Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Muerte

CUENTO Cuando murió Pedro Paje

Ilustración Una narración que recuerda las recopilaciones de Juan Alfonso Carrizo, Andrés Chazarreta, Orestes Di Lullo Por Omar Humberto Torres desde San Pedro, departamento Jiménez El día amaneció gris. El campo se mantenía en silencio, las hojas de las plantas dormitaban en sus gajos. En algunas casas los animales domésticos daban malos augurios, los perros antarca encogían sus patas cual pecador rogando por su salvación a Dios. Los gallos se subían a las mesas a cantar batiendo con fuerza sus alas. Luego poniendo de costado sus cabezas lanzaban chillidos lastimeros “griii, griii”. Los polluelos prestaban atención y corrían a esconderse en los yuyos como queriendo escapar del peligro. El comentario en los vecinos corría de casa en casa invadiendo de temor todo el pueblo. Otros comentaban que noches anteriores cocos y alicucos visitaron sus patios hasta altas horas de la noche. Eso era muerte segura. A eso de las nueve de la mañana el cielo también empezó a dar sus señales. Inesperada...

2003 ALMANAQUE MUNDIAL Pagazaurtundúa

Joseba Pagazaurtundúa El 8 de febrero del 2003, los terroristas matan a Joseba Pagazaurtundúa, destacado agente de policía español El 8 de febrero del 2003, terroristas De Euskadi Ta Askatasuna, mataron a José María Pagazaurtundúa Ruiz, conocido como Joseba Pagazaurtundúa. Su vida estuvo marcada por su trabajo y trágico final en Andoáin, donde fue asesinado el 8 de febrero de 2003. Era un destacado agente de policía español, que desempeñaba el cargo de jefe de la Policía de Andoáin cuando su vida fue abruptamente terminada por miembros de la temida ETA. Había nacido el 27 de diciembre de 1957 en Hernani. Su madre, Pilar Ruiz Albisu, provenía de una familia marcada por la represión; era hija de Isidro Ruiz Arroyo, un empresario que sufrió la represión franquista. Pilar misma había sido refugiada de guerra y, tras la muerte de su hijo, se convirtió en una figura emblemática por la defensa de las libertades en el País Vasco. Joseba creció en un hogar con raíces nacionalistas vascas. A los...

HISTORIA Los restos del sargento Cabral

Cabral, soldado heroico Un verdadero estropicio se hizo desde que se descubrieron los posibles restos del heroico soldado que salvó a José de San Martín Tomado de Facebook Obviamente no somos conocedores de los métodos científicos para identificación de viejas osamentas. A lo sumo, conocedores, no mucho, de hechos históricos. Desde hace un tiempo, se menciona reiteradamente en algunos medios de comunicación, la extracción de los restos óseos del granadero Juan Bautista Cabral de las urnas que los guardan en el Convento de San Lorenzo, para ser llevados a su solar natal, en la ciudad de Saladas, provincia de Corrientes. ¿Es esto posible? Hagamos historia. Juan Bautista Cabral murió unas dos horas después de finalizado el Combate de San Lorenzo, del 3 de febrero de 1813. Lo hizo sobre una de las mesas del Refectorio (comedor) del Convento, víctima de dos heridas de arma blanca (¿Bayoneta? ¿Sable? ¿Hacha? ) Fue sepultado en una tumba grupal, con los otros trece caídos ese mismo día. Uno m...

2001 CALENDARIO NACIONAL Perel

La policía custodia el apart-hotel donde los hallaron El 4 de febrero del 2001 muere como Mariano Perel, Contador Público que se mató después de haber asesinado a su mujer o fue muerto por terceras personas El 4 de febrero del 2001 murió Isidoro Mariano Losanovscky Perel, conocido como Mariano Perel. Era un Contador Público que o bien se mató después de haber asesinado a su mujer o fue muerto por terceras personas. Su esposa era la psicóloga cordobesa Rosa Berta Golodnitzky y el hecho ocurrió en el balneario bonaerense de Cariló. Sus muertes conmovieron a la opinión pública argentina. Perel fue una figura notable en el ámbito de la contabilidad pública en Argentina. Nacido en una época de cambios sociales y económicos, se destacó desde joven por su inteligencia y dedicación académica. Se graduó como Perito Mercantil de la prestigiosa Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini en 1963, antes de continuar su educación y obtener el título de Contador Público Nacional. Su vida profesio...

