Ir al contenido principal

MUSIMUNDO La historia del celular que no devolvieron

La empresa que nos embromó

Cómo fue que la empresa nos desapoderó de un bien que era nuestro

En el 2018 le compramos por primera vez, un teléfono celular a nuestra hija, en Musimundo, de la Tucumán y Pellegrini, había cumplido 15 años y con su madre creímos que era suficientemente adulta como para manejarlo y gestionarlo con responsabilidad. Lo tuvo un tiempito y, misteriosamente, se le rompió. Como estaba en tiempo de garantía, lo llevamos al lugar donde lo habíamos adquirido, nos dijeron que lo mandarían al service y nos responderían luego.
Como a la semana volvimos. El service les había informado que estaba roto por adentro y que el arreglo costaba poco menos que un teléfono nuevo. Según dijeron era algo interno, como si mi hija hubiera desarmado el aparato para romperle una pieza esencial, un atentado bien hecho, digamos. Una barbaridad, oiga. Era más que evidente que el teléfono había fallado porque a), venía así de fábrica o b), de alguna manera lo manipularon en Musimundo.
Así que agarramos todos los papeles y acudimos a la muy ineficiente oficina de Defensa del Consumidor, en la calle 25 de Mayo, frente a la Ansés. Presentamos la denuncia, nos citaron a una audiencia con Musimundo, y fuimos con uno de los mejores abogados en asuntos del consumidor que tiene Santiago. Ellos también llevaron su abogada y antes de que terminara la audiencia le dieron plazo para que lleve unos papeles.
Cuando pasó el tiempo y no llevó los papeles, pedí a Defensa del Consumidor que resuelva el caso. Pero demoraban. Desde que presenté los papeles, casi a fines del 2019 hasta que se dignaron a resolver pasaron dos años. No lo hicieron antes a), con la excusa de la pandemia, b), no estaba justo la empleada que tenía el expediente o c), al abogado que tenía mi caso en la repartición no se le bajaba la gana de trabajar.
Pero al final, a fines del año pasado, ¡aleluya!, resolvieron multar a Musimundo y de esa manera nos habilitaron a acudir a la Justicia ordinaria. Este año, el abogado especialista en defensa de los derechos del consumidor inició el expediente en un juzgado, pero no le voy a decir cuál, porque lo ignoro.
La empresa Musimundo no solamente no quiere arreglar el telefonito que compramos si no le pagamos uno casi nuevo, sino que, además, nunca ofreció devolver el roto, al menos como una cortesía. Nos hemos quedado sin el aparato que pagamos. La empresa de Tucumán y Pellegrini es la poseedora de un bien del cual fuimos ilegítimamente desapoderados. Nosotros, sin el pan y sin la torta.
Esperamos razonablemente ganar el juicio, cobrar la plata que nos permitirá comprar otro celular y dar por terminado el asunto. Pero, si por una de esas casualidades el juez no falla a nuestro favor, algo que podría suceder, pues en materia de Justicia vivimos en la dimensión descocida, nos gustaría ver que Musimundo se pierde el celular por aquellos oscuros vericuetos del cuerpo humano en que la espalda cambia su casto nombre. Qué otra nos queda que desearle lo peor a sus propietarios, gerentes, jefes y personal jerárquico. O lo mejor, porque en una de esas les gusta.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc15 de septiembre de 2022, 7:30

    Es bueno saberlo. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  2. No lo hacen por ese caso en sí. Lo hacen para desalentar que otros se tomen la molestia de reclamar algo, mostrando hasta qué punto pueden llegar a complicar el proceso. Ese es el peor tipo de comerciante que hay. Está en la gente la decisión de comprar en otro lado. De lo contrario, que se aguanten.

    ResponderEliminar
  3. Efectivamente se inició una causa judicial dentro de lo que corresponde: un juicio sumarísimo. (Quiere decir que los plazos son breves y que el juicio es ejecutivo y expeditivo) sin embargo este duerme en el despacho de la Sra. juez que al parecer no quiere someterse a la letra de la Ley. 24.240. (por no decir otra cosa) Ya se presentaron todos los impulsos procesales... pero todo está como era entonces. Solo espero que estas actuaciones suban a la Cámara en turno, antes que me enoje y empiecen las denuncias.

    ResponderEliminar
  4. si el doctor Brevetta tiene tu juicio estás en el mejor estudio jurídico de santiago

    ResponderEliminar
  5. Y así y todo... el pescao sin vender. Pobre la María Celia. Espero Juancho que le hayas comprado un celular nuevo. Pero no en Musimundo. Obviously.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

FRANCELLA El espejo de los argentinos

Un actor sin desperdicios Homo Argentum, película para mirar —y gozar— en familia, alabado por la crítica y recomendada por Ramírez de Velasco Redacción En Homo Argetum, el último film que protagoniza, Guillermo Francella habla con cada fibra de su ser mientras asume una galería de personajes distintos, caricaturas vivientes de lo que podría ser cualquiera por la calle, y logra transformar esos retratos en espejos que exhiben con ternura y una mordaz ironía nuestra identidad nacional. Ese virtuosismo sin estridencias es el corazón de la película, una obra que no existiría sin la versatilidad, la gracia y el compromiso interpretativo que solo él podría aportar. Convierte cada viñeta en un universo propio. En cuestión de minutos emerge un padre angustiado, un cura humilde, un arbolito callejero, un multimillonario arrogante o un director de cine excéntrico. Todos tan reconocibles como cotidianos, y todos atravesados por esa chispa de humanidad ambivalente que distingue al mejor humor pop...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

DORMICIÓN El triunfo de la Madre de Dios

Asunta en cuerpo y alma Un misterio de fe que exalta la gloria celestial de la Virgen María, asumida en cuerpo y alma al Cielo, como signo de esperanza para la Iglesia En el corazón de la fe católica, la Dormición de la Virgen María ocupa un lugar de profunda reverencia y misterio, celebrando la culminación de la vida terrenal de la Madre de Dios y su tránsito glorioso al Cielo. Esta solemnidad, profundamente arraigada en la Tradición de la Iglesia, refleja la enseñanza católica más pura y tradicional sobre el papel singular de María en la historia de la salvación. La Dormición, celebrada el 15 de agosto como la Asunción de la Virgen María, proclama que María, al final de su vida terrena, fue llevada en cuerpo y alma al Cielo, un privilegio único otorgado por Dios a aquella que fue concebida sin pecado original y vivió plenamente para su Hijo, Jesucristo. Este dogma, definido por el Papa Pío XII en 1950 mediante la constitución apostólica Munificentissimus Deus , no es una invención mo...