Ir al contenido principal

LEY La ficha bíblica y la culpa de los diputados

Al final no salió la ley

Por qué no es una buena idea sancionar una ley para proscribir a una sola persona, y qué tiene que ver con la condena a un inocente

Una culpa bíblica cae sobre los diputados que ayer quisieron sancionar la “Ley de ficha limpia”, para explicarlo mejor se debe recordar que ayer mismo la Argentina se salvó de que legisladores, posiblemente bienintencionados, dieran media sanción a un peligroso proyecto. Se trata de una norma que apunta a regular el acceso a cargos públicos a personas condenadas por corrupción. El proyecto propone que las personas condenadas con sentencia firme por delitos de corrupción no puedan ser precandidatos en elecciones ni ocupar cargos partidarios. Además, incluye casos con condena en primera instancia, hasta que la sentencia sea revocada o quede firme.
Para decirlo con nombre y apellido, la iniciativa, que finalmente no fue aprobada pretendía limitar el derecho de Cristina Fernández de Kirchner, para que el año que viene no pueda presentarse a elecciones. Si hay que ponerlo todo en cada nota, ha que avisar también que fue un candoroso intento de proscripción, pensado por gente de muy buenas ideas que no sabía que estaba a punto de pegarse un tiro en el pie.
Para no entrar en tecnicismos, expliquemos que esta ley, aplicada con mala intención, podría ser utilizada contra cualquier ciudadano que en el futuro quisiera presentarse a elecciones y no sea del agrado de los gobernantes. No es difícil, al menos en la Argentina, con acusaciones falsas, conseguir la rápida acción de una Justicia adicta que, en pocos meses podría prohibirle presentarse.
Para los dictadores del mundo, el peligro no es que el pueblo se levante en una revolución, sino que, como casi todos se dicen democráticos, les surja un competidor que les gane con las mismas armas que entrega la democracia a todos los ciudadanos. Por las dudas proscriben con este mismo sistema que pretenden sancionar en la Argentina a cualquiera que pase por la vereda de enfrente y se parezca a un candidato opositor.
Ahí está el caso de María Corina Machado, en Venezuela, a quien no se le permitió presentarse en elecciones, pues su triunfo hubiera sido abrumador y molesto y de paso, habría obligado al régimen chavista a dejar el poder. En Nicaragua sucede algo parecido. Y en Cuba nadie duda de que, si hubiera un atisbo de democracia en cualquier elección, los actuales gobernantes serían despedidos del poder sin pena ni gloria. Es decir, no les dirían ni chau y tampoco les levantarían estatuas.
Por otra parte, no deben tener miedo los periodistas, comunicadores, reporteros, cronistas, editorialistas, articulistas, corresponsales, archiveros, panelistas, reporteros gráficos, correctores, redactores, gacetilleros, colaboradores, ¿por qué? Porque si hay alguien tan notoriamente mala persona como quien ellos pretenden erradicar de las boletas de votación, es más que seguro que no saldrá electa y la democracia, usando su herramienta más poderosa, el voto, no la dejará ni asomarse a la Cámara de Diputados de la Nación.
La mayoría de los periodistas porteños usaron gran parte de su tiempo, después de que la sesión para sancionar la ley de Ficha Limpia se cayera por falta de quórum, a quejarse porque supuestamente ahora la democracia está en peligro, no puede ser que hayamos luchado tanto para que salga y ahora miren lo que nos hicieron y blablablá.
En realidad, el proyecto esconde una culpa que la democracia viene teniendo con el cristianismo desde el año 33 de nuestra era. Cuando Poncio Pilatos, prefecto de la provincia romana de Judea, preguntó a la multitud reunida a quién debía soltar, la multitud rugió “¡Suéltanos a Barrabás!”. Los legisladores de hoy, pretenden que la ley delegue directamente en la autoridad de la ley romana, la potestad de condenar a inocentes. Ellos vendrán después —como los doctores de la ley, los levitas, los fariseos —a lavarse las manos. No papito, si no les gusta un candidato —en este caso una candidata —pélense el que les dije, laburen, denúncienla, salgan a la calle, hablen con la gente, ensúciense los pies caminando por todos los barrios, explicando por qué no se debe votarla, suden la camiseta. Anímense a contarle a todos los vecinos por qué es mejor el hambre que comer todos los días, justifiquen al insultador serial que pusieron en la Casa Rosada, avísenles que la casta superior son los jubilados, los cartoneros, los que viven en las villas, muéstrenles que los chicos no necesitan leche para alimentarse y díganles que es bueno que, de tanto comer pollo, les saldrán plumas y alas.
A ver.
Juan Manuel Aragón
A 29 de noviembre del 2024, en Pozo del Toba. Tizando lana.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. El análisis del artículo plantea una falacia de falso dilema, o de "tercero excluido". Con excepción de la cabeza del ejecutivo (nacional y provincial), y su vice en ambos casos, ningún cargo público en La Argentina, ni los miembros del poder judicial ni los diputados se eligen por voto. Por lo tanto, prácticamente el 100% de los cargos públicos del país, sobre todo los que directamente inciden en la vida diaria de los ciudadanos y afectan directamente sus intereses, está fuera de la argumentación del artículo.Al no poder evitar el ciudadano, con su voto, que sus intereses dependan de funcionarios con antecedentes penales (diputados, ministros, secretarios, directores, y miles de funcionarios públicos), la conclusión del artículo es también falaz como consecuencia de la falsa premisa en que se basa.

