Ir al contenido principal

2011 ALMANAQUE MUNDIAL Osama

Osama bin Laden

El 2 de mayo del 2011 Osama bin Laden, líder de Al Qaeda, es localizado y abatido por fuerzas norteamericanas en Abbottabad, Pakistán

El 2 de mayo del 2011 Osama bin Laden, líder de la organización terrorista Al Qaeda, fue localizado y abatido por fuerzas norteamericanas en Abbottabad, Pakistán. La operación, conocida como "Operación Lanza de Neptuno" (Neptune Spear), fue realizada por el equipo SEAL Team Six de la Marina de Estados Unidos, bajo la dirección del Comando Conjunto de Operaciones Especiales y la supervisión de la CIA.
Bin Laden había estado prófugo desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington D.C., que dejaron casi 3.000 muertos.
Su búsqueda comenzó inmediatamente después de los ataques del 11 de septiembre. La inteligencia norteamericana rastreó sus movimientos a través de múltiples países, incluso Afganistán, donde se creía que se escondía en las montañas de Tora Bora en diciembre del 2001.
Sin embargo, escapó durante una operación militar. Durante casi una década, la información sobre su paradero fue escasa, y las agencias de inteligencia dependieron de interceptaciones de comunicaciones, interrogatorios a detenidos y análisis de redes de mensajeros.
En el 2007, la CIA identificó a un mensajero de confianza de Bin Laden, conocido como Abu Ahmed al-Kuwaiti, tras interrogatorios a prisioneros en Guantánamo. Entre el 2009 y el 2010, la vigilancia de al-Kuwaiti llevó a las autoridades a un complejo fortificado en Abbottabad, a unos 55 kilómetros al norte de Islamabad.
El recinto, construido cerca del 2005, tenía muros de unos 5 metros y medio de altura, alambre de púas y ninguna conexión telefónica o de internet, lo que levantó sospechas. La inteligencia confirmó que una figura de alto perfil vivía allí, y en agosto del 2010, la CIA estimó con un 60 u 80 por ciento de probabilidad que se trataba de Bin Laden.
El complejo estaba ubicado en Bilal, una parte residencial cerca de la Academia Militar de Pakistán. Tenía tres edificios principales y albergaba a varias personas, incluyendo mujeres y niños. La vigilancia por satélite y agentes en tierra recopiló datos durante meses, observando patrones de movimiento. En marzo del 2011, el presidente Barack Obama autorizó la planificación de la incursión tras varias reuniones con el Consejo de Seguridad Nacional.
La operación comenzó el 1 de mayo del 2011 a las 11 y media de la mañana de Pakistán. Dos helicópteros Black Hawk transportaron a 23 SEALs, un intérprete y un perro militar desde Jalalabad, Afganistán, hasta Abbottabad. Un tercer helicóptero, un Chinook, quedó en reserva.
Durante el vuelo, uno de los Black Hawk sufrió un fallo mecánico y aterrizó forzosamente en el patio del complejo, pero la misión continuó. Los SEALs ingresaron al edificio principal, enfrentándose a resistencia armada de al-Kuwaiti y otro guardia, que murieron.
Bin Laden estaba en el tercer piso con una de sus esposas. A la 1 de la mañana del 2 de mayo, fue abatido de un disparo en la cabeza y otro en el pecho tras no rendirse.
Su cuerpo fue identificado mediante reconocimiento facial y pruebas de ADN, comparadas con muestras de familiares. Fue trasladado al portaaviones Carl Vinson en el Mar Arábigo y, tras un funeral islámico, fue sepultado en el mar ese mismo día a las 11. La operación duró 38 minutos y no hubo bajas norteamericanas.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Es indudable que el trabajo de terrorista es una ocupación muy insalubre en otros países.
    Cómo les fue a este muchacho Osama, a Gadafi, a Sadam, a Guevara y a varios otros lo confirma. En el único país en donde esa regla pareciera no cumplirse es en La Argentina, donde los terroristas se convierten en ministros, diplomáticos, o importantes empresarios.
    Cosas tenedes, Cid, que farán fablar las piedras...........

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Como Santiagueño Ud debe saber que uno Bono de 500.000$ es un acto de Violencia una forma muy "sutil",de ejercer"terror"es decir denigrar,pero violencia al fin.

      Eliminar
    2. ARQ. ERNESTO A. JEREZ3 de mayo de 2025, 21:31

      Como santiagueño no me molestaría, para nada, que ejercieran un bono /violencia de $500.000.- conmigo. Sería una buena forma de hacer terrorismo de Estado y todos los meses!!!

      Eliminar
  2. Es..."Cosas veredes Sancho que harán hablar las petras..." Y si Mr. Ibarra, los aviadores del Estado que bombardearon la plaza de Mayo, aterrizaron en Uruguay, y después tuvieron su premio..."Trescientas personas civiles muertas..." Estos no eran terroristas...eran los precursores de Milei....de la " Revolución LIBERTADORA"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario. Dos mal no hacen un bien y un mal no justifica al otro. La Argentina es lo que es por todo eso. Y toda esa gente es producto de la sociedad, no vienen de Júpiter. Una sociedad enferma no puede producir nada mejor.
      En realidad El Quijote no tiene esa frase. La correcta es la de Los Cantares del Mío Cid, que el uso popular la adaptó a una expresión del Quijote. Es igual al caso de la frase "Ladran, Sancho, señal de que cabalgamos" (o como dicen en Loreto "Ladran, Sánchez, señal de que hay perros"), que tampoco existe en El Quijote.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...