Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Izquierda

TUMBACABEZAS Los partidos de Patricia

Patricia Bullrich cuando era joven La ministra de Seguridad de la Nación militó en varios partidos políticos y organizaciones de izquierda, algunas que ejercían el terrorismo y nunca mostró arrepentimiento Patricia Bullrich, nacida el 11 de junio de 1956 en Buenos Aires, estuvo afiliada a diversos partidos y organizaciones. Su carrera comenzó en la década de 1970, cuando se involucró en la Juventud Peronista, específicamente en el grupo Columna Norte, vinculado a Montoneros, organización guerrillera (terrorista), peronista. Durante este período, participó en actividades políticas que la llevaron al exilio en 1977. Pero se distanció de Montoneros en 1979, marcando el inicio de su transición hacia la política institucional. Nunca mostró arrepentimiento por el sufrimiento infligido a las víctimas de su militancia terrorista, llegó a decir que había hecho una “profunda autocrítica” de la violencia como acción política, Pero jamás dijo estar arrepentida. Porque “arrepentimiento” es mala pal...

1945 CALENDARIO NACIONAL Mano

Los Jeep norteamericanos venían con el volante a la izquierda El 10 de junio de 1945, en la Argentina, los autos dejan de transitar por la izquierda, como era tradición británica, para hacerlo por la derecha El 10 de junio de 1945, en la Argentina, los automóviles dejaron de transitar por la izquierda, como era tradición británica, para hacerlo por la derecha, alineándose con la mayoría de los países americanos. Esta transición, que marcó un hito en la estructura y la cultura vial del país, no fue un simple ajuste técnico, sino una decisión influida por factores comerciales, geopolíticos y prácticos, en los que la guerra comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido jugó un papel central. Desde principios del siglo XX, la Argentina fue un escenario clave para la competencia económica entre estas dos potencias, y el cambio de mano reflejó el creciente predominio norteamericano en la región, especialmente luego de la Segunda Guerra Mundial. Durante las primeras décadas del siglo XX, el...

PRESOS El silencio cómplice de la izquierda

Los presos políticos abarrotan las cárceles El socialismo, tan sensible para hallar casos de injusticias, calla cuando se habla de Venezuela para no reconocer que existe una tiranía Hasta el momento hay 894 presos políticos en Venezuela, de los cuales 72 tienen doble nacionalidad. Números más, números menos, porque, ninguna tiranía sudamericana informa jamás cuántos presos mantiene en sus calabozos, condición sine qua non del terrorismo de Estado que ejercen sin piedad. Todo se hace ante el silencio cómplice de las izquierdas de todo tipo que pueblan la América, que callan ante estos presos, olvidándose de sus siempre lacrimógenas y melodramáticas sensibilidades ante cada caso de violación de los derechos humanos de los gobiernos que no les gustan. Al parecer a los socialistas no les conmueven los presos si no son de su mismo signo político, reconociendo así lo que muchos sospechan, que son portadores de un racismo crónico y tuerto. Racismo porque solamente ven como humanos a quienes p...

VENEZUELA Secuestraron a María Corina Machado

María Corina Machado, hace un rato, hablando ante una multitud Durante la operación para apresarla, hubo unas 20 motocicletas, drones, automóviles, y disparos con los que hirieron a quien la llevaba Hace pocas horas el partido Vente Venezuela denunció que la líder opositora María Corina Machado fue “violentamente interceptada” cuando salió de la protesta que convocó para reivindicar la victoria de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales. En la operación para secuestrarla hubo unas 20 motocicletas, drones y varios automóviles, lo que sugiere que una planificación y despliegue significativo de las fuerzas del régimen. Además, se ha mencionado que, durante el incidente, dispararon e hirieron al conductor de la moto que la llevaba, lo que indica una gran violencia y riesgo de vida para la opositora y terceros inocentes, durante el secuestro. Si bien es cierto que se trata, como dicen ahora, de una “noticia en desarrollo”, sus consecuencias pueden escalar, dependiendo de l...

1975 CALENDARIO NACIONAL Viejobueno

Los diarios reflejaron el brutal ataque de los marxistas El 23 de diciembre de 1975 el Ejército Revolucionario del Pueblo ataca el batallón Depósito de Arsenales 601 “Domingo Viejobueno”, de Monte Chingolo El 23 de diciembre de 1975 fue el ataque al batallón Depósito de Arsenales 601 “Domingo Viejobueno”, de Monte Chingolo, provincia de Buenos Aires, perpetrado por el Ejército Revolucionario del Pueblo, bajo el mando de Roberto Mario Santucho. Tenía por objeto apropiarse de armamento. Fue realizado bajo el gobierno de María Estela Martínez de Perón, constituyó la última gran acción militar del extremismo izquierdista, y tuvo la colaboración de un integrante que realizaba el servicio militar obligatorio en esa dependencia y actuó como informante y "entregador".​ Había sido planeado desde agosto de 1975​ y tenía como fin apoderarse de 13 toneladas de armamento. ​El jefe de unidad del Batallón Depósito de Arsenales 601 era el coronel Eduardo Abud. Se considera que la batalla o c...