APUNTES La vejez es el paso del tiempo

Viejos Algunas premisas que podrían servir a algunos para ser viejos con la dignidad de los ancianos y no con la ridiculez de quienes no lo admiten *** La vejez es el tiempo de los buenos momentos. De joven se despertaba, se enjuagaba, se vestía, salía a trabajar. Ahora es lo mismo, la única diferencia es que todos los días da gracias a Dios por amanecer sin haber muerto en el sueño. Cuando despierta siente que sigue vivo, no es poco. Diga si no es un buen momento para seguir vivo, amigo. *** No es malo ser viejo. Lo grave es estar enfermo. A cualquier edad. *** No existen los jóvenes de la tercera edad, es una mentira, tampoco hay adultos mayores. Cuando la mayoría de la humanidad es más joven que usté, pasando los cincuenta y pico, es un viejo. Repita, viejo, vie—jo. *** Puede ser alguien que corre 10 quilómetros sin agitarse, sale a bailar todos los fines de semana, tiene novia, se siente un toro. Pero es un viejo. Y eso no se lo saca con nada, porque no es una enfermedad que se cur...

GUERRA ´Heroico´ terrorista mata una anciana

Ludmila Lipvosky Una sobreviviente de los campos de concentración nazis fue muerta a cuchillazos y el título del diario “Palestina noticias” lo festeja Fuentes Corresponsalía en Raanana, Israel diarios palestinos e informes de la región Ludmila Lipovsky, una sobreviviente del Holocausto de 83 años, fue muerta en un ataque terrorista con arma blanca frente a su residencia de ancianos en Herzliya el viernes por la mañana. Los guardias de seguridad neutralizaron al atacante antes de arrestarlo. Y el diario “ Palestina noticias ” titula: “Una colona murió en un heroico ataque con arma blanca cerca de Tel Aviv”. “Heroico ataque” a una anciana. La mayor crueldad de la guerra no son los heridos, los muertos, la destrucción que necesariamente causa, ni siquiera la mentira. Lo peor es la banalización de las palabras y que cualquier cosa signifique cualquier otra. Porque, cuando se firme la paz en lo aparentemente trivial de las palabras de ahora estará el origen de la próxima guerra. Una invest...

2024 Qué pasó entre Israel y El Líbano

Protagonistas de la guerra Somero resumen de lo acontecido entre el Hezbolá, que trabaja desde el norte y sus vecinos del sur Enero Asesinato de líderes de Hezbolá: El 2 de enero, Israel lleva adelante una operación que resultó en la muerte de Saleh al-Arouri, alto comandante de Hezbolá. Intensificación de ataques aéreos: A lo largo del mes, Israel intensiva los bombardeos en el sur del Líbano, dirigidos a infraestructuras de Hezbolá, en respuesta a ataques con cohetes hacia territorio israelí. Reacciones internacionales: La comunidad internacional expresa preocupación por la escalada, instando a ambas partes a la moderación y al cese de hostilidades. Febrero Ofensivas transfronterizas: Hezbolá lanza múltiples ataques con cohetes hacia el norte de Israel, provocando respuestas militares significativas. Despliegue de tropas israelíes: Israel refuerza su presencia militar en la frontera norte, anticipando posibles incursiones de Hezbolá. Crisis humanitaria: Los enfrentamientos causan des...

GALLOS Una costumbre milenaria

Reñidero en Valencia, España, circa 1930 En casi toda la provincia hay galleros, costumbre que muchos hallan que es bárbara, pero al ser mayoritaria también sería democrática, dice el autor La riña de gallos es una realidad en casi todo Santiago del Estero. En cada ciudad, pueblo, paraje, apeadero o simple revolcadero de burros, gran parte de los varones cría gallos llamados finos y espera dar el golpe en una pelea con apuestas que no le salvarán el año, pero al menos pagarán los gastos etílicos del fin de semana. Hay pequeños pueblos, en que se organiza una riña todos los fines de semana, siempre con mucho público, menos cuando están emplumando las gallinas, desde el final del verano hasta dos o tres meses después. Mientras la ley nacional 14.346 prohíbe explícitamente las riñas de gallos, desde 1986, cuando gobernaba la provincia Carlos Arturo Juárez, una ley las autoriza expresamente. El gobernador César Eusebio Iturre, reglamentó “el combate para el deporte de los gallos”, de una m...

2010 CALENDARIO NACIONAL Ferreyra

Mariano Ferreyra El 20 de octubre del 2010 muere Mariano Ferreyra, asesinado de un balazo en el pecho durante una manifestación de trabajadores ferroviarios El 20 de octubre del 2010 murió Mariano Ferreyra. Fue asesinado de un balazo en el pecho durante una manifestación de trabajadores ferroviarios tercerizados que reclamaban el pase a planta permanente en la línea del Ferrocarril Roca. Había nacido el 3 de junio de 1987 y era dirigente de la Federación Universitaria de Buenos Aires. Desde los 13 años militaba activamente por los derechos de los trabajadores. Creció en Sarandí, partido de Avellaneda, sur del Gran Buenos Aires, donde vivía con sus padres y su hermana menor. Desde joven, mostró un gran interés por la política y la justicia social. Durante su adolescencia, fue presidente del Centro de Estudiantes de su escuela secundaria y candidato a consejero escolar por el Partido Obrero en Avellaneda. El 20 de octubre de 2010, trabajadores ferroviarios tercerizados, junto con militan...

