Ir al contenido principal

2011 ALMANAQUE MUNDIAL Osama

Osama bin Laden

El 2 de mayo del 2011 Osama bin Laden, líder de Al Qaeda, es localizado y abatido por fuerzas norteamericanas en Abbottabad, Pakistán

El 2 de mayo del 2011 Osama bin Laden, líder de la organización terrorista Al Qaeda, fue localizado y abatido por fuerzas norteamericanas en Abbottabad, Pakistán. La operación, conocida como "Operación Lanza de Neptuno" (Neptune Spear), fue realizada por el equipo SEAL Team Six de la Marina de Estados Unidos, bajo la dirección del Comando Conjunto de Operaciones Especiales y la supervisión de la CIA.
Bin Laden había estado prófugo desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington D.C., que dejaron casi 3.000 muertos.
Su búsqueda comenzó inmediatamente después de los ataques del 11 de septiembre. La inteligencia norteamericana rastreó sus movimientos a través de múltiples países, incluso Afganistán, donde se creía que se escondía en las montañas de Tora Bora en diciembre del 2001.
Sin embargo, escapó durante una operación militar. Durante casi una década, la información sobre su paradero fue escasa, y las agencias de inteligencia dependieron de interceptaciones de comunicaciones, interrogatorios a detenidos y análisis de redes de mensajeros.
En el 2007, la CIA identificó a un mensajero de confianza de Bin Laden, conocido como Abu Ahmed al-Kuwaiti, tras interrogatorios a prisioneros en Guantánamo. Entre el 2009 y el 2010, la vigilancia de al-Kuwaiti llevó a las autoridades a un complejo fortificado en Abbottabad, a unos 55 kilómetros al norte de Islamabad.
El recinto, construido cerca del 2005, tenía muros de unos 5 metros y medio de altura, alambre de púas y ninguna conexión telefónica o de internet, lo que levantó sospechas. La inteligencia confirmó que una figura de alto perfil vivía allí, y en agosto del 2010, la CIA estimó con un 60 u 80 por ciento de probabilidad que se trataba de Bin Laden.
El complejo estaba ubicado en Bilal, una parte residencial cerca de la Academia Militar de Pakistán. Tenía tres edificios principales y albergaba a varias personas, incluyendo mujeres y niños. La vigilancia por satélite y agentes en tierra recopiló datos durante meses, observando patrones de movimiento. En marzo del 2011, el presidente Barack Obama autorizó la planificación de la incursión tras varias reuniones con el Consejo de Seguridad Nacional.
La operación comenzó el 1 de mayo del 2011 a las 11 y media de la mañana de Pakistán. Dos helicópteros Black Hawk transportaron a 23 SEALs, un intérprete y un perro militar desde Jalalabad, Afganistán, hasta Abbottabad. Un tercer helicóptero, un Chinook, quedó en reserva.
Durante el vuelo, uno de los Black Hawk sufrió un fallo mecánico y aterrizó forzosamente en el patio del complejo, pero la misión continuó. Los SEALs ingresaron al edificio principal, enfrentándose a resistencia armada de al-Kuwaiti y otro guardia, que murieron.
Bin Laden estaba en el tercer piso con una de sus esposas. A la 1 de la mañana del 2 de mayo, fue abatido de un disparo en la cabeza y otro en el pecho tras no rendirse.
Su cuerpo fue identificado mediante reconocimiento facial y pruebas de ADN, comparadas con muestras de familiares. Fue trasladado al portaaviones Carl Vinson en el Mar Arábigo y, tras un funeral islámico, fue sepultado en el mar ese mismo día a las 11. La operación duró 38 minutos y no hubo bajas norteamericanas.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Es indudable que el trabajo de terrorista es una ocupación muy insalubre en otros países.
    Cómo les fue a este muchacho Osama, a Gadafi, a Sadam, a Guevara y a varios otros lo confirma. En el único país en donde esa regla pareciera no cumplirse es en La Argentina, donde los terroristas se convierten en ministros, diplomáticos, o importantes empresarios.
    Cosas tenedes, Cid, que farán fablar las piedras...........

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Como Santiagueño Ud debe saber que uno Bono de 500.000$ es un acto de Violencia una forma muy "sutil",de ejercer"terror"es decir denigrar,pero violencia al fin.

      Eliminar
    2. ARQ. ERNESTO A. JEREZ3 de mayo de 2025, 21:31

      Como santiagueño no me molestaría, para nada, que ejercieran un bono /violencia de $500.000.- conmigo. Sería una buena forma de hacer terrorismo de Estado y todos los meses!!!

      Eliminar
  2. Es..."Cosas veredes Sancho que harán hablar las petras..." Y si Mr. Ibarra, los aviadores del Estado que bombardearon la plaza de Mayo, aterrizaron en Uruguay, y después tuvieron su premio..."Trescientas personas civiles muertas..." Estos no eran terroristas...eran los precursores de Milei....de la " Revolución LIBERTADORA"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario. Dos mal no hacen un bien y un mal no justifica al otro. La Argentina es lo que es por todo eso. Y toda esa gente es producto de la sociedad, no vienen de Júpiter. Una sociedad enferma no puede producir nada mejor.
      En realidad El Quijote no tiene esa frase. La correcta es la de Los Cantares del Mío Cid, que el uso popular la adaptó a una expresión del Quijote. Es igual al caso de la frase "Ladran, Sancho, señal de que cabalgamos" (o como dicen en Loreto "Ladran, Sánchez, señal de que hay perros"), que tampoco existe en El Quijote.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...