1976 CALENDARIO NACIONAL Arrostito

Esther Norma Arrostito El 2 de diciembre de 1976, el Ejército Argentino apresa a Esther Norma Arrostito, cuando era una figura legendaria de la guerrilla El 2 de diciembre de 1976, el Ejército Argentino apresó a Esther Norma Arrostito. Era ya una figura legendaria en la historia de la guerrilla izquierdista que venía asolando el país desde mediados de la década del 60. Nacida el 17 de enero de 1940 en Buenos Aires, fue una figura destacada en la historia de la guerrilla y la política juvenil argentina. Provenía de una familia de clase media, su padre, Osvaldo Luis Arrostito, era plomero con inclinaciones anarquistas, y su madre, María del Carmen Rebolini, era una ama de casa cristiana. Tuvo una infancia y adolescencia típicas en una casa con jardín en la calle Argerich. Completó sus estudios primarios en la Escuela 19 y luego se graduó como maestra del colegio normal mixto "Estados Unidos". Junto a su hermana Nora, trabajaron en el jardín de infantes Arco Iris. A principios d...

1907 ALMANAQUE MUNDIAL Paz

Víctor Paz Estenssoro El 2 de octubre de 1907 nace Víctor Paz Estenssoro, abogado y político boliviano, presidente de su país en cuatro ocasiones El 2 de octubre de 1907 nació Víctor Ángel Paz Estenssoro, en Tarija, Bolivia. Fue un abogado y político, Presidente de Bolivia en cuatro ocasiones (1952-1956, 1960-1964, de agosto a noviembre de 1964 y 1985-1989), murió el 7 de junio del 2001. Su liderazgo marcó hitos, como la Revolución Nacional de 1952, que transformó su país y lo consolidó como una de las figuras más importantes de la política hispanoamericana del siglo. Nacido en Tarija, en una familia de terratenientes de origen gallego y vasco, creció en un ambiente rural que lo sensibilizó ante las injusticias sociales, especialmente hacia los campesinos. Su formación académica comenzó en Tarija, pero en 1921, la familia se trasladó a Oruro, donde completó la secundaria y vivió cerca de la realidad de la minería, lo cual influiría en su visión política. Estudió derecho en la Universid...

1997 CALENDARIO NACIONAL Blanco

Miguel Ángel Blanco El 12 de julio de 1997 la ETA ejecute al concejal Miguel Ángel Blanco, político español, concejal de Ermua entre 1995 y 1997, albañil y economista El 12 de julio de 1997 la ETA ejecutó al concejal Miguel Ángel Blanco. Nacido en Ermua, Vizcaya, el 13 de mayo de 1968, fue un político español, concejal de Ermua por el Partido Popular entre 1995 y 1997. De profesión albañil y economista, se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad del País Vasco y en 1995 se afilió al Partido Popular del País Vasco, siendo elegido concejal ese mismo año. El jueves 10 de julio de 1997, Blanco fue secuestrado por tres miembros de la banda terrorista ETA, que exigieron el acercamiento de todos sus presos a las cárceles del País Vasco. El secuestro generó una reacción social masiva en contra de la ETA, con manifestaciones en todo el país, destacando la de Bilbao con 500.000 participantes, la mayor en contra de la ETA hasta hoy. Blanco fue ejecutado el 12 de julio de 1997, tras la ...

ISRAEL La ilimitada estupidez de la izquierda

El Hamás buscó la guerra, y la obtuvo No se entiende por qué el Hamás persiste en retener los prisioneros israelíes que tiene injustamente presos; qué sucedería si los devuelve Luego de las muertes de inocentes que causó el Hamás —grupo terrorista de izquierda —el 7 de octubre pasado y de mantener desde ese entonces, prisioneros a civiles, el mundo está, al parecer, convencido de que fueron las víctimas quienes causaron los destrozos y sembraron el pavor en Israel y no los victimarios, como mostró la prensa o como se alabaron ellos mismos. No solamente hay cientos de actos y revoleo de pancartas, banderas y consignas, reivindicando el terrorismo por toda la faz de la Tierra, sino que una amnesia generalizada cubrió a países enteros. No se hablará aquí de las despreciables organizaciones de derechos humanos de todo el mundo, porque siempre miran hacia donde les indica la veleta imaginaria que les dice quiénes son humanos y quiénes, a pesar de haber nacido de mujer, no merecen ese califi...

2011 ALMANAQUE MUNDIAL Gueiler

Lidia Gueiler Tejada El 9 de mayo del 2011 muere Lidia Gueiler Tejada; destacada figura política y contadora boliviana El 9 de mayo del 2011 murió Lidia Gueiler Tejada, en La Paz, Bolivia. Fue una destacada figura política y contadora boliviana, nacida el 28 de agosto de 1921 en Cochabamba. Su legado se erige sobre la base de su lucha por las causas políticas y sociales, y por su firme defensa de la paz. Pasó a la historia como la primera mujer en presidir Bolivia, durante su mandato desde 1979 hasta 1980, un hito que la situó como la segunda mujer en Hispanoamérica en asumir la presidencia de un país, después de María Estela Martínez de Perón en la Argentina. Desde temprana edad mostró una determinación excepcional. Criada por su madre, Raquel Tejada Albornoz, después de que su padre falleciera a los dos años de su nacimiento, recibió una educación que valoraba la fortaleza y la independencia. Su madre, con una mentalidad progresista, le inculcó desde pequeña la idea de que el llanto ...

POLÍTICA Los años gloriosos

Raúl Alfonsín habla ante la Asamblea Legislativa Cómo era la discusión sobre la cosa pública cuando en las calles se debatía sanamente sobre las ideas de cada uno Cuando volvió la democracia, esos primeros años, del 83 al 90, fueron los más gloriosos de la política nacional. Discutían en todos los foros, en la calle, en los cafés, en las universidades, en la televisión, en la radio, peronistas y radicales de los más variados pensamientos. Había cientos de matices entre lo que pensaba un radical y otro radical, incluso de la misma línea interna, lo mismo entre los peronistas. Y como siempre, en la izquierda y en la derecha, a pesar de ser minoritarios, tenían una extensión de doctrinas, sistemas y próceres, como para hacer dulce, y cada militante de cada uno de ellos era un partido distinto. Había cientos de pensamientos en el peronismo, pero como vienen de un partido fundado por un militar, eran un poco más disciplinados, los radicales en cambio solían ser más bochincheros. Cada uno sa...

PROTESTAS La izquierda bobalicona

Así actúa la izquierda bobalicona Hacen marchas para protestar por los bombardeos israelíes en Gaza, pero no se acuerdan del trato que dan los talibanes a las mujeres en Afganistán No soy judío, no soy israelí, no tengo nada que ver con ellos, tampoco soy árabe, palestino o musulmán. Pero, visto desde afuera, hay cositas que llaman la atención, no de ellos ni de sus enemigos, sino del resto del mundo, mejor dicho, de la izquierda global, que acompaña a uno de los dos bandos con una furia digna de mejores causas. Israel entra a sangre y fuego en Gaza, bombardea sus ciudades y mata, lógicamente a muchos civiles, víctimas colaterales de toda guerra siempre. La izquierda se indigna, organiza marchas en todas partes, levanta pancartas, llama a la protesta, se tuerce de santo furor enceguecido, tira piedras, insulta, desprecia a los que no piensan lo mismo. Oiga, ¡oiga!, no es que solamente Israel respondió un ataque previo, además quiere que le devuelvan —vivos, de ser posible —los rehenes ...

CUENTO Prendas de unión

Día húmedo, óleo de Absalón Argañarás Qué pasó en el pueblo la vez que eligieron a uno que venía de afuera de los partidos políticos que siempre disputaban una carrera cuadrera Juan José Pereiro, llegó a ser intendente del pueblo, hace muchos años, porque la gente se había hartado de que le mintieran, la engañaran, la estafaran, la traicionaran. Para una dura elección, se montó en la esperanza de un cambio, de aire fresco en la comuna, de renovadas ganas de hacer las cosas bien, como dicen. Fue quien unió al pueblo en un solo grito de clamor, de tres palabras que terminaron por un largo tiempo con las reyertas que siempre surgen en las pequeñas villas de la provincia. Fue el primero que habló de un cambio total de las reglas del juego. “Así no podemos seguir”, decía, mientras enumeraba los males que habían retrasado el progreso. Muchos, sobre todo los jóvenes, se dijeron que era lo que se precisaba, sacudirse de la modorra pueblerina que lo acogotaba, lo ahogaba y no lo dejaba crecer. ...