Ir al contenido principal

MUSIMUNDO La historia del celular que no devolvieron

La empresa que nos embromó

Cómo fue que la empresa nos desapoderó de un bien que era nuestro

En el 2018 le compramos por primera vez, un teléfono celular a nuestra hija, en Musimundo, de la Tucumán y Pellegrini, había cumplido 15 años y con su madre creímos que era suficientemente adulta como para manejarlo y gestionarlo con responsabilidad. Lo tuvo un tiempito y, misteriosamente, se le rompió. Como estaba en tiempo de garantía, lo llevamos al lugar donde lo habíamos adquirido, nos dijeron que lo mandarían al service y nos responderían luego.
Como a la semana volvimos. El service les había informado que estaba roto por adentro y que el arreglo costaba poco menos que un teléfono nuevo. Según dijeron era algo interno, como si mi hija hubiera desarmado el aparato para romperle una pieza esencial, un atentado bien hecho, digamos. Una barbaridad, oiga. Era más que evidente que el teléfono había fallado porque a), venía así de fábrica o b), de alguna manera lo manipularon en Musimundo.
Así que agarramos todos los papeles y acudimos a la muy ineficiente oficina de Defensa del Consumidor, en la calle 25 de Mayo, frente a la Ansés. Presentamos la denuncia, nos citaron a una audiencia con Musimundo, y fuimos con uno de los mejores abogados en asuntos del consumidor que tiene Santiago. Ellos también llevaron su abogada y antes de que terminara la audiencia le dieron plazo para que lleve unos papeles.
Cuando pasó el tiempo y no llevó los papeles, pedí a Defensa del Consumidor que resuelva el caso. Pero demoraban. Desde que presenté los papeles, casi a fines del 2019 hasta que se dignaron a resolver pasaron dos años. No lo hicieron antes a), con la excusa de la pandemia, b), no estaba justo la empleada que tenía el expediente o c), al abogado que tenía mi caso en la repartición no se le bajaba la gana de trabajar.
Pero al final, a fines del año pasado, ¡aleluya!, resolvieron multar a Musimundo y de esa manera nos habilitaron a acudir a la Justicia ordinaria. Este año, el abogado especialista en defensa de los derechos del consumidor inició el expediente en un juzgado, pero no le voy a decir cuál, porque lo ignoro.
La empresa Musimundo no solamente no quiere arreglar el telefonito que compramos si no le pagamos uno casi nuevo, sino que, además, nunca ofreció devolver el roto, al menos como una cortesía. Nos hemos quedado sin el aparato que pagamos. La empresa de Tucumán y Pellegrini es la poseedora de un bien del cual fuimos ilegítimamente desapoderados. Nosotros, sin el pan y sin la torta.
Esperamos razonablemente ganar el juicio, cobrar la plata que nos permitirá comprar otro celular y dar por terminado el asunto. Pero, si por una de esas casualidades el juez no falla a nuestro favor, algo que podría suceder, pues en materia de Justicia vivimos en la dimensión descocida, nos gustaría ver que Musimundo se pierde el celular por aquellos oscuros vericuetos del cuerpo humano en que la espalda cambia su casto nombre. Qué otra nos queda que desearle lo peor a sus propietarios, gerentes, jefes y personal jerárquico. O lo mejor, porque en una de esas les gusta.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc15 de septiembre de 2022, 7:30

    Es bueno saberlo. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  2. No lo hacen por ese caso en sí. Lo hacen para desalentar que otros se tomen la molestia de reclamar algo, mostrando hasta qué punto pueden llegar a complicar el proceso. Ese es el peor tipo de comerciante que hay. Está en la gente la decisión de comprar en otro lado. De lo contrario, que se aguanten.

    ResponderEliminar
  3. Efectivamente se inició una causa judicial dentro de lo que corresponde: un juicio sumarísimo. (Quiere decir que los plazos son breves y que el juicio es ejecutivo y expeditivo) sin embargo este duerme en el despacho de la Sra. juez que al parecer no quiere someterse a la letra de la Ley. 24.240. (por no decir otra cosa) Ya se presentaron todos los impulsos procesales... pero todo está como era entonces. Solo espero que estas actuaciones suban a la Cámara en turno, antes que me enoje y empiecen las denuncias.

    ResponderEliminar
  4. si el doctor Brevetta tiene tu juicio estás en el mejor estudio jurídico de santiago

    ResponderEliminar
  5. Y así y todo... el pescao sin vender. Pobre la María Celia. Espero Juancho que le hayas comprado un celular nuevo. Pero no en Musimundo. Obviously.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...