Ir al contenido principal

LEY La ficha bíblica y la culpa de los diputados

Al final no salió la ley

Por qué no es una buena idea sancionar una ley para proscribir a una sola persona, y qué tiene que ver con la condena a un inocente

Una culpa bíblica cae sobre los diputados que ayer quisieron sancionar la “Ley de ficha limpia”, para explicarlo mejor se debe recordar que ayer mismo la Argentina se salvó de que legisladores, posiblemente bienintencionados, dieran media sanción a un peligroso proyecto. Se trata de una norma que apunta a regular el acceso a cargos públicos a personas condenadas por corrupción. El proyecto propone que las personas condenadas con sentencia firme por delitos de corrupción no puedan ser precandidatos en elecciones ni ocupar cargos partidarios. Además, incluye casos con condena en primera instancia, hasta que la sentencia sea revocada o quede firme.
Para decirlo con nombre y apellido, la iniciativa, que finalmente no fue aprobada pretendía limitar el derecho de Cristina Fernández de Kirchner, para que el año que viene no pueda presentarse a elecciones. Si hay que ponerlo todo en cada nota, ha que avisar también que fue un candoroso intento de proscripción, pensado por gente de muy buenas ideas que no sabía que estaba a punto de pegarse un tiro en el pie.
Para no entrar en tecnicismos, expliquemos que esta ley, aplicada con mala intención, podría ser utilizada contra cualquier ciudadano que en el futuro quisiera presentarse a elecciones y no sea del agrado de los gobernantes. No es difícil, al menos en la Argentina, con acusaciones falsas, conseguir la rápida acción de una Justicia adicta que, en pocos meses podría prohibirle presentarse.
Para los dictadores del mundo, el peligro no es que el pueblo se levante en una revolución, sino que, como casi todos se dicen democráticos, les surja un competidor que les gane con las mismas armas que entrega la democracia a todos los ciudadanos. Por las dudas proscriben con este mismo sistema que pretenden sancionar en la Argentina a cualquiera que pase por la vereda de enfrente y se parezca a un candidato opositor.
Ahí está el caso de María Corina Machado, en Venezuela, a quien no se le permitió presentarse en elecciones, pues su triunfo hubiera sido abrumador y molesto y de paso, habría obligado al régimen chavista a dejar el poder. En Nicaragua sucede algo parecido. Y en Cuba nadie duda de que, si hubiera un atisbo de democracia en cualquier elección, los actuales gobernantes serían despedidos del poder sin pena ni gloria. Es decir, no les dirían ni chau y tampoco les levantarían estatuas.
Por otra parte, no deben tener miedo los periodistas, comunicadores, reporteros, cronistas, editorialistas, articulistas, corresponsales, archiveros, panelistas, reporteros gráficos, correctores, redactores, gacetilleros, colaboradores, ¿por qué? Porque si hay alguien tan notoriamente mala persona como quien ellos pretenden erradicar de las boletas de votación, es más que seguro que no saldrá electa y la democracia, usando su herramienta más poderosa, el voto, no la dejará ni asomarse a la Cámara de Diputados de la Nación.
La mayoría de los periodistas porteños usaron gran parte de su tiempo, después de que la sesión para sancionar la ley de Ficha Limpia se cayera por falta de quórum, a quejarse porque supuestamente ahora la democracia está en peligro, no puede ser que hayamos luchado tanto para que salga y ahora miren lo que nos hicieron y blablablá.
En realidad, el proyecto esconde una culpa que la democracia viene teniendo con el cristianismo desde el año 33 de nuestra era. Cuando Poncio Pilatos, prefecto de la provincia romana de Judea, preguntó a la multitud reunida a quién debía soltar, la multitud rugió “¡Suéltanos a Barrabás!”. Los legisladores de hoy, pretenden que la ley delegue directamente en la autoridad de la ley romana, la potestad de condenar a inocentes. Ellos vendrán después —como los doctores de la ley, los levitas, los fariseos —a lavarse las manos. No papito, si no les gusta un candidato —en este caso una candidata —pélense el que les dije, laburen, denúncienla, salgan a la calle, hablen con la gente, ensúciense los pies caminando por todos los barrios, explicando por qué no se debe votarla, suden la camiseta. Anímense a contarle a todos los vecinos por qué es mejor el hambre que comer todos los días, justifiquen al insultador serial que pusieron en la Casa Rosada, avísenles que la casta superior son los jubilados, los cartoneros, los que viven en las villas, muéstrenles que los chicos no necesitan leche para alimentarse y díganles que es bueno que, de tanto comer pollo, les saldrán plumas y alas.
A ver.
Juan Manuel Aragón
A 29 de noviembre del 2024, en Pozo del Toba. Tizando lana.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. El análisis del artículo plantea una falacia de falso dilema, o de "tercero excluido". Con excepción de la cabeza del ejecutivo (nacional y provincial), y su vice en ambos casos, ningún cargo público en La Argentina, ni los miembros del poder judicial ni los diputados se eligen por voto. Por lo tanto, prácticamente el 100% de los cargos públicos del país, sobre todo los que directamente inciden en la vida diaria de los ciudadanos y afectan directamente sus intereses, está fuera de la argumentación del artículo.Al no poder evitar el ciudadano, con su voto, que sus intereses dependan de funcionarios con antecedentes penales (diputados, ministros, secretarios, directores, y miles de funcionarios públicos), la conclusión del artículo es también falaz como consecuencia de la falsa premisa en que se basa.

