Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Estudiantes

CANADÁ Por qué se quemaron templos

La foto de los chicos que dio la vuelta al mundo La noticia de que había curas que enterraban a chicos indígenas en fosas comunes, indignó a medio mundo: se demostró que era mentira Aquí se hablará de algo espinoso, que provocó la quema de unos 120 templos en todo Canadá. Para peor, con una noticia que enardeció de furia a muchos y que era falsa. Fue, en definitiva, y como lo recalcan algunos una gran farsa, que solo sirvió para mancillar el buen nombre de la Iglesia Católica en aquel país. Pero, para entender mejor de qué va esto, oiga lo que decía la BBC , otrora prestigioso medio británico: “Desde 1863 hasta 1998, más de 150.000 niños indígenas fueron separados de sus familias y llevados a internados estatales en Canadá. “Estos colegios administrados por el gobierno, y operados mayormente por la Iglesia católica, formaban parte de la política para lograr asimilar a los niños indígenas. “A los menores no se les permitía hablar su idioma o practicar su cultura y muchos eran maltratado...

1975 CALENDARIO NACIONAL Verón

Juan Sebastián Verón El 9 de marzo de 1975 nace Juan Sebastián Verón, futbolista y dirigente deportivo del club Estudiantes de La Plata El 9 de marzo de 1975 nació Juan Sebastián Verón, en La Plata, Buenos Aires. Es un futbolista y dirigente deportivo. Ha sido presidente de Estudiantes de La Plata en dos mandatos, vicepresidente por un período y actualmente se desempeña nuevamente como presidente del club. Conocido como una de las máximas leyendas del fútbol argentino, fue incluido en la lista FIFA 100 de los 125 mejores futbolistas vivos en el 2004, seleccionada por Pelé. Hijo de Juan Ramón "La Bruja" Verón, Sebastián debutó con Estudiantes en 1994. Tras un descenso a la B Nacional y el ascenso la temporada siguiente, fue transferido a Boca Juniors en 1996. Su trayectoria europea comenzó en Sampdoria, seguido por Parma donde ganó la Copa Italia y la Copa UEFA. En 1999, se unió a Lazio, conquistando la Serie A, la Copa Italia y la Supercopa Italiana. Tras breves pasos por Man...

NOCHE Chicas imaginadas

Mujer imaginada “Por ahí, donde cuenta el amigo, en la Libertad, dicen que había una casa maravillosa en la que paraban mujeres que trabajaban de noche” Recuerda que una vez sacaron a esa chica de una pensión de la Libertad, para ir a una fiesta que tenían con otros estudiantes, envuelta en una alfombra, como en las novelas. Tal vez era la fiesta del estudiante, pero la ha contado tantas veces que por ahí ya se confunde. Ella hacía la calle cuenta, usando un eufemismo de los conocedores, como si hubiera sido hombre del hampa, de los bajos fondos, y no, no era. Esa noche, que no trabajaba porque se había hecho la enferma, el que se decía su novio, pero en realidad era su cafisho, andaba cerca, controlando a las otras novias. ¿Hacía la calle en el barrio?, le pregunto. Y me responde que sí, por ahí de la Libertad y Entre Ríos. Algo me acuerdo de lo que era Santiago en ese tiempo. Casas bajas, muchos balcones, un colorcito caqui en las paredes y una chica baldeando la vereda a la madrugad...

2021 CALENDARIO NACIONAL Albrecht

José Rafael Albrecht El 3 de mayo del 2021 muere José Rafael Albrecht, futbolista, conocido por su destreza como defensor, juega en Atlético Tucumán, San Lorenzo, Estudiantes y la Selección El 3 de mayo del 2021 murió José Rafael Albrecht, en Buenos Aires. Dejó una huella imborrable en la historia del fútbol argentino y mundial. Conocido por su destreza como defensor, su carrera abarcó desde la década de 1950 hasta la de 1960, destacándose en equipos emblemáticos como Atlético Tucumán, San Lorenzo de Almagro y Estudiantes de La Plata, además de representar a la selección argentina en los Mundiales de 1962 y 1966. Había nacido en Tucumán, el 23 de agosto de 1941. Desde temprana edad demostró su talento en el campo de juego. Su debut en la primera división ocurrió a los 16 años, vistiendo la camiseta del Club Atlético Tucumán. Formó parte del equipo que conquistó el primer torneo federal en 1959, un logro que cimentó su reputación como una promesa del fútbol argentino. El salto a la élit...

