, como Buck, el hermano de Barrow, y ...

VIOLENCIA La papa hervida y los hinchas

Violentas canchas La policía no tiene por qué cuidar que en los estadios la gente no se agarre a los golpes: un problema del fútbol debe resolverlo el fútbol Si usted pone una papa a hervir durante una hora, de la olla sacará una papa hervida, después no pida que esté cruda de nuevo, es imposible. Si su negocio es el fanatismo infantil de un grupo de inadaptados futboleros, aguántelo como pueda, vea qué hacer, usted lo quiso, eso sí cuando la justicia actúe, busque un buen abogado, así funciona la sociedad en todos los ámbitos, no tiene por qué ser distinta en ese multimillonario negocio mundial. Debiera jugarse con hinchada local, visitante y neutral, con entradas vendidas para un equipo, para los del otro, para que las revendan, las regalen, las concedan, las sorteen, las adjudiquen, las obsequien. El dueño del negocio que haga lo que quiera con él. Dicho de otra forma, si le gusta el durazno, aguante la pelusa. Se ha visto que evitar que los hinchas visitantes vean el partido por sí...

PAGO Llegó la modernidad, carajo

Imagen tomada por el huyamampeño Jorge Llugdar Cuáles fueron las señales que anticiparon el cambio del lugar de la infancia, qué hace ahora la gente en esos pueblos Una de las primeras señales que tuve de que el pago de la infancia había cambiado, fue cuando me di con que habían sacado los palenques para atar los caballos en los almacenes de Balcedo, Ulises y la tía Tutu. Al desmontar me hallé desconcertado, mareado, ¿cómo puede ser?, me preguntaba. Tuve que atar el mancarrón en un poste de luz porque la modernidad llegó con tanta fuerza que —me contaron después— mucha gente se sentía ofendida si hallaba señas de lo que había sido enantes el pueblo. Todavía hoy los viejos se enojan cuando se les recuerda que en aquellos tiempos vivían tras los ancochis en un caserío desperdigado por aquí y por allá, sin calles trazadas y carros tirados por mulas pasando por lo que ahora vendría a ser el centro, a la vuelta de la cosecha de caña de Tucumán. Oiga bien, en un lugar rodeado de un bosque in...

ISRAEL Liberaron a 15 mujeres y 15 niños

Recibidos como héroes en Gaza Varios palestinos liberados de la prisión militar “Ofer” fueron llevados a Ramalá, otros los enviaron a Jerusalén El diario Al Quds, que se edita en Jerusalén informó que el martes por la tarde, las autoridades de ocupación israelíes liberaron a 30 prisioneros, entre ellos 15 mujeres y 15 niños, de la prisión militar "Ofer", situada en Beitunia, diudad al oeste de Ramallah, y de "Al-Maskobiyya". prisión en la Jerusalén ocupada, como parte del quinto lote del “acuerdo de intercambio”. Un autobús y vehículos del Comité Internacional de la Cruz Roja transportaron a varios prisioneros liberados de la prisión militar "Ofer" a Ramallah, mientras los prisioneros jerosolimitanos fueron liberados de "Al-Maskobiyya" a sus hogares. Cientos de ciudadanos recibieron a los prisioneros liberados en Ramallah, coreando consignas felicitando su liberación, y otros pidiendo la liberación de todos los detenidos en las prisiones de ocupa...

DIÁLOGO La fila

Fila en la Argentina Improbable diálogo entre el policía apostado en la puerta de un banco y un cliente que fue a pagar una deuda —Buenos días, señor, ¿me da permiso para entrar? —Disculpe, ¿usted quién es? —Soy un cliente de este lugar y vengo a pagar mi deuda. —Ah, no entonces va a tener que formar fila. —Disculpe, capaz que no me entendió, le dije que vengo a pagar. —Sí, los que vienen a pagar tienen que hacer fila. —O sea, vengo a pagar, algo que hace poca gente y en vez de tratarme bien, me obligan a una fila de al menos una hora. —Sí señor. —¿Y usted quién es? —Soy el policía encargado de hacer que la gente forme fila. —¡Pucha!, ¿usted viene a ser un combatiente del delito? —Se podría decir que sí. —¿Y nos ordena a nosotros que formemos fila para pagar? —Sí señor. —¿Usted cree que estamos cometiendo un delito? —No, por supuesto que no, pero es lo que me mandaron a hacer. —Entonces póngame al habla con el dueño de este banco. —Le puedo entregar el libro de quejas... —Quiero hablar...