EL LÍBANO Hasan Nasrallah eligió su propio destino

Hassan Nasrallah El líder de Hezbolá se definió a sí mismo con un llamamiento a la “resistencia” al que no había vuelta atrás Por David Ignatius, en el Wáshington Post , Wáshington, Estados Unidos Hasan Nasrallah quería vivir y morir como combatiente, y su deseo se cumplió el viernes , cuando las bombas israelíes pulverizaron su guarida subterránea en Beirut. Hezbollah seguramente buscará vengar la muerte de Nasrallah, pero era un líder poco común que estaba cerca de ser irreemplazable. Conocí a Nasrallah en octubre de 2003 en un búnker fortificado en los suburbios del sur de Beirut, no lejos de donde murió. Para ser un hombre que ordenó la muerte de tantos israelíes y libaneses, hablaba de manera sorprendentemente suave. Era encantador, no gritón; su legitimidad provenía de sus estudios clericales en Najaf, Irak, y de sus fascinantes sermones, televisados ​​durante el Muharram y otras festividades religiosas. En un Líbano donde los líderes políticos suelen llevar una vida tranquila, a...

(IN)JUSTICIA Absuelto después de 46 años en el corredor de la muerte

Hideko Hakamada, hermana de Iwao, con una foto de él cuando era joven Acusado de haber asesinado a su jefe y a tres miembros de su familia en 1966 Nota sin firma del diario Libération de París Francia Es quien pasó más tiempo en el corredor de la muerte en el mundo. Iwao Hakamada, un japonés de 88 años, 46 de los cuales estaban condenados a muerte, fue absuelto este jueves 26 de septiembre por el tribunal de Shizuoka durante su juicio de revisión. El recluso fue acusado de haber asesinado a su jefe y a tres miembros de su familia en 1966. Fue condenado a muerte dos años después. Desde el inicio de la audiencia, el juez declaró que el Tribunal consideraba al imputado “inocente”. Este asunto es un símbolo para los partidarios de la abolición de la pena de muerte en Japón, menos numerosos en el archipiélago, según las encuestas, que los que están a favor. El jueves por la mañana muy temprano, cientos de personas hicieron cola frente al tribunal de Shizuoka (al oeste de Tokio) para intenta...

PENSAMIENTOS No me quiten el Cielo

  Padre e hijo Una crónica en la que su autor conversa con un muerto, posiblemente su padre y le pregunta una cuestión fundamental de la vida A veces me olvido de que estás muerto y te quiero preguntar qué se siente justo en ese momento —en un sanatorio de nombre olvidable en una calle desconocida de una ciudad que no existe más que en pesadillas atroces— cuando te percatas de que te vas y nunca más vas a volver a estar en el mundo de los vivos. Y empiezas a percibir lo que hay del otro lado, cómo es eso de morir con los ojos abiertos, un tubo por la nariz, una aguja en el brazo, las lucecitas que titilan en un impersonal tablero, los quejidos de los innominados pacientes que te rodean y de repente el médico primerizo que hace guardia a esas altas horas de la madrugada que se alarma por uno, ¡vos!, porque has entrado en el círculo del que no vas a salir nunca más, nunca más, ¡nunca más!, ¿entiendes? Has muerto y no me lo vas a decir ni a mí ni a nadie. O tal vez sí, en una de esas ...

TEHERÁN Cómo Israel asesinó a Ismail Hanie

Ismail Hanie el líder palestino muerto Un análisis brindado en forma exclusiva por Ramírez de Velasco contempló la posibilidad de que agentes iraníes colaboraron con el asesinato del líder terrorista palestino, alojado en una residencia altamente protegida de Irán, la especulación es confirmada en esta nota Por *Elon Perry Como se ha asumido universalmente (aunque no lo ha confirmado el gobierno israelí), Israel fue de hecho responsable del asesinato del líder de Hamas, Ismail Hanie, en Teherán la semana pasada. Aquí se revelará que el explosivo colocado debajo de su cama fue puesto por dos iraníes reclutados por el Mossad de la unidad de seguridad Ansar al-Mahdi del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, las mismas personas que se suponía debían proteger el edificio y a sus huéspedes. Los propios iraníes se dieron cuenta de esto después del asesinato, cuando en las imágenes de las cámaras de seguridad se vio a los guardias el día del asesinato moviéndose sigilosamente por el p...