Ir al contenido principal

LEY La ficha bíblica y la culpa de los diputados

Al final no salió la ley

Por qué no es una buena idea sancionar una ley para proscribir a una sola persona, y qué tiene que ver con la condena a un inocente

Una culpa bíblica cae sobre los diputados que ayer quisieron sancionar la “Ley de ficha limpia”, para explicarlo mejor se debe recordar que ayer mismo la Argentina se salvó de que legisladores, posiblemente bienintencionados, dieran media sanción a un peligroso proyecto. Se trata de una norma que apunta a regular el acceso a cargos públicos a personas condenadas por corrupción. El proyecto propone que las personas condenadas con sentencia firme por delitos de corrupción no puedan ser precandidatos en elecciones ni ocupar cargos partidarios. Además, incluye casos con condena en primera instancia, hasta que la sentencia sea revocada o quede firme.
Para decirlo con nombre y apellido, la iniciativa, que finalmente no fue aprobada pretendía limitar el derecho de Cristina Fernández de Kirchner, para que el año que viene no pueda presentarse a elecciones. Si hay que ponerlo todo en cada nota, ha que avisar también que fue un candoroso intento de proscripción, pensado por gente de muy buenas ideas que no sabía que estaba a punto de pegarse un tiro en el pie.
Para no entrar en tecnicismos, expliquemos que esta ley, aplicada con mala intención, podría ser utilizada contra cualquier ciudadano que en el futuro quisiera presentarse a elecciones y no sea del agrado de los gobernantes. No es difícil, al menos en la Argentina, con acusaciones falsas, conseguir la rápida acción de una Justicia adicta que, en pocos meses podría prohibirle presentarse.
Para los dictadores del mundo, el peligro no es que el pueblo se levante en una revolución, sino que, como casi todos se dicen democráticos, les surja un competidor que les gane con las mismas armas que entrega la democracia a todos los ciudadanos. Por las dudas proscriben con este mismo sistema que pretenden sancionar en la Argentina a cualquiera que pase por la vereda de enfrente y se parezca a un candidato opositor.
Ahí está el caso de María Corina Machado, en Venezuela, a quien no se le permitió presentarse en elecciones, pues su triunfo hubiera sido abrumador y molesto y de paso, habría obligado al régimen chavista a dejar el poder. En Nicaragua sucede algo parecido. Y en Cuba nadie duda de que, si hubiera un atisbo de democracia en cualquier elección, los actuales gobernantes serían despedidos del poder sin pena ni gloria. Es decir, no les dirían ni chau y tampoco les levantarían estatuas.
Por otra parte, no deben tener miedo los periodistas, comunicadores, reporteros, cronistas, editorialistas, articulistas, corresponsales, archiveros, panelistas, reporteros gráficos, correctores, redactores, gacetilleros, colaboradores, ¿por qué? Porque si hay alguien tan notoriamente mala persona como quien ellos pretenden erradicar de las boletas de votación, es más que seguro que no saldrá electa y la democracia, usando su herramienta más poderosa, el voto, no la dejará ni asomarse a la Cámara de Diputados de la Nación.
La mayoría de los periodistas porteños usaron gran parte de su tiempo, después de que la sesión para sancionar la ley de Ficha Limpia se cayera por falta de quórum, a quejarse porque supuestamente ahora la democracia está en peligro, no puede ser que hayamos luchado tanto para que salga y ahora miren lo que nos hicieron y blablablá.
En realidad, el proyecto esconde una culpa que la democracia viene teniendo con el cristianismo desde el año 33 de nuestra era. Cuando Poncio Pilatos, prefecto de la provincia romana de Judea, preguntó a la multitud reunida a quién debía soltar, la multitud rugió “¡Suéltanos a Barrabás!”. Los legisladores de hoy, pretenden que la ley delegue directamente en la autoridad de la ley romana, la potestad de condenar a inocentes. Ellos vendrán después —como los doctores de la ley, los levitas, los fariseos —a lavarse las manos. No papito, si no les gusta un candidato —en este caso una candidata —pélense el que les dije, laburen, denúncienla, salgan a la calle, hablen con la gente, ensúciense los pies caminando por todos los barrios, explicando por qué no se debe votarla, suden la camiseta. Anímense a contarle a todos los vecinos por qué es mejor el hambre que comer todos los días, justifiquen al insultador serial que pusieron en la Casa Rosada, avísenles que la casta superior son los jubilados, los cartoneros, los que viven en las villas, muéstrenles que los chicos no necesitan leche para alimentarse y díganles que es bueno que, de tanto comer pollo, les saldrán plumas y alas.
A ver.
Juan Manuel Aragón
A 29 de noviembre del 2024, en Pozo del Toba. Tizando lana.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. El análisis del artículo plantea una falacia de falso dilema, o de "tercero excluido". Con excepción de la cabeza del ejecutivo (nacional y provincial), y su vice en ambos casos, ningún cargo público en La Argentina, ni los miembros del poder judicial ni los diputados se eligen por voto. Por lo tanto, prácticamente el 100% de los cargos públicos del país, sobre todo los que directamente inciden en la vida diaria de los ciudadanos y afectan directamente sus intereses, está fuera de la argumentación del artículo.Al no poder evitar el ciudadano, con su voto, que sus intereses dependan de funcionarios con antecedentes penales (diputados, ministros, secretarios, directores, y miles de funcionarios públicos), la conclusión del artículo es también falaz como consecuencia de la falsa premisa en que se basa.