    ResponderEliminar
  2. Claro Sr. Ibarra...!! Pero , como Ud. dice tuvimos un PRESIDENTE PROCESADO EN PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA. QUIEN ? MAURICIO MACRI, procesado por escuchas ilegales. Ya Presidente, la Suprema Corte, dictó el sobreseimiento, A LOS DIEZ DIAS DE QUE MACRI ASUMIERA EL CARGO. FUE EL UNICO PRESIDENTE QUE LLEGO PROCESADO. LO CUAL NO LE IMPIDE HABLAR DE CORRUPCION E IMPULSAR LA LEY DE FICHA LIMPIA, QUE TIENE NOMBRE Y APELLIDO.

    ResponderEliminar
  3. A PROPOSITO DE ESTE ARTICULO.
    "SANTIAGO DEL ESTERO ARGENTINA "
    (Donde existe un Totem de la Pala)
    "SOMOS TRIBUS ANOMICAS"
    "Corrupción con impunidad donde intento mostrar que si bien corrupción política existió siempre, lo característico hoy de nuestra sociedad es que además existe con impunidad,
    Esto muestra que si la corrupción queda impune, tal como viene sucediendo en nuestro país, ésta se multiplica, al diluirse la sanción, la pena o castigo.
    Y esto termina produciendo la Anomia, que es el máximo daño que puede sufrir una sociedad, un país, una nación y un Estado. Porque con la Anomia se anula el Estado de derecho y retrocedemos de la Polis a la Tribu. Y así como los antiguos griegos fueron grandes porque dieron el salto del mito al Logos y de la Tribu a la Polis, los argentinos (Y LOS MAPALOS SANTIAGUEÑOS)estamos por dar el salto inverso de la Polis a la Tribu"

    ResponderEliminar
  4. "Nos vienen enhebrando tanto que todos ya somos parientes"
    NOTA:Algunos les llaman "almas mulas"

    ResponderEliminar
  5. "EMPIECEN A CONTARLOS PERO SOLO CUANDO SUS CUERPOS ESTEN FRIOS"
    ¿Cuantos moriran por la quita en Jubilaciones,en la ignorancia por no haber clases y en los pocos alimentos e infraestructura de cloacas,medicos,enfermeras(pobrisimos sueldos),
    por lo Hospitales ma equipados,por las dietas Astronomicas de Politicos y Asesores,por el manteinimiento de Vagos y haraganes prendidos en las prebendas del Estado,por el poco presupuesto de seguridad,por la liberacion de delincuentes y criminales,por la falta de justicia y jueces sinverguenzas,por la ineptitud de funcionarios en sus puestos,por la falta de defensa de la libertad de los ciudadanos etc. etc
    ¿cuantos ? cuantos? ¿ah?

    ResponderEliminar
  6. SANTIAGO ESTERO
    "NO ENTRAN MOSCAS"
    "EN EL NOA(REGION DE ARGENTINA) ,SUS HABITANTES QUE TIENEN PROBLEMAS ODONTOLOGICOS ,SE HACEN ATENDER EN OTRAS PROVINCIAS FUERA DE ESE EJIDO,PORQUE "NO PUEDEN ABRIR LA BOCA"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...