Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Papa

CONSPIRACIONES La exposición del Papa (con vídeo)

A la salida del hospital Los cardenales católicos exponen impúdica y morbosamente a Francisco, una muestra del triunfo de la cultura de masas sobre la religión En los tiempos que corren, una parte de la cultura de masas debiera ser al menos dejada de lado u obviada. No hace bien mirarlo todo en la televisión, en el telefonito, algo hay que dejar para la intimidad. Un caso es el de los Papas. No tienen jubilación. A uno lo eligen y sabe que se va a morir en ese lugar, salvo que sea la excepción, Benedicto XVI. Lo bueno es que sabe que será Príncipe entre príncipes hasta el día en que se muera. Lo malo, sobre todo en los tiempos que corren, es que hay muchos intereses creados, que lo sostienen hasta el día en que se muere. Es decir, tienen que mostrarlo ante la televisión del mundo, para que todos sepan que sigue vivito y coleando. En Santiago hubo gente que cuando llegó a la edad provecta, se retiró de la vida pública y no volvió a salir de la casa, no asomó nunca más la cabeza a la ver...

1936 CALENDARIO NACIONAL Bergoglio

Jorge Mario Bergoglio El 17 de diciembre de 1936 nace Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco El 17 de diciembre de 1936 nació Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, en el barrio porteño de Flores. Hijo de inmigrantes italianos, Mario José Bergoglio, un contador, y Regina María Sívori, ama de casa, Jorge fue el mayor de cinco hermanos. Su infancia estuvo marcada por una formación religiosa profunda, influida por la cultura católica que impregnaba su hogar y su entorno. Desde joven mostró un gran interés por la espiritualidad y la teología. Estudió en la escuela pública secundaria, y se graduó como técnico químico. En lugar de seguir una carrera científica, decidió dedicar su vida al sacerdocio. Esta decisión fue impulsada, según él, por una experiencia transformadora que vivió a los 17 años, cuando se confesó con un sacerdote en su parroquia y sintió el llamado de Dios. En 1958 ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús (Jesuitas), una de las órdenes religiosas más influyentes...

CATÓLICOS ¿Cambio de la doctrina sobre los transexuales?

El Papa Francisco en una imagen de archivo El sitio de noticias católicas Infovaticana dice que la Iglesia podría estar uniéndose a la era moderna Por Redacción de Info Vaticana El Papa Francisco recibió el sábado en su apartamento durante una hora y media a un grupo de transexuales e intersexuales que abogan por cambiar la doctrina. Aunque el documento Dignitas infinitas del cardenal Víctor Manuel Fernández frustró las esperanzas del ala más radical del lobby LGTB, el Papa sigue adelante con su política de gestos que conducen a la confusión entre los fieles. El Pontífice ha vuelto a recibir a la religiosa Jeannine Gramick a quien Ratzinger reprobó cuando era prefecto de Doctrina de la Fe debido a sus escritos y declaraciones que promovían «posiciones ambiguas sobre la homosexualidad» y por criticar «explícitamente los documentos del Magisterio de la Iglesia sobre el tema». Ahora, esta religiosa afincada en Estados Unidos, pero de origen polaco, sigue haciendo exactamente lo mismo que ...

1903 ALMANAQUE MUNDIAL Pío X

San Pío X El 4 de agosto de 1903 es elegido Papa José Melchor Sarto, Pío X, en un cónclave que duró cuatro días y requirió siete votaciones para llegar a un acuerdo El 4 de agosto de 1903 fue elegido Papa, José Melchor Sarto, que tomó el nombre de Pío X. El cónclave reunido tras la muerte de León XIII duró cuatro días y requirió siete votaciones para llegar a un acuerdo. Sarto fue elegido Papa con 50 votos de un total de 62 cardenales electores. Dos días antes, el cardenal Jan Puzyna de Kosielsko, presentó el veto de Francisco José I, emperador de Austria-Hungría, a la elección del cardenal Mariano Rampolla del Tindaro, exsecretario de Estado de León XIII. Aunque la mayoría del cónclave protestó tímidamente por esta intromisión, Rampolla se negó a retirar su candidatura, perdiendo votos progresivamente en favor de Sarto. Pío X fue coronado papa el 9 de agosto en la basílica de San Pedro por el cardenal Luigi Macchi, protodiácono de Santa Maria in Via Lata. Pío X gobernó la Iglesia Cató...

ISRAEL Indignación de rabinos

El Papa en San Pedro La nota es del sitio Infovaticana y sostiene que los religiosos judíos de Italia se indignaron tras una declaración del Papa Francisco La noticia la trae Infovaticana y lleva por título: “Los rabinos italianos, indignados de que el Papa hable de ´genocidio´ en Gaza”. La bajada es imperdible “Francisco lo ha vuelto a hacer. Ha entrado con la mejor de las intenciones en el avispero israelí-palestino y ha conseguido montar un lío fenomenal, con los rabinos italianos indignados de que haya hablado de ´genocidio´ en Gaza con una delegación palestina y la sala de prensa vaticana desmintiendo el dato a pesar de no haber estado presente cuando supuestamente se dijo”. La información da cuenta de un hecho que también se comentó aquí. “El Papa recibió, por separado, sendas delegaciones de afectados por el reciente conflicto en Tierra Santa. Por un lado, israelíes familiares de algunos rehenes retenidos por Hamas en Gaza; por otro, gazatíes con parientes prisioneros de las f...

ISRAEL ¿El Papa dijo “genocidio”?

Bergoglio en el diario de Ramala Una inesperada controversia surgió en el Vaticano, en una reunión con palestinos Francisco habría dicho algo que luego su vocero desmintió El diario Al Ayyam que se dita en Ramala, cita a la agencia internacional Reuters sobre una discusión, acerca de si el Papa Francisco usó la palabra “genocidio” para describir los acontecimientos en Gaza, ya que los palestinos que estuvieron con él insisten en que dijo eso, mientras que el Vaticano dice que no. Mientras las familias de los secuestrados por el terrorismo internacional aguardan ansiosas en Israel que liberen a sus seres queridos, el Papa Francisco desde Israel, siembra el incordio, haciendo declaraciones que luego sus voceros deben salir a desmentir, una actitud que ha tenido varias veces con respecto a cuestiones doctrinales o de fe. Las dos versiones contradictorias aparecieron el miércoles por la tarde en una rueda de prensa a la que asistieron diez palestinos procedentes de familias de presos que s...

1950 ALMANAQUE MUNDIAL Asunción

La Asunción de la Virgen El 1 de noviembre de 1950, se promulgó el decreto en que el Papa Pío XII definió el dogma de la Asunción de la Virgen María El miércoles 1 de noviembre de 1950, se promulgó el decreto en que el Papa Pío XII definió el dogma de la Asunción de la Virgen María: “Por la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo, y por nuestra propia autoridad, pronunciamos, declaramos y definimos como dogma divinamente revelado: que la Inmaculada Madre de Dios, la siempre Virgen María, habiendo completado el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial”. El nombre de la constitución apostólica escrita por el Papa, “Munificentissimus Deus” (Munificiente Dios). Allí definió “ex cathedra” el dogma de la Asunción de la Santísima Virgen María. Fue la primera declaración infalible ex cátedra desde que se emitió el fallo oficial sobre la infalibilidad papal en el Concilio Vaticano I. En 1854 el Papa Pío IX había he...

1978 ALMANAQUE MUNDