Ir al contenido principal

MUSIMUNDO Por qué alargar el juicio

Musimundo no devuelve lo que no es suyo

En el 2019 la empresa Musimundo tiene un celular, que no devuelve, tampoco entrega uno nuevo y alarga un juicio que ya perdió


A fines del 2018 mi mujer compró un teléfono celular a la empresa Musimundo, se descompuso, cuando fue a reclamar le quisieron cobrar para arreglarlo casi como uno nuevo. Es como que la acusaron de abrirlo, romperle una pieza y volverlo a cerrar. Fue a la oficina de Defensa del Consumidor a mediados del 2019, de ahí el trámite pasó a la justicia y sigue en los Tribunales, lento como piropo de tartamudo.
Cada seis meses o un poco más, el juicio pega un saltito de gorrión mientras afuera la vida camina a un paso mucho más rápido. Cuando el trámite comenzó todavía gobernaba el país Mauricio Macri, después vino Alberto Fernández y ahora está Javier Milei, es decir, la política cambió tres Presidentes, en el mismo lapso en que la Justicia no dijo todavía a un ciudadano común y corriente, si tiene razón o debe perder para siempre su teléfono celular. Porque, a todo esto, Musimundo jamás ofreció devolver el celular, eso que se le pagaron todas las cuotas de un bien que no quiso devolver.
¿Es un asunto ínfimo?
Pero, ¡claro que sí amigo! Es mínimo esto que se cuenta, pero quizás sirva para que otro usuario de celulares, el día que se le descomponga el suyo, no se le ocurra acudir a la Justicia, porque lo más probable será que tengan a su expediente durmiendo como celador de la escuela nocturna.
Después de que la Justicia de menor cuantía le dio la razón a mi señora, Musimundo apeló. Sí, apeló una sentencia por un celular, que bien tasado y nuevo, hoy le saldría unos 300 dólares, sabiendo que no tiene razón y que es imposible que se la den, porque en el hipotético caso de ganar, todavía les hará otro juicio, ¿Pregunta por qué?, porque todavía no le devolvieron el celular viejo, supuestamente lo tienen en el técnico. Pero como todos saben, al tiempo los aparatos viejos dejan de cumplir las mismas funciones, ya no les funcionan algunas aplicaciones. Es obvio que nadie quiere un aparato que, andando bien, a esta altura del partido ya no sirve para nada.
Frente de Musimundo en Santiago
Debería existir algún sistema, un mecanismo que impida a un abogado seguir llevando adelante cualquier juicio por minucias como la que se cuentan y que está evidentemente perdido. Y más todavía, ese sistema debería sancionar al abogado que quiere hacer que un juicio trepe hasta las más altas esferas del Poder Judicial, provocando un derroche de papeles y dinero a cientos de empleados, secretarios, fiscales, jueces que deberían ocupar su tiempo en asuntos más importantes.

Leer aquí otra nota sobre la misma empresa, Musimundo, que alarga innecesariamente un juicio

Para uno, que no sabe derecho, es como si la Justicia se hubiera puesto de acuerdo con la injusticia para esperar que el demandante o su abogado se aburran, se harten de tanto litigar diciendo lo mismo y dejen de hacerlo, para no tener que hacer justicia.
Dice mi mujer que les cuente a los abogados de la empresa Musimundo, que le tiene retenido de manera ilegal un bien que es de ella, que no va a renunciar a su derecho, que pagó todas las cuotas del celular, que no lo rompió ella, sino que algo le pasó al aparato y dejó de funcionar. Dice que dejen de chicanear, que no es manera de tratar a un cliente que confió en ellos y obró de buena fe.
Paguen y dejen de embromar.
Ya está de tanta joda, po.
Juan Manuel Aragón
A 17 de septiembre del 2024, camino a San Ramón. Hondeando charatas.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc17 de septiembre de 2024, 9:38

    “La ley es tela de araña/ en mi inorancia lo esplico./ No la tema el hombre rico,/ nunca la tema el que mande,/ pues la ruempe el bicho grande/ y sólo enrieda a los chicos.” (Martín Fierro, en 1982. Parece que seguimos igual).

    ResponderEliminar
  2. Las apelaciones son un mensaje, no para el litigante, sino para el resto del público. El propósito es desalentar toda intención de reclamo por parte de los consumidores, mostrándoles que en caso de hacerlo se exponen a extensos litigios, a quedarse sin teléfono o producto en cuestión por largo tiempo, más el agravio por la situación. Al final la gente dice "bah....no vale la pena....nunca pasa nada y me perjudico más". Que es precisamente la reacción que este tipo de comerciante busca.
    Lo mismo hacen los gobiernos al imponer medidas anti-constitucionales como los encierros por el COVID, que terminaron matando mucha más gente, fundiendo empresas y afectando la salud psíquica de otros miles. Hoy hay numerosos juicios iniciados por esa causa, que eventualmente se ganarán luego de años, cuando la mayoria de los litigantes sebhaya muerto. Pero el mensaje ya está dado y el propósito ya se cumplió.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...