Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ley

HISTORIA Gobernación de Pío Montenegro

Pío Montenegro Su mandato fue del 18 de febrero de 1936 al 27 de septiembre de 1939 cuando se interviene la provincia *Por Virgilio Castiglione Una temperatura calurosa y sofocante dio marco poco favorable a la transmisión del mando. Una misa en la iglesia de la Merced por la feliz terminación del mando del doctor Castro y prosperidad del nuevo gobernante. Nutrido público presencia el acto. Hay más bien tibieza general en el ambiente. “No me apena entregar las insignias del mando” -dice el doctor Castro- y el doctor Montenegro expresó: “Mi partido me ungió, pero gobernar a mi provincia, y la ley es mi norma”. Luego se forma una comitiva que acompaña al doctor Castro hasta su domicilio. Son designados ministros de hacienda Pedro Ricci y de gobierno el doctor Próspero Ábalos. En el primer año de gobierno comienzan las discusiones con el doctor Castro, jefe virtual de la Unificación y la división se produce al proclamarse candidato a electores de presidente que apoyarían la fórmula Ortiz-...

GUERRA Los rusos reclutan adolescentes ucranianos

Una de las pruebas del espionaje En Járkov fueron detenidos menores que espiaban para el Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa Nota de Liliya Ragutska en el diario Ovozrebatel de Ucrania Empleados del Servicio de Seguridad y de la Policía Nacional de Ucrania hallaron en Járkov una nueva tecnología de los servicios especiales rusos para involucrar a adolescentes en el espionaje en interés de la Federación Rusa. Los menores eran reclutados para trabajar para el agresor mediante "juegos de misiones", durante los cuales debían recopilar información sobre la ubicación del equipo de defensa aérea de las fuerzas de defensa, ajustar los ataques y provocar incendios. En una operación especial, agentes del orden arrestaron a adolescentes involucrados en actividades ilegales y al organizador de uno de los dos grupos de inteligencia que operaban de forma independiente. El Servicio de Seguridad reveló los detalles. "El Servicio de Seguridad de Ucrania y la Policía Nacio...

LEY La ficha bíblica y la culpa de los diputados

Al final no salió la ley Por qué no es una buena idea sancionar una ley para proscribir a una sola persona, y qué tiene que ver con la condena a un inocente Una culpa bíblica cae sobre los diputados que ayer quisieron sancionar la “Ley de ficha limpia”, para explicarlo mejor se debe recordar que ayer mismo la Argentina se salvó de que legisladores, posiblemente bienintencionados, dieran media sanción a un peligroso proyecto. Se trata de una norma que apunta a regular el acceso a cargos públicos a personas condenadas por corrupción. El proyecto propone que las personas condenadas con sentencia firme por delitos de corrupción no puedan ser precandidatos en elecciones ni ocupar cargos partidarios. Además, incluye casos con condena en primera instancia, hasta que la sentencia sea revocada o quede firme. Para decirlo con nombre y apellido, la iniciativa, que finalmente no fue aprobada pretendía limitar el derecho de Cristina Fernández de Kirchner, para que el año que viene no pueda present...

1951 CALENDARIO NACIONAL Provincia

El nombre de la nueva provincia El 20 de julio de 1951 la Cámara de Diputados de la Nación sanciona la ley que transformó los territorios nacionales de La Pampa y el Chaco en provincias El 20 de julio de 1951 la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la ley que transformó los territorios nacionales de La Pampa y el Chaco en provincias. Posteriormente, el 8 de agosto del mismo año, el Poder Ejecutivo Nacional promulgó esta ley, que llevaba por número el 14037. Bajo la presidencia de Juan Domingo Perón, se envió el proyecto de ley al Congreso. Este proyecto fue impulsado por Eva Perón, quien, como presidente del Movimiento Peronista Femenino, presentó la propuesta al Senado de la Nación, citando su derecho a peticionar según el artículo 26 de la Constitución Nacional. La ley establecía la convocatoria a una Convención Constituyente. Una vez reunida, la Convención sancionó la constitución pampeana y decidió, el 29 de enero de 1952, nombrar a la nueva provincia Eva Perón, en honor a la ...

1969 CALENDARIO NACIONAL Ley

La norma imedía, los Kevin, Jonatah, Yessicas y Keilas El 10 de junio de 1969 se sanciona la ley sobre nombres de personas: de entre todas las normas de la Revolución Argentina fue quizás la más sabia El 10 de junio de 1969 se sancionó la ley 18.248 sobre nombres de personas. De entre todas las normas dictadas durante el período de la Revolución Argentina, que llevó a presidir la República Argentina a Juan Carlos Onganía, fue quizás la más sabia, junto con la 17711, que modificó el Código Civil. Esta ley, enunciada como “Nuevas normas para la inscripción de nombres de las personas naturales”, establecía en su primer artículo que “toda persona natural tiene el derecho y el deber de usar el nombre y apellido que le corresponde de acuerdo con las disposiciones de la presente ley”. El segundo indicaba que “el nombre de pila se adquiere por la inscripción en el acta de nacimiento”, agregando que “su elección corresponde a los padres; y a falta, impedimento o ausencia de uno de ellos, corre...

