Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Código

ARCHIVO La firma perdida

Ilustración nomás Entre actas provinciales y papeles antiguos, un hombre descubre señales que lo vinculan con hechos improbables de otro tiempo (Cuento) Anselmo Díaz lo halló buscando otra cosa en lo que había sido el tallercito de su padre, en el fondo de la casa. Debajo de un cajón viejo que ocultaba un cuadro de bicicleta oxidado apareció un folio suelto, escrito en una caligrafía que repetía la suya. Detallaba con minucia una sesión de la Cámara de Diputados de la Provincia del 23 de octubre de 1897, el día en que sancionaron el Código Rural de la provincia, según consignaba. El problema era que el folio, de tamaño más grande que lo normal, estaba fechado en 1723 y anticipaba cada palabra dicha en aquella sesión, cada voto emitido. Hombre de rutinas bien marcadas, en ese momento Díaz intuyó que el tiempo no era una línea, sino tal vez un círculo, quizás un espiral. Copió el papel y ocultó el original en un viejo escritorio sin uso, después del traspatio de las pajareras. Luego busc...

1791 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Morse

Samuel Morse El 27 de abril de 1791 nace Samuel Morse, fue pintor e inventó un telégrafo eléctrico con el sistema que lleva su nombre El 27 de abril de 1791 nació Samuel Finley Breese Morse, en Boston. Fue pintor y el inventor norteamericano que desarrolló un telégrafo eléctrico. En 1838, él y su amigo Alfred Vail desarrollaron el Código Morse. El 1 de enero de 1845, inauguraron la primera línea telegráfica de Estados Unidos entre Washington y Baltimore, que utilizaba su sistema de telegrafía.​ Era hijo del distinguido geógrafo y clérigo congregacional Jedidiah Morse. De la Academia Phillips en Andover, Massachusetts, donde había sido un estudiante inestable y excéntrico, sus padres lo enviaron a Yale College (ahora es la Universidad de Yale) en New Haven, Connecticut. Aunque era un erudito indiferente, su interés fue despertado por conferencias sobre la electricidad, entonces poco entendido. Para angustia de sus austeros padres, también disfrutaba pintando retratos en miniatura. Luego...

26 DE SEPTIEMBRE Día del Empleado de Comercio

Empleada mostrando ropa Se recuerda la fecha de la sanción de una ley que modificó varios artículos del Código de Comercio El 26 de septiembre es el Día del Empleado de Comercio. La fecha recuerda otra igual de 1933 cuando se sancionó la ley que modificó varios artículos del Código de Comercio, en plena Década Infame, gracias a la acción directa de los mercantiles y de una comisión intersindical liderada por el sindicato de comercio. Se introdujeron entonces por primera vez, derechos laborales modernos y protectorios y se regularon los contratos de trabajo para los empleados de comercio. Esta ley, además, fue antecedente de la Ley de Contrato de Trabajo vigente en la actualidad. Por eso su importancia merece una fecha de conmemoración ya que excede a los empleados de comercio y es sustento de toda legislación laboral posterior que fue sancionada para los empleados en general. Entonces quedó establecida la regulación los accidentes de trabajo, las vacaciones anuales pagas, el régimen de...