    ResponderEliminar
  2. Claro Sr. Ibarra...!! Pero , como Ud. dice tuvimos un PRESIDENTE PROCESADO EN PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA. QUIEN ? MAURICIO MACRI, procesado por escuchas ilegales. Ya Presidente, la Suprema Corte, dictó el sobreseimiento, A LOS DIEZ DIAS DE QUE MACRI ASUMIERA EL CARGO. FUE EL UNICO PRESIDENTE QUE LLEGO PROCESADO. LO CUAL NO LE IMPIDE HABLAR DE CORRUPCION E IMPULSAR LA LEY DE FICHA LIMPIA, QUE TIENE NOMBRE Y APELLIDO.

    ResponderEliminar
  3. A PROPOSITO DE ESTE ARTICULO.
    "SANTIAGO DEL ESTERO ARGENTINA "
    (Donde existe un Totem de la Pala)
    "SOMOS TRIBUS ANOMICAS"
    "Corrupción con impunidad donde intento mostrar que si bien corrupción política existió siempre, lo característico hoy de nuestra sociedad es que además existe con impunidad,
    Esto muestra que si la corrupción queda impune, tal como viene sucediendo en nuestro país, ésta se multiplica, al diluirse la sanción, la pena o castigo.
    Y esto termina produciendo la Anomia, que es el máximo daño que puede sufrir una sociedad, un país, una nación y un Estado. Porque con la Anomia se anula el Estado de derecho y retrocedemos de la Polis a la Tribu. Y así como los antiguos griegos fueron grandes porque dieron el salto del mito al Logos y de la Tribu a la Polis, los argentinos (Y LOS MAPALOS SANTIAGUEÑOS)estamos por dar el salto inverso de la Polis a la Tribu"

    ResponderEliminar
  4. "Nos vienen enhebrando tanto que todos ya somos parientes"
    NOTA:Algunos les llaman "almas mulas"

    ResponderEliminar
  5. "EMPIECEN A CONTARLOS PERO SOLO CUANDO SUS CUERPOS ESTEN FRIOS"
    ¿Cuantos moriran por la quita en Jubilaciones,en la ignorancia por no haber clases y en los pocos alimentos e infraestructura de cloacas,medicos,enfermeras(pobrisimos sueldos),
    por lo Hospitales ma equipados,por las dietas Astronomicas de Politicos y Asesores,por el manteinimiento de Vagos y haraganes prendidos en las prebendas del Estado,por el poco presupuesto de seguridad,por la liberacion de delincuentes y criminales,por la falta de justicia y jueces sinverguenzas,por la ineptitud de funcionarios en sus puestos,por la falta de defensa de la libertad de los ciudadanos etc. etc
    ¿cuantos ? cuantos? ¿ah?

    ResponderEliminar
  6. SANTIAGO ESTERO
    "NO ENTRAN MOSCAS"
    "EN EL NOA(REGION DE ARGENTINA) ,SUS HABITANTES QUE TIENEN PROBLEMAS ODONTOLOGICOS ,SE HACEN ATENDER EN OTRAS PROVINCIAS FUERA DE ESE EJIDO,PORQUE "NO PUEDEN ABRIR LA BOCA"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...