1924 ALMANAQUE MUNDIAL Ciudadanía

Indio sioux norteamericano El 2 de junio de 1924, el Congreso norteamericano concede la ciudadanía a los indios que sin embargo, deben esperar hasta 1948 para gozar de plenos derechos El 2 de junio de 1924, el Congreso norteamericano concedió la ciudadanía de su país a los indios nativos. Una ley del Congreso de los Estados Unidos impuso la ciudadanía a los pueblos indígenas. Sin embargo, recién en 1948 los indios norteamericanos gozaron de los mismos derechos de los demás ciudadanos, debido a que el derecho al voto se regía por leyes locales. Si bien la Decimocuarta Enmienda de la Constitución norteamericana define a un ciudadano como cualquier persona nacida en los Estados Unidos y sujeta a sus leyes y jurisdicción, los tribunales habían interpretado hasta ese momento que la enmienda no se aplicaba a los pueblos nativos. La ley fue propuesta por el representante Homer Snyder y promulgada por el presidente Calvin Coolidge el 2 de junio de 1924. Fue promulgada parcialmente en reconocim...

VÍDEO El cabo Roberto Perdigones es madre

Entrevista en la televisión española Si el día que hacen la ley, hacen la trampa, entonces un hombre se convierte en mujer y pelea para que le den, como madre, el derecho que como padre le negaban Dirían en el campo: “Hecha la ley, hecha la trampa”. A un hombre en España, no lo dejan ver a su hijo porque es el padre. Entonces pide a un juez que lo declare mujer y ahora es la “madre no gestante” del niño y tiene autorización para verlo. Se trata de Roberto Perdigones, un militar que ha cambiado de sexo en Ceuta.  El vídeo de Roberto, ahora mujer Desde que es mujer, tiene una habitación propia, se deja el pelo largo, le ha subido la jubilación y puede ascender con más facilidad. Por si fuera poco, pelea la custodia de su hijo como madre no gestante y lo cuenta en la televisión española. Roberto no pidió llamarse Roberta ni Florencia, sino que prefirió seguirse llamando Roberto, le siguen gustando las mujeres y su aspecto es totalmente masculino, no imposta la voz, no se pone vestidos...

ÁFRICA El león herbívoro

León furioso Cómo es el ciclo de la existencia de un animal al que las hembras le dan de comer mientras está con ellas, sus costumbres: la buena vida, los placeres; y el fin De noche mi rugido se sentía a varios kilómetros de distancia. Era el macho alfa de una tropa que llegó a tener quince leonas cazando para mí. Yo solamente supervisaba su trabajo y de vez en cuando les daba una mano, apostándome en el camino por el que pasaría la gacela para hacerla cansar, en esos momentos era casi un peón innecesario en la cacería. Alguna que otra atrapé cuando era soltero, tenía poca melena y andaba, como se dice, al salto por un bizcocho, pero eso cambió cuando tuve mi tropa. Un buen día, hace varios años, me topé con un león viejo, el capo de un montón de leonas, anduve rondándolas un tiempo, estudiando la situación, trazándome un plan, haciendo asustar al veterano. Un día finalmente peleamos. Como el otro ya no tenía ánimos para correr, estaba gordo y andaba en las últimas, le gané y me quedé...

1958 AALMANAQUE MUNDIAL Ice-T

Ice-T El 16 de febrero de 1958 nace Ice-T, rapero y actor que está en la industria del entretenimiento desde la década de 1980 El 16 de febrero de 1958 nació Tracy Lauren Marrow, “Ice-T” en Newark, Nueva Jersey. Es un rapero y actor que ha estado en la industria del entretenimiento desde la década de 1980.  Se crió en el centro sur de Los Ángeles y comenzó su carrera musical como miembro del grupo de rap C.I.A. a principios de los años 1980. Desde entonces, ha lanzado varios álbumes y ha protagonizado películas como New Jack City (1991) y La Ley y el Orden, Unidad de Víctimas Especiales. Fue criado por su madre, Alice Marrow, quien tomó múltiples trabajos para mantener a su familia. Cuando era niño, estuvo expuesto a una variedad de géneros musicales como el punk rock, la discoteca y el funk, que luego influyeron en su propia música. Asistió a la escuela secundaria Crenshaw, pero la abandonó a la edad de 16 años después de involucrarse en actividades de pandillas. Comenzó su c...

