![]() |
Marita Verón |
El 3 de abril del 2002 desaparece Marita Verón, supuestamente víctima de la trata de personas, sin conocerse su paradero hasta la actualidad
El 3 de abril del 2002 desapareció María de los Ángeles Verón “Marita”, en Tucumán. Se supone que fue víctima de la trata de personas, sin conocerse su paradero hasta la actualidad.Había nacido el 8 de febrero de 1979 en Tucumán, hija de Susana Trimarco y Daniel Verón. A los 23 años, era madre de una niña de tres años, Micaela, entonces de 3 años. Ese día salió de la casa de su madre en Las Talitas rumbo a una cita médica en la Maternidad Nuestra Señora de la Merced, pero nunca llegó. Testigos afirmaron que fue forzada a subir a un auto rojo por desconocidos, iniciando un caso que expuso la trata de personas en el país.La familia, liderada por Susana, buscó respuestas inmediatas, pero la policía fue reticente, sugiriendo que Marita se había ido voluntariamente, algo que rechazaron. Tres días después, una joven desorientada apareció en La Ramada, a 30 kilómetros de Tucumán, con indicios de haber escapado de una situación violenta. Aunque la llevaron a un colectivo hacia la capital, nunca llegó a casa, dejando más preguntas que certezas. La inacción policial y las inconsistencias avivaron las sospechas de complicidad.
Susana Trimarco asumió la búsqueda, infiltrándose en prostíbulos del noroeste argentino tras recibir pistas de que Marita había sido secuestrada por una red de trata. Testimonios de mujeres explotadas describieron a Marita drogada y forzada a prostituirse, apuntando a Rubén Ale, La Chancha, como líder de la organización. Aunque no fue imputado directamente, su nombre marcó la investigación. La lucha de Susana reveló un sistema corrupto que involucraba a proxenetas, policías y políticos.
El caso llegó a juicio en el 2012, tras una década de obstáculos. El proceso "Caso Marita Verón" incluyó 13 acusados y más de 130 testigos. Susana relató su odisea enfrentando a los imputados, mientras otras víctimas confirmaron la brutalidad de la red. Pero el 11 de diciembre del 2012, los jueces absolvieron a todos los acusados por falta de pruebas directas, desatando indignación nacional. La Corte Suprema de Tucumán revisó el fallo en 2014, condenando a 10 de los 13 implicados, pero Marita seguía desaparecida.
El caso transformó a Susana en un símbolo contra la trata. Fundó la organización "María de los Ángeles", rescatando a cientos de mujeres y presionando por leyes más duras, como la Ley de Trata de 2008. Marita no ha sido encontrada, pero su historia destapó una realidad oculta y galvanizó la lucha por la justicia. La hipótesis principal apunta a que fue asesinada tras intentar escapar, aunque su destino exacto permanece sin resolverse.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
https://www.lanacion.com.ar/politica/piden-investigar-a-susana-trimarco-por-una-obra-con-fondos-publicos-que-nunca-se-concreto-nid2145081/
ResponderEliminar