Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Muerte

(IN) CIVILIZACIÓN Festejar la muerte

Festejos en el Uruguay Se aplauden leyes de eutanasia y aborto y se celebra la eliminación de vidas vulnerables: la cultura banaliza la pérdida de vidas humanas La palabra eutanasia viene del griego eu, que significa “bueno” o “bien”, y thanatos, que es “muerte”. Lingüísticamente, el término alude a la idea de una “buena muerte” o “muerte sin sufrimiento”. Su estructura etimológica tiene una valoración positiva (eu), que matiza la percepción de la muerte no como tragedia inevitable, sino como un proceso que puede ser digno, controlado y humano. Desde el punto de vista lingüístico, es un término que sugiere armonía y suavidad, aunque el acto mismo que hoy designa —la supresión deliberada de la vida— dista mucho de esa serenidad idealizada. En su evolución semántica, eutanasia pasó de describir una muerte tranquila en la Antigüedad a referirse hoy al acto deliberado de poner fin a la vida de una persona que padece sufrimientos irreversibles, generalmente a pedido propio y bajo condicione...

PERIODISMO Los ricos mueren en olor de santidad

Soga Los influyentes reciben indulgencia, los anónimos quedan desnudos en páginas hambrientas de morbo y sensacionalismo cruel ¿A quién le importa que dos borrachos, un domingo cualquiera, en la vereda, se trencen a pelear cuchillo en mano y uno termine muerto? A la familia, a los conocidos, a un vecino. Y pare de contar. ¿Por qué debe enterarse usted? Porque le atrae el morbo: esa fascinación por lo desagradable, lo cruel, lo prohibido, lo que hiere la moral. El periodismo lo sabe y lo explota. ¿Está mal? Claro. Igual que mirar pornografía. No se ha estudiado aún cuánto influye en los demás el hecho de que se sepa, urbi et orbi, que un pobre infeliz mató a golpes a una mujer. ¿No será que la prensa, al exhibir cada detalle, da ideas a los malvados? ¿No será que la multiplicación de noticias sangrientas termina empujando a más de uno a matar, a mutilar, a repetir lo que leyó o vio en la pantalla? La cobertura de un suicidio lo demuestra: si el muerto es rico o poderoso, el asunto se tr...

1973 CALENDAIO NACIONAL Sanidad

Raúl Juan Duarte Ardoy El 6 de septiembre de 1973, guerrilleros del Ejército Revolucionario del Pueblo asaltan el Comando de Sanidad del Ejército El 6 de septiembre de 1973, catorce guerrilleros del Ejército Revolucionario del Pueblo asaltaron el Comando de Sanidad del Ejército en Parque Patricios, Buenos Aires para apoderarse de armas y material médico, resultando en la muerte del teniente coronel Raúl Juan Duarte Ardoy, heridas a un oficial y un conscripto, y la detención de trece atacantes, en una acción que marcó la escalada de violencia durante el gobierno interino de Raúl Lastiri. La operación ocurrió en la madrugada, a la 1:30, en la sede ubicada entre las calles Combate de los Pozos, 15 de Noviembre, Pasco y Caseros. Los guerrilleros, de la compañía José Luis Castrogiovanni del Ejército Revolucionario del Pueblo, organización terrorista que sembró de sangre la Argentina, tenían la colaboración del soldado dragoneante Hernán Invernizzi, que facilitó el ingreso al cuartel.  E...

EVANGELIO Un pelo de comués

San Juan amonesta a Herodes Una narración espeluznante recordó la Iglesia Católica ayer, fue el día de la Degollación, por si no fue a misa, esta es la narración de los hechos Una historia espantosa cuenta San Marcos en el Nuevo Testamento y está casi al principio nomás, en la parte de Herodes y el Bautista, en el capítulo 6, en los versículos que van del 17 al 29. Me acordé ayer, 29 de agosto, que fue el día de la degollación del pobre Juan, que andaba predicando en el desierto y bautizó a Nuestro Señor en el río Jordán. Usted también la sabe de memoria, doña, pero justo es repasarla sólo para ver si en alguna oportunidad no se ha comportado como la mujer aquella, aunque no tan perra, digamos. Resulta que Herodes había mandado a meter preso a Juan, el que luego fue conocido como el Bautista. Mire lo que son las cosas, el Reinaldo se había casado con la cuñada, la esposa de su propio hermano, Felipe y el otro solamente le recordó que no le era lícito tener a esa mujer. Al casarse, pasó...

DUELO El último acto de Evita (con interesante vídeo)

Eva Perón El 26 de julio de 1952, Argentina despidió a Eva Perón; sus funerales coparon Buenos Aires en un duelo imponente El 26 de julio de 1952, la Argentina se detuvo ante la muerte de Eva Perón, figura central del peronismo, que murió a los 33 años tras una batalla contra el cáncer. Su deceso en Buenos Aires desató un duelo masivo, con multitudes que abarrotaron las calles durante días. Los funerales, marcados por la pompa del gobierno de Juan Perón, tuvieron un velorio prolongado en el Congreso y procesiones que reflejaron el fervor de sus seguidores. La organización meticulosa de los actos y el traslado de su cuerpo embalsamado a diversos puntos culminaron en un acontecimiento nacional, no exento de tensiones. María Eva Duarte, conocida como Evita, murió a las 20,25 en la residencia presidencial. Padecía cáncer de cuello uterino, diagnosticado en 1951, y su salud se deterioró rápidamente. En los meses previos, su figura pública se mantuvo vigente, aunque debilitada, con aparicion...

