Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Crecimiento

1938 ALMANAQUE MUNDIAL Firestone

Harvey Firestone con sus Firestone El 7 de febrero de 1938 muere Harvey Firestone, el visionario detrás de la Firestone Tire and Rubber Company, y pilar del desarrollo de la industria automotriz norteamericana El 7 de febrero de 1938 murió Harvey Samuel Firestone, en Miami Beach. Conocido como el visionario detrás de la Firestone Tire and Rubber Company, y pilar fundamental en el desarrollo de la industria automotriz y en el crecimiento económico de Estados Unidos durante el siglo XX. Había nacido en Columbus, Estados Unidos, el 20 de diciembre de 1868. Nacido en la granja familiar, era el segundo de tres hijos de Benjamin Firestone, un granjero, y de Catherine Flickinger. Tras su graduación en la escuela secundaria de Columbiana, inició su camino laboral en la Columbus Buggy Company de Columbus, Ohio, antes de emprender su propio negocio en 1890, especializándose en la fabricación de neumáticos de goma para carruajes. En 1895 se casó con Isabelle Smith, con quien tuvo cinco hijos: Ha...

MATERIALES Un gigante alemán desembarcará en Santiago

Postal de la inauguración en Córdoba La reconocida marca Fischer confirmó la apertura de una nueva franquicia dentro de unos pocos días La reconocida marca alemana de materiales para la construcción, Fischer, continúa su expansión en la Argentina y confirma la apertura de una nueva franquicia en Santiago del Estero en febrero de 2025, es decir, en pocos días más. Este nuevo local forma parte de un ambicioso plan de crecimiento que busca acercar los productos de la empresa a todas las regiones del país. Con esta inauguración, Fischer refuerza su compromiso con los clientes, ofreciendo una amplia variedad de materiales para construcción, remodelación y mejoras del hogar. La apertura en Santiago marcará un hito importante para la marca, que ya tiene una red de ocho franquicias en funcionamiento y proyecta un fuerte crecimiento para este año. La llegada de Fischer a la provincia responde a la estrategia de la empresa de expandir su presencia hacia las provincias, facilitando el acceso a pr...

1900 CALENDARIO NACIONAL Comodoro

Comodoro Rivadavia como se ve actualmente El 26 de junio de 1900 se funda Comodoro Rivadavia, en Chubut. Su fundación está vinculada con la exploración y explotación del petróleo El 26 de junio de 1900 se fundó Comodoro Rivadavia. Es una ciudad en la provincia de Chubut. Su fundación está vinculada con la exploración y explotación de recursos naturales, particularmente el petróleo, lo que ha definido gran parte de su desarrollo y crecimiento a lo largo del tiempo. A finales del siglo XIX y principios del XX, el gobierno argentino estaba interesado en consolidar su soberanía y promover el desarrollo en la Patagonia, considerada estratégica y rica en recursos naturales. En este contexto, se decidió fundar un puerto para facilitar la comunicación y el transporte de productos, especialmente lana y carne, desde la región hacia Buenos Aires y el exterior. La fundación oficial de Comodoro Rivadavia fue liderada por el entonces Ministro de Agricultura, Martín Rivadavia, quien dispuso la creaci...

20 DE OCTUBRE Día de la Pediatría

Médicos que atienden niños La fecha recuerda la fundación de la sociedad que agrupa a los médicos que atienden chicos El 20 de octubre es el Día de la Pediatría. La fecha se decidió en 1973 en un Congreso Mundial de Pediatría celebrado en la Argentina, en conmemoración de la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría el 20 de octubre de 1911. Se trata de una de las entidades médico científicas más antiguas del país y congrega a los pediatras e interesados en el estudio y atención del hombre en su etapa de crecimiento y desarrollo. En sus 109 años de historia, la Sociedad Argentina de Pediatría fue convocada por gobiernos, universidades y organizaciones de la comunidad en el área materno infanto-juvenil. Los médicos pediatras previenen las enfermedades en los chicos sanos y diagnostican y tratan enfermedades de recién nacidos, niños y adolescentes. De acuerdo con los datos más recientes, la Sociedad Argentina de Pediatría tiene unos 19.000 socios en la Argentina. Hoy es una institu...

8 DE SEPTIEMBRE Día del Agricultor y del Productor Agropecuario

Pioneros de la primera colonia agrícola Se recuerda la fundación de la primera colonia agrícola de la Argentina, en Esperanza, Santa Fe El 8 de septiembre es el día del Agricultor y del Productor Agrario. En esta fecha de 1856 se fundó en Esperanza, Santa Fe, la primera colonia agrícola de la Argentina. Albergaba a 1162 suizos, que tomaron una parcela asignada para trabajarla. La agricultura ha sido y sigue siendo un factor fundamental en el desarrollo económico y social y el crecimiento del país. En algún momento fue considerado el “granero del mundo” y a pesar de los esfuerzos de varios gobiernos por lograr una industrialización plena de los factores productivos, sigue dependiendo, en gran medida de los productores agrarios. El día fue decretado en 1944, por el gobierno nacional, “en reconocimiento del esfuerzo y valor de los agricultores que con su trabajo diario contribuyen al progreso de nuestra nación”. Los gobernantes estimaron entonces que “al establecer el día del agricultor...

PROYECTO Algo sobre los hijos

Primos de vacaciones El amor entre un hombre y una mujer alcanza toda su perfección cuando llegan los críos Los hijos son el proyecto de una familia como tal. Cuando llega el primero, el matrimonio se perfecciona, en el sentido de que cobra nueva vida el mutuo amor que se profesan los esposos. Ya nunca, pero nunca más estarán solos. Con el tiempo, si al crecer se van lejos y los dejan, igual no se sentirán abandonados, el recuerdo de su amor los acompañará para siempre. Muchos padres desean que los hijos sean mejores que ellos, más estudiosos, mejores ciudadanos, comprometidos con la sociedad. Pero también quieren que lleven, dondequiera que sea que vayan, las viejas costumbres familiares, bendecir la mesa, tender en la cama, la sábana de arriba con el derecho para abajo, no levantarse de ninguna comida sin pedir permiso, solicitar todo por favor, dar las gracias, disculparse cuando es necesario. Queremos que los hijos no repitan nuestros errores y es posible que lo logren, pero entonc...

POBLACIÓN Los ratones saben qué pasará

Rata congelada ¿Llegará  un momento en que no cabrá un alfiler más en el mundo? Hay quienes tienen miedo del crecimiento de la población del mundo, llegará un momento en que no habrá comida para todos, la lucha por la supervivencia podría obligarnos a pelear por el agua, por el espacio vital, quizás hasta por los campos sembrados de trigo. Otros, en cambio, sostienen que cesó ese aumento: hay países en los que, si no dejaran entrar inmigrantes, llegado un momento no habría cómo sostener a los viejos. Ambas posturas tienen sus matices, por supuesto, no todo es tan simple como parece. En 1968, John Calhoum, trabajando para el Instituto Nacional de Salud en Bethesda, Maryland, Estados Unidos, empezó a hacer experimentos —digamos sociales— con ratones. Puso cuatro hembras y cuatro machos en una gran caja. Les dio todo el alimento y el agua que necesitaban y espacio suficiente para desarrollarse. Se empezaron a multiplicar de tal forma que, cada poco tiempo duplicaban la población. Pero...