PALABRAS Qué es detestable

Imagen de archivo Si hay discusiones en que nadie se pone de acuerdo sobre el significado de las palabras, bueno es desmenuzarlas para saber qué quieren decir Es posible que muchas de las discusiones que se dan hoy en día, partan de una diferente concepción que tiene todo el mundo del significado de algunas palabras. Términos que son del habla común de mucha gente, sin embargo, suenan distinto al oído de cada una de ellas. Los hombres detestan el desacuerdo por cuestiones mínimas, por no haberse podido poner de acuerdo, en un debate político, sobre lo que quieren decir términos como liberalismo, comunismo, democracia. O no saber cómo definir, cuando se habla de fútbol, qué es juego bonito. Por dar dos casos, solamente. Pero, ¿qué es detestable ? El diccionario avisa que es “abominable, execrable, digno de aborrecimiento”. Pero, ¿es lo mismo detestable , que abominable o execrable ? Al parecer no, amigos. Detestable es lo que merece condena o censura. Execrable , lo que merece maldici...

1895 ALMANAQUE MUNDIAL Hoover

Edgar Hoover El 1 de enero de 1895 nace John Edgar Hoover quien, como director de la FBI, la convirtió en un brazo de aplicación de la ley federal eficaz, aunque a veces controvertido El 1 de enero de 1895 nació John Edgar Hoover, en Washington, D.C., Estados Unidos. Fue un funcionario público norteamericano que, como director de la Oficina Federal de Investigacones (conocida como FBI), la convirtió en un brazo de aplicación de la ley federal, eficaz aunque a veces muy controvertido. Murió el 2 de mayo de 1972, también en Washington. Estudió derecho por la noche en la Universidad George Washington, recibió una licenciatura en 1916 y una maestría en derecho al año siguiente. Ingresó al Departamento de Justicia como revisor de archivos en 1917, y dos años más tarde se convirtió en asistente especial del fiscal general Mitchell Palmer, puesto en el que supervisó las redadas masivas y deportaciones de presuntos bolcheviques (comunistas) después de la Primera Guerra Mundial. Fue nombrado di...

DICCIONARIO Pecado, palabra olvidada

Chivo moderno Qué es el pecado para quienes creen en religiones que lo tienen como la norma que ha sido quebrada, violada, rota En nuestra habitual sección qué sabe usted de palabras, vamos por una que ha sido descartada por el mundo moderno, sobre todo por sus connotaciones cristianas o bíblicas. Es la noción de pecado, amigos y llega del latín con el significado de fallar, faltar, dicho en otras palabras, es faltar a la ley de Dios, para quienes tienen uno o, aún teniéndolo, creen en él, por supuesto.  Hay diccionarios, como el de Roque Barcia, que tienen una definición algo más elaborada, como que, en una primera acepción, lo define como “hecho, dicho, pensamiento u omisión contra la ley de Dios y sus preceptos”. También sostiene que es “cualquier cosa que se aparta de lo justo y recto o que falta a o que es debido” y sería también “el exceso en cualquier línea”. También se le decía pecado antiguamente, a un juego de naipes y de envite en que la suerte preferente es de nueve pun...

1991 CALENDARIO NACIONAL Convertibilidad

Al mismo valor de un dólar "El 1 de abril de 1991 comienza a regir en la Argentina el sistema de la convertibilidad, por el que un dólar costaba 10 mil australes" El 1 de abril de 1991 comenzó a regir la convertibilidad, establecía que un peso valía un dólar. La ley declaraba “la convertibilidad del austral con el dólar de los Estados Unidos de América a partir del 1 de abril de 1991, a una relación de Diez mil australes por cada dólar, para la venta, en las condiciones establecidas por la ley. El Banco Central se comprometía a vender las divisas que le sean requeridas para operaciones de conversión, debiendo retirar de circulación los australes recibidos en cambio. Además, podría comprar divisas a precios de mercado, con sus propios recursos, por cuenta y orden del gobierno nacional, o emitiendo los australes necesarios para tal fin. Otra medida revolucionaria era que, en todo momento, las reservas de libre disponibilidad del Banco Central en oro y divisas extranjeras, debía...

1947 CALENDARIO NACIONAL Agua y Energía

Usina del dique de Las Termas, privatizada Repaso por las principales leyes y decretos que fueron moldeando una empresa nacional que se vendió por monedas El 14 de febrero de 1947 nació por decreto, la Dirección General de Agua y Energía Eléctrica. Era una fusión de la Dirección General de Centrales Eléctricas del Estado y la Dirección General de Irrigación. Las funciones de Agua y Energía Eléctrica estaban enunciadas en un proyecto de ley: "Estudio, proyecto, construcción y administración de las obras para riego y defensa de los cursos de agua; de las obras para avenamiento y saneamiento de zonas inundables o insalubres; el estudio, proyecto, ejecución y explotación de centrales eléctricas, medios de transmisión, estaciones transformadoras y redes de distribución para la venta de energía eléctrica; compra y venta de energía eléctrica a terceros, sea para sus propias necesidades o a los efectos de su distribución como servicio público, dando la preferencia a los organismos de la ...