    ResponderEliminar
  2. Claro Sr. Ibarra...!! Pero , como Ud. dice tuvimos un PRESIDENTE PROCESADO EN PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA. QUIEN ? MAURICIO MACRI, procesado por escuchas ilegales. Ya Presidente, la Suprema Corte, dictó el sobreseimiento, A LOS DIEZ DIAS DE QUE MACRI ASUMIERA EL CARGO. FUE EL UNICO PRESIDENTE QUE LLEGO PROCESADO. LO CUAL NO LE IMPIDE HABLAR DE CORRUPCION E IMPULSAR LA LEY DE FICHA LIMPIA, QUE TIENE NOMBRE Y APELLIDO.

    ResponderEliminar
  3. A PROPOSITO DE ESTE ARTICULO.
    "SANTIAGO DEL ESTERO ARGENTINA "
    (Donde existe un Totem de la Pala)
    "SOMOS TRIBUS ANOMICAS"
    "Corrupción con impunidad donde intento mostrar que si bien corrupción política existió siempre, lo característico hoy de nuestra sociedad es que además existe con impunidad,
    Esto muestra que si la corrupción queda impune, tal como viene sucediendo en nuestro país, ésta se multiplica, al diluirse la sanción, la pena o castigo.
    Y esto termina produciendo la Anomia, que es el máximo daño que puede sufrir una sociedad, un país, una nación y un Estado. Porque con la Anomia se anula el Estado de derecho y retrocedemos de la Polis a la Tribu. Y así como los antiguos griegos fueron grandes porque dieron el salto del mito al Logos y de la Tribu a la Polis, los argentinos (Y LOS MAPALOS SANTIAGUEÑOS)estamos por dar el salto inverso de la Polis a la Tribu"

    ResponderEliminar
  4. "Nos vienen enhebrando tanto que todos ya somos parientes"
    NOTA:Algunos les llaman "almas mulas"

    ResponderEliminar
  5. "EMPIECEN A CONTARLOS PERO SOLO CUANDO SUS CUERPOS ESTEN FRIOS"
    ¿Cuantos moriran por la quita en Jubilaciones,en la ignorancia por no haber clases y en los pocos alimentos e infraestructura de cloacas,medicos,enfermeras(pobrisimos sueldos),
    por lo Hospitales ma equipados,por las dietas Astronomicas de Politicos y Asesores,por el manteinimiento de Vagos y haraganes prendidos en las prebendas del Estado,por el poco presupuesto de seguridad,por la liberacion de delincuentes y criminales,por la falta de justicia y jueces sinverguenzas,por la ineptitud de funcionarios en sus puestos,por la falta de defensa de la libertad de los ciudadanos etc. etc
    ¿cuantos ? cuantos? ¿ah?

    ResponderEliminar
  6. SANTIAGO ESTERO
    "NO ENTRAN MOSCAS"
    "EN EL NOA(REGION DE ARGENTINA) ,SUS HABITANTES QUE TIENEN PROBLEMAS ODONTOLOGICOS ,SE HACEN ATENDER EN OTRAS PROVINCIAS FUERA DE ESE EJIDO,PORQUE "NO PUEDEN ABRIR LA BOCA"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...