Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Estación

1929 AGENDA PROVINCIAL Juríes

Los Juríes El 18 de marzo de 1929 nace el pueblo Fides, que luego toma el nombre de Los Juríes El 18 de marzo de 1929 nació el pueblo Fides, que posteriormente tomó el nombre de Los Juríes. La historia cuenta que el 25 de octubre de 1925, la ley 1072 de creación de pueblos dispuso la existencia de 27 estaciones, entre ellas la estación "Kilómetro 450", que sería declarada pueblo. Posteriormente, en 1929, el 19 de marzo, se fundó oficialmente bajo el nombre de Fides. En mayo de ese mismo año, por disposición del gobernador Santiago Maradona, se designó a Francisco Novalle presidente de la primera Comisión Municipal de Fides, ahora conocida como Los Juríes. Para entender el contexto se debe ir hasta los albores del siglo XX, específicamente entre los años 1902 y 1903, cuando se produjo el primer asentamiento en lo que hoy se conoce como Los Juríes, en el departamento Taboada. Este lugar, inicialmente habitado por Carlos Escalada y un grupo de hombres provenientes mayormente de ...

1933 AGENDA PROVINCIAL Sumampa

Estación Sumampa El 19 de noviembre de 1933 es fundada la estación Sumampa, cerca del pueblo donde vive la Virgen El 19 de noviembre de 1933 fue fundada la estación Sumampa, cerca del pueblo donde vive la Virgen, en el departamento Quebrachos. Según muchos la estación del tren es una joya arquitectónica e histórica. Pertenece al Ferrocarril General Bartolomé Mitre, y alguna vez fue un punto de conexión esencial para la región. Hoy es un sitio cultural e histórico de gran valor, aunque actualmente no presta servicios de pasajeros. Sus instalaciones están concedidas a la empresa de cargas Nuevo Central Argentino. Hoy es cabecera del departamento Quebrachos, queda a 236 kilómetros de la capital de los santiagueños y a 30 kilómetros del límite con la provincia de Córdoba, lo que contribuye una marcada influencia cultural y económica. Desde sus orígenes, la población ha crecido considerablemente. Su actual centro urbano comenzó a desarrollarse alrededor de la estación del ferrocarril en 193...

ESTACIÓN Desnudos y felices

Saluden al astronauta ¿Es posible observar, a simple vista y desde la Tierra, cómo se acopla la Estación Espacial Internacional con el satélite para arreglarlo? De tarde iban a tirarse en el pastito del cerco de la finada Rosa, miraban más allá de las nubes buscando el satélite que a esa hora le tocaría sacarles fotos, calculaban. Decían que no era como buscar un avión a chorro pasando entre las nubes, porque al menos se siente el ruido lejano. En este caso debían mirar fijamente un lugar, luego otro y más tarde otro y así hasta que lo hallaban. Era un pequeño puntito blanco perdido en la inmensidad azul del Cielo de la siesta o de la tarde, casi invisible, cualquiera hubiera dicho una motita de polvo, un defecto de la vista, una suciedad del ojo, sin embargo, se movía, despacito, muy lenta, casi imperceptiblemente, pero caminaba. Más tarde, cuando oscureciera llegarían los otros satélites, los de la primera hora de la noche, visibles a simple vista, viajando por las estrellas a contra...

FRÍAS La bomba atómica

Imagen satelital de Frías Una vieja historia que nunca se comprobó afirma que uno de quienes arrojaron la bomba atómica sobre Hiroshima, de chico vivió en Frías, suroeste santiagueño Una leyenda nunca comprobada da vueltas, desde hace varios años sobre Frías, ciudad del suroeste santiagueño, cercana a Córdoba, Catamarca y Tucumán. Dice que uno de los militares que tripulaban el Enola Gay, avión desde el que cayó la bomba atómica sobre Hiroshina vivió, de niño, en esa ciudad, pues su padre era jefe o trabajador de la estación. En ese avión iban Jacob Beser, teniente primero; Norris R. Jeppson, teniente segundo; Theodore J. Van Kirk, capitán; el mayor Thomas W. Ferebee; William S. Parsons, capitán; el coronel Paul W. Tibbets Jr. y el capitán Robert A. Lewis. En segunda línea fueron el sargento Robert R. Shumard, el soldado Richard H. Nelson, y los sargentos Joe A. Stiborn, Wyatt E. Duzenbury y George R. Caron. Pero, busqué en varios libros que hablan sobre aquel pueblo y ninguno de esos ...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 29 de octubre

Institución del pueblo En 1904 fue habilitada al público la estación Tintina y se toma que es la fundación del pueblo El 29 de octubre de 1904, fue habilitada al servicio público la Estación Tintina del ferrocarril, la fecha se toma como la fundación del pueblo. Luego se sumaron el destacamento policial, el registro civil y la escuela primaria. En 1854, el gobierno de la provincia instala una línea de fortines, que eran, además de puestos militares colonias rurales en las que se empezaron a asentar los primeros hombres blancos, al menos en forma estable. En 1895 y 1898, el gobernador Adolfo Ruiz, analizó atraer a capitalistas a la provincia. Pretendía fundar pueblos en regiones inhóspitas, con valiosos bosques. Y aparece el Sindicato de Capitalistas para adquirir tierras, y proyectos de inversiones. En 1901 llegan a esa región inversionistas para instalar establecimientos forestales, pero el monte impenetrable, la falta de agua, de caminos y de otras estructuras para el transporte invi...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 29 de septiembre

Estación Herrera En 1900 se funda Herrera en la estancia “Cejas”, perteneciente a José de la Cruz Herrera El 29 de septiembre del 1900 se funda el pueblo de Herrera, actualmente cabecera del departamento Avellaneda. Su creación se debe a José de la Cruz Herrera, viejo terrateniente que tenía una importante estancia llamada "Cejas". Durante el gobierno de Dámaso Palacio, el Ferrocarril levantó una estación en el lugar, que llamó con el apellido del propietario de esas tierras. Herrera tenía 1.894 habitantes censados en el 2010, por lo que aumentaron un 20,3 por ciento, sobre los 1.574 habitantes del censo anterior, en el 2001. En la actualidad tiene una parroquia católica puesta bajo la advocación de Nuestra señora del Rosario y numerosos templos evangelistas, casi todos pentecostales y que reúnen a la mayor parte de la población del lugar. Como escasea el trabajo, la única profesión que garantiza a los jóvenes de Herrera, la posibilidad de tener ingresos a largo plazo es la ...