2023 ALMANAQUE MUNDIAL Titán

Viajando bajo el agua El 22 de junio del 2023, la Guardia Costera de Estados Unidos confirma la muerte de los cinco pasajeros a bordo del sumergible Titán El 22 de junio del 2023, la Guardia Costera de Estados Unidos confirmó la muerte de los cinco pasajeros a bordo del sumergible Titán, operado por OceanGate, tras una implosión catastrófica durante una expedición para observar los restos del Titánic en el Atlántico Norte. El incidente ocurrió frente a la costa de Terranova, Canadá, en aguas internacionales, a una profundidad de aproximadamente 3.810 metros. Los ocupantes del sumergible eran Stockton Rush, director ejecutivo de OceanGate; Paul-Henri Nargeolet, explorador francés y experto en el Titánic; Hamish Harding, empresario británico; y Shahzada Dawood, empresario británico-pakistaní, junto con su hijo Suleman Dawood. El sumergible Titán, de 6.7 metros de largo y construido con fibra de carbono y Titánio, inició su descenso el 18 de junio de 2023 a las 9 y 17 hora local. La comun...

NOVELA Nada del otro mundo

El hombre misterioso Un hombre vuelve a su casa, en una discusión mata a su esposa y escapa, es la trama central del libro relatado a continuación En el primer capítulo, el hombre llega a Santiago a la noche. Estuvo en Tucumán en un congreso de contadores públicos, trataban algo de impuestos. Hace frío y trae los guantes puestos, antes de que termine de entrar a su casa, su esposa le reprocha algo, se trenzan en una discusión, él toma un revólver del cajón de la sala en que está guardado y la mata. Al principio se desespera, piensa en ir a la policía y contar lo que ha sucedido, pero luego lo piensa bien, deja tirada el arma y sale sigilosamente de la casa. Al final de este capítulo se indica que no se sacó los guantes desde que se los puso en la terminal de San Miguel. El libro está inspirado en un caso real, sucedido en a fines de la década del 90 en Santiago del Estero. En los diarios no hay muchas referencias, sobre todo porque no se halla nada de interés para señalar, salvo la mis...

GUERRA Hamás mata a su propia gente (con vídeo)

Hamás abriendo fuego contra su gente Militantes del grupo terrorista abrieron fuego contra civiles palestinos que intentaban llegar a los alimentos que distribuye una fundación En un reciente incidente en Gaza, se informó que militantes de Hamás abrieron fuego contra civiles palestinos que intentaban acceder a alimentos de camiones de ayuda humanitaria. Este suceso, mientras ocurre una grave crisis humanitaria, pone en evidencia una dolorosa contradicción: miembros de Hamás, un grupo que afirma representar los intereses de los palestinos, han atacado a su propia población en un momento de desesperación por hambre. La información refleja la complejidad del conflicto interno en Gaza, pues la lucha por recursos básicos exacerba las tensiones. El incidente fue cuando miles de palestinos, empujados por el hambre tras semanas de restricciones en la distribución de ayuda, se congregaron cerca de un almacén en la ciudad de Gaza. Los civiles intentaban obtener harina y otros suministros que hab...

ABORTOS En Buenos Aires hay más perros que niños

Perros vistos como gente Durante el 2024 se mataron 9.646 chicos, número parecido al del 2023, en eso están de acuerdo Jorge Macri y Horacio Rodríguez Larreta En la ciudad de Buenos Aires en este momento hay más muertes que nacimientos y también más perros que niños. De acuerdo a los números que entrega su gobierno, el número de abortos realizados en los centros públicos de salud durante el 2024 (9.646) es similar al del 2023. Cuando se trata de niños muertos, no hay grandes cambios ni diferencias ideológicas entre la gestión de Jorge Macri y la de Horacio Rodríguez Larreta. Según Mónica del Río, de “Notivida”, muchos gobiernos provinciales salieron a comprar abortivos cuando el Gobierno nacional dejó de enviarlos a través del programa Remediar. La Ciudad de Buenos Aires venía comprando misoprostol desde enero del 2019 y en el 2024 incorporó la compra de mifepristona. En marzo de 2024 compró 21.600 unidades de misoprostol y en julio 10.800. En septiembre compró 64.000 unidades de misop...

