Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Juicio

1970 ALMANAQUE MUNDIAL My Lai

Matanzas sin freno El 17 de marzo de 1970, en Wáshington, el Ejército norteamericano procesa judicialmente a 14 oficiales por haber ocultado información sobre la matanza de My Lai, El 17 de marzo de 1970, en Wáshington, el Ejército de Estados Unidos procesó judicialmente a 14 oficiales por haber ocultado información acerca de la matanza de My Lai, en la que decenas de soldados norteamericanos violaron y torturaron hasta la muerte a centenares de civiles (principalmente mujeres y niños). La Matanza de My Lai fue un crimen de guerra perpetrado por el ejército de Estados Unidos el 16 de marzo de 1968, durante la Guerra de Vietnam. En el distrito de Sơn Tịnh, en Vietnam del Sur, entre 347 y 504 civiles desarmados fueron asesinados por soldados de varias compañías, batallones y regimientos. Las víctimas fueron hombres, mujeres, niños y recién nacidos. Hubo informes de violaciones en grupo y mutilaciones, incluso de niños de tan sólo 12 años. Fue la mayor masacre conocida de civiles cometida...

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop...

MUSIMUNDO Por qué alargar el juicio

Musimundo no devuelve lo que no es suyo En el 2019 la empresa Musimundo tiene un celular, que no devuelve, tampoco entrega uno nuevo y alarga un juicio que ya perdió A fines del 2018 mi mujer compró un teléfono celular a la empresa Musimundo , se descompuso, cuando fue a reclamar le quisieron cobrar para arreglarlo casi como uno nuevo. Es como que la acusaron de abrirlo, romperle una pieza y volverlo a cerrar. Fue a la oficina de Defensa del Consumidor a mediados del 2019, de ahí el trámite pasó a la justicia y sigue en los Tribunales, lento como piropo de tartamudo. Cada seis meses o un poco más, el juicio pega un saltito de gorrión mientras afuera la vida camina a un paso mucho más rápido. Cuando el trámite comenzó todavía gobernaba el país Mauricio Macri, después vino Alberto Fernández y ahora está Javier Milei, es decir, la política cambió tres Presidentes, en el mismo lapso en que la Justicia no dijo todavía a un ciudadano común y corriente, si tiene razón o debe perder para siemp...

2014 CALENDARIO NACIONAL Mountain

Incendio de Iron Mountain El 5 de febrero de 2014, se incendió Iron Mountain, un depósito de archivos de empresas en Barracas, Buenos Aires, en el que murieron diez personas El 5 de febrero de 2014, fue el incendio de Iron Mountain, en Barracas, Buenos Aires. Era un depósito de archivos con documentación de empresas y murieron diez personas entre bomberos y rescatistas. Además, hahubo siete heridos. Las pericias mostraron que el siniestro pudo haber sido intencional. La Administración Federal de Ingresos Públicos allanó Iron Mountain y determinó movimientos financieros sospechosos. En el incendio en Barracas se perdió información sensible de empresas que pudieron haber lavado dinero. En Buenos Aires gobernaba Mauricio Macri y el responsable de la Agencia de Control Gubernamental, encargada de controlar el depósito, era Juan José Gómez Centurión. La Cámara Nacional en lo Criminal anuló a fines de 2020 los procesamientos sobre funcionarios porteños y directivos de la empresa. El incident...

2001 CALENDARIO NACIONAL Yabrán

Alfredo Yabrán El 24 de octubre del 2001, Domingo Cavallo, enjuiciado por los hijos de Alfredo Yabrán, reconoce no tener pruebas de sus acusaciones El miércoles 24 de octubre del 2001, Domingo Felipe Cavallo, enjuiciado por los hijos de Alfredo Yabrán, reconoció no tener pruebas de sus acusaciones. Ese día, en un escrito de dos carillas, afirmó haber actuado de buena fe, empero señaló: "Los hechos no han podido ser comprobados judicialmente. Tampoco he obtenido nuevos elementos que refuercen mis dichos. Por esa razón no he vuelto a insistir en mis acusaciones". La causa había comenzado seis años antes cuando el entonces ministro de Economía denunció en el Congreso que Yabrán era el jefe de una mafia enquistada en el poder y, como casi todas las acusaciones que se hacen en la Argentina, se demostró que era una mentira y que Cavallo no tenía ninguna prueba para denunciar esa supuesta mafia. Los herederos de Yabrán y Cavallo llegaron a un acuerdo privado para cerrar la causa en ...

1927 ALMANAQUE MUNDIAL Sacco y Vanzetti

Sacco y Vanzetti, los condenados El 9 de abril de 1927, dos anarquistas italianos, Sacco y Vanzetti, son condenados a la silla eléctrica luego de un controvertido juicio: el debate sigue abierto El 9 de abril de 1927 Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti fueron condenados a la silla eléctrica. Habían sido acusados de cometer un asesinato, en un controvertido juicio que se llevó adelante en Massachusetts, Estados Unidos, que resultó en sus ejecuciones. El juicio fue por los asesinatos en South Braintree, Massachusetts, el 15 de abril de 1920, de F. A. Parmenter, pagador de una fábrica de calzado, y Alessandro Berardelli, el guardia que lo acompañaba, con el fin de asegurar la nómina que llevaban. El 5 de mayo Sacco y Vanzetti, dos anarquistas italianos que habían emigrado a los Estados Unidos en 1908, uno zapatero y el otro vendedor de pescado, fueron arrestados por el crimen. El 31 de mayo de 1921 fueron llevados a juicio ante el juez Webster Thayer del Tribunal Superior de Massachusetts,...

BÁEZ SOSA Los medios mandan

Llantos en medio del juicio Por qué la televisión y los casi extintos diarios exacerbaron las noticias sobre el asesinato de un muchacho a la salida de un baile Una ola de alivio recorrió los diarios, la televisión, internet, luego de que condenaran a los muchachos que mataron a Fernando Báez Sosa. Salió el fallo y todos quedaron contentos, felices, los padres del muerto, sus amigos, los conocidos y una sociedad que siguió el caso hasta en sus detalles más mínimos y morbosos. Guiados por la prensa todos tuvieron —tuvimos— algo que decir sobre el juicio, opinamos, emitimos dictamen, juzgamos, hablamos de leyes, de justicias e injusticias y analizamos por qué los reos se quedaban callados, qué intenciones tenían al mirar para allá, para aquí, para ningún lado. Durante este verano fueron nuestros villanos favoritos y amamos odiarlos con toda el alma. La prensa nos hizo mirar para un solo lado durante más de un mes y aunque no quisiéramos, nos obligó a saber qué pasaba en la sala del tribu...

DOLORES Condena anticipada

Manifestación pidiendo justicia “Si están con la cara tapada, insinúan oscuras intenciones porque usan sus barbijos, si se las destapan lo atribuyen a una tenebrosa maniobra de la defensa” Es vergonzosa la anticipada condena a los rugbistas acusados de haber matado a un chico en Villa Gesell y juzgados en Dolores. Los medios de comunicación preparan a la opinión pública para que no acepte otro veredicto que la cadena perpetua. Quizás lo merezcan, quizás no, quién es uno para mirar la paja en el ojo ajeno. Lo que sí se debe decir es que es contrario a toda ética cubrir el juicio como si los acusados fueran peligrosos delincuentes porque, al menos hasta que el tribunal no lo diga, son inocentes. Pero hay algo peor todavía: mostrar a los padres de los futuros condenados como gente del mal, como si contratar un abogado para sus hijos e intentar que zafen de la condena o les sea morigerada fuera un acto fuera de lugar. Les dicen entre líneas: “¿No ven que son culpables?, no los amen, no lo...