1968 ALMANAQUE MUNDIAL Tlatelolco

Soldados apostados en Tlatelolco El 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, Méjico, hay una matanza de estudiantes que termina una serie de protestas surgidas ese verano El 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, Méjico, hubo una matanza de estudiantes que con el tiempo fue llamada “La masacre de Tlatelolco”, que dio fin a una serie de protestas que habían surgido ese verano y parecían tomar por sorpresa incluso a sus seguidores. La agitación comenzó el 23 de julio, cuando la policía reprimió una pelea entre estudiantes. Tres días después, dos marchas desencadenaron días de batallas callejeras que terminaron cuando el ejército utilizó una bazuca para derribar la puerta del siglo XVIII de la escuela secundaria donde se habían refugiado los estudiantes. Al cabo de una semana, la dura respuesta del gobierno desató un deseo reprimido de cambio político. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Méjico, Javier Barros Sierra, apoyó el movimiento, marchando con los estudiantes el 1 de agosto. ...

1925 CALENDARIO NACIONAL Einstein en Buenos Aires

En Llavallol Breve crónica de la visita que Albert Einstein comenzó en la Argentina, el 24 de marzo de 1925 y algunas de sus impresiones del país A Juan, mi chango, que hoy cumple años El 24 de marzo de 1925, Albert Einstein llegó al puerto de Buenos Aires. Fue recibido por autoridades de la Universidad de Buenos Aires, que lo habían invitado y por mucho público y periodistas. De la ciudad que lo recibía opinó: “Nueva York atenuada por el sur”. Ofreció varias charlas en la Universidad. Luego recordaría: "Los jóvenes siempre agradables y se interesan por las cosas". También visitó varios centros de investigación de la Universidad y el Museo Etnográfico. Además, visitó las universidades de La Plata y Córdoba. Por aquel tiempo ya era uno de los científicos más importantes del siglo XX. El alemán se especializaba en estudios sobre Física. En 1905 había publicado la “Teoría de la Relatividad”, incorporando conceptos analizados antes por Henri Poincaré y Hendrik Lorentz. Ese año p...

2009 CALENDARIO NACIONAL Estudiantes y Barcelona

El resultado del partido En el 2009, el Barcelona se impuso a Estudiantes de la Plata, en la final del Mundial de Clubes, por2 a 1 El 19 de diciembre del 2009, el Barcelona se impuso por 2-1 a Estudiantes de La Plata en la final del Mundial de Clubes de fútbol, en Abu Dabi. De esta manera el club en que militaba Lionel Messi consiguió seis títulos de los seis que disputó en la temporada. A los 37 minutos y de cabeza, anotó Mauro Boselli, para los "pincharratas". Cuando faltaba un minuto para cumplirse el tiempo reglamentario y consumar la hazaña argentina empató Pedro Eliezer Rodríguez Ledesma, conocido solamente como Pedro, para el Barça. Lio Messi, de pecho decretó la victoria blaugrana en el minuto 110 del encuentro. Ese año el Barcelona ganó la Liga de Campeones, la Liga española y la Copa del Rey,las Supercopas española y europea y al final del año se alzó con el trofeo del torneo planetario de la Federación Internacional de Fútbol Asociado. El encuentro comenzó con mu...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 23 de noviembre

Jorge Luis Feijó En el 2002 falleció el “Coco” Feijóo, reconocido dirigente del club atlético Estudiantes y de la Liga Santiagueña de Fútbol El 23 de noviembre del 2002 murió Jorge Luis Feijóo, más conocido como “el Coco Feijóo”, de reconocida militancia en la dirigencia futbolística de Santiago del Estero, buen padre de familia, amigo fiel. Integró una brillante camada de dirigentes del club atlético Estudiantes, de Huaico Hondo, fundado en 1913 por estudiantes y profesores del colegio nacional Absalón Rojas que, en 1982 jugó el campeonato Nacional de la Asociación del Fútbol Argentino. También fue presidente de la Liga Santiagueña de Fútbol. Los pioneros del club se reunían en restaurante “El Globo”, ubicado al lado de la Catedral. Participaron de la primera reunión los hermanos Raúl y Antonio Areal, José Palmeyro y la familia Díaz. Convirtieron la idea en proyecto y tiempo después fundaron el club. Su primer presidente fue José Palmeyro. En esas primeras reuniones se decidió que sus...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 15 de septiembre

El comienzo de la jornada En el 2017 comenzó un encuentro de gestión del conocimiento en la facultad de Medicina de la provincia El 15 de septiembre del 2017 comienza la primera jornada provincial de gestión del conocimiento, con encuentros que seguirán en el auditorio de los Laboratorios de la facultad de Ciencias Médicas con médicos. bibliotecarios, documentalistas, investigadores, estudiantes de carreras de la salud. El encuentro fue organizado por la representación argentina de la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de la Salud, el ministerio de Salud de la Provincia y la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional. Estuvieron presentes el ministro de Salud Luis Martínez, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas Humberto Herrera y Flavio Hazrum del Centro de Gestión del Conocimiento, de la Organización Panamericana de la Salud. Estuvo también Myrna Marti del área festión del Conocimiento, Bioética e Investigación de la Organización Panamer...