2011 ALMANAQUE MUNDIAL Osama

Osama bin Laden El 2 de mayo del 2011 Osama bin Laden, líder de Al Qaeda, es localizado y abatido por fuerzas norteamericanas en Abbottabad, Pakistán El 2 de mayo del 2011 Osama bin Laden, líder de la organización terrorista Al Qaeda, fue localizado y abatido por fuerzas norteamericanas en Abbottabad, Pakistán. La operación, conocida como "Operación Lanza de Neptuno" (Neptune Spear), fue realizada por el equipo SEAL Team Six de la Marina de Estados Unidos, bajo la dirección del Comando Conjunto de Operaciones Especiales y la supervisión de la CIA. Bin Laden había estado prófugo desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington D.C., que dejaron casi 3.000 muertos. Su búsqueda comenzó inmediatamente después de los ataques del 11 de septiembre. La inteligencia norteamericana rastreó sus movimientos a través de múltiples países, incluso Afganistán, donde se creía que se escondía en las montañas de Tora Bora en diciembre del 2001. Sin embargo, escapó dur...

ANIMAL La tradición del gallo combatiente español

El gallo combatiente español Allá se llaman "tientas" lo que aquí son riñas y se cuida que no muera el animal y no sufra, pero solo en Andalucía y Canarias Hablando del día del animal, recuerdan los amigos españoles que las riñas allá son una práctica con una larga tradición. Pero se la lleva adelante, de manera regulada en algunas —en realidad pocas —regiones. Actualmente, solo en Andalucía y Canarias se permiten bajo condiciones muy controladas, según una ley de protección de los animales en Andalucía y una norma similar de 1991 en Canarias. Esas leyes establecen que las riñas, conocidas en España como "tientas", no son espectáculos públicos, sino actividades destinadas a la selección y mejora de la raza del gallo de combate español (ellos lo llaman “gallo combatiente”), una especie autóctona valorada por su fuerza y características. Esa raza es reconocida por su fuerza, agilidad y características físicas distintivas, criadas históricamente para las riñas de gallo...

68 ALMANAQUE MUNDIAL Marcos

San Marcos predicando en Alejandría, de Gentile Giovanni Bellini   El 25 de abril del año 68 después de Cristo, muere Marcos el Evangelista, arrastrado por las calles el día anterior El 25 de abril del año 68 después de Cristo, murió Marcos el Evangelista. La fecha no proviene de registros históricos directos o contemporáneos, sino de una combinación de tradiciones eclesiásticas y textos posteriores que intentaron reconstruir su vida. Es decir, no existe un documento oficial de la época que certifique este dato, como un acta de martirio o una crónica específica. Pero la determinación de la fecha se basa principalmente en escritos cristianos tempranos, como los "Hechos de San Marcos", un texto apócrifo del siglo IV que narra su martirio en Alejandría, Egipto. Este relato describe que Marcos fue arrastrado por las calles el 24 de abril y murió al día siguiente, el 25, tras ser encarcelado y torturado nuevamente. La Iglesia Copta, que lo considera su fundador, adoptó esta fecha ...

2000 ALMANAQUE MUNDIAL Luis XVII

Luis XVII El 19 de abril del 2000 se confirma que el corazón conservado en la basílica de Saint-Denis era de Luis XVII, hijo de Luis XVI y María Antonieta El 19 de abril del 2000, los científicos Jean-Jacques Cassiman, profesor de genética de la Universidad de Lovaina en Bélgica, y Ernst Brinckmann, de la Universidad de Münster en Alemania, presentaron los resultados de un análisis de ADN que confirmó que el corazón conservado en la basílica de Saint-Denis pertenecía a Luis XVII, hijo de Luis XVI y María Antonieta. Este niño, nacido el 27 de marzo de 1785 en Versalles como Luis Carlos de Borbón, fue el segundo hijo de la pareja real. Tras la muerte de su hermano mayor, Luis José, en 1789, se convirtió en delfín de Francia a los cuatro años, coincidiendo con el inicio de la Revolución Francesa. Después de la abolición de la monarquía en 1792 y la ejecución de sus padres en 1793 —Luis XVI el 21 de enero y María Antonieta el 16 de octubre —el pequeño fue encarcelado en la prisión del Temp...

EJECUCIÓN El dolor, las heridas, las espinas, la sangre, el corazón

Pintado por Dalí Cómo murió Nuestro Señor Jesucristo, o la crucifixión medida en términos médicos: un método cruel con un sufrimiento extremo La crucifixión de Jesucristo, descrita en los Evangelios, fue un proceso de ejecución diseñado para infligir un sufrimiento extremo y prolongado. Su sufrimiento puede analizarse considerando las consecuencias fisiológicas y patológicas de las torturas previas, la mecánica de la crucifixión y las condiciones que condujeron a su muerte. Antes de la crucifixión fue sometido a flagelación, un castigo romano conocido por su brutalidad. El flagelo, compuesto por correas de cuero con fragmentos de hueso, metal o vidrio, desgarraba la piel y los tejidos subcutáneos, exponiendo músculos y, en algunos casos, órganos. Estudios médicos, como los del médico William Edwards de 1986, indican que este proceso causaba laceraciones profundas, hemorragias masivas y un dolor intenso debido a la estimulación de terminaciones nerviosas nociceptivas. La pérdida de sang...