1948 ALMANAQUE MUNDIAL Mindszenty es detenido

El Cardenal injuriado El cardenal de Hungría, José Mindszenty fue anti nazi y anti comunista y un juicio amañanado lo declaró culpable de espionaje en favor de Estados Unidos El 26 de diciembre de 1948 József Mindszenty, el cardenal de Hungría fue detenido, encarcelado y procesado, lo acusaban de espionaje en favor de Estados Unidos. Para la Enciclopedia Británica, durante cinco décadas "personificó la oposición intransigente al fascismo y al comunismo en Hungría". Durante la Segunda Guerra Mundial, fue encarcelado por el un partido pro nazi. Después de la guerra, se opuso al comunismo y a la persecución comunista en su país. Fue torturado y condenado a cadena perpetua en un juicio espectáculo que generó la condena mundial, y hasta una resolución de las Naciones Unidas. Después de ocho años de prisión, fue liberado en la Revolución húngara de 1956 y la embajada de los Estados Unidos en Budapest le concedió asilo. Vivió ahí durante quince años. Al final le permitieron salir d...

SEGURO Firme un contrato con un futuro enemigo

Dicen que protegen la familia y sus bienes, protegeriola "Si usted se muere, antes de enterrarlo tienen que hacerle el certificado de defunción, que es una constancia, firmada por un médico” El sistema de seguros se basa en una operación matemática simple, muchos ponen dinero previendo que algo les pase: les roben el auto, choquen a otro, se accidenten, se les incendie la cosecha, mueran, en fin. Hay una enorme cantidad de cosas que se pueden asegurar, hasta partes del cuerpo humano, como actrices que adquieren una póliza por sus piernas, sus glúteos, sus pechos, su boca. El tipo que lo charla a uno para que asegure algo es un vendedor de papeles. Debe tener una labia fenomenal para convencerlo de que asegure su casa. Usted piensa que no le robarán o no se le incendiará, y es posible que así sea. El asunto es que hay una pequeña cantidad de gente que compra el seguro y si le sucede algo está salvado. Eso cree, porque no es del todo cierto. En casi todos los casos, cuando se produc...

MUSIMUNDO La historia del celular que no devolvieron

La empresa que nos embromó Cómo fue que la empresa nos desapoderó de un bien que era nuestro En el 2018 le compramos por primera vez, un teléfono celular a nuestra hija, en Musimundo , de la Tucumán y Pellegrini, había cumplido 15 años y con su madre creímos que era suficientemente adulta como para manejarlo y gestionarlo con responsabilidad. Lo tuvo un tiempito y, misteriosamente, se le rompió. Como estaba en tiempo de garantía, lo llevamos al lugar donde lo habíamos adquirido, nos dijeron que lo mandarían al service y nos responderían luego. Como a la semana volvimos. El service les había informado que estaba roto por adentro y que el arreglo costaba poco menos que un teléfono nuevo. Según dijeron era algo interno, como si mi hija hubiera desarmado el aparato para romperle una pieza esencial, un atentado bien hecho, digamos. Una barbaridad, oiga. Era más que evidente que el teléfono había fallado porque a), venía así de fábrica o b), de alguna manera lo manipularon en Musimundo . Así...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 12 de abril

Jorge Rocchia, el  industrial acusado de envenenar  Santiago En el 2016 se suspende el juicio que se seguía a Jorge Rocchia Ferro, industrial tucumano, por envenenar todo un pueblo de Santiago del Estero El 12 de abril del 2016 se suspendió el juicio que se le seguía al empresario Jorge Alberto Rocchia Ferro, en el Juzgado Federal de Santiago del Estero. Su defensa pretende que fuera juzgado en Tucumán, porque era allí donde se había registrado la "acción denunciada". El empresario estaba acusado de arrojar vinaza pura en un canal interprovincial que desemboca en El Palomar y El Arenal, departamento Jiménez, envenenando toda una comunidad santiagueña. Este Rochia, junto a su esposa, Catalina Lonac, llevaba las riendas del Grupo Los Balcanes, grupo de empresas que sumaba 2500 empleados y reunía las usinas La Florida, Cruz Alta y Aguilares que, en algunas zafras de caña de azúcar, habían molido un cuarto de la que produce la provincia de Tucumán cada año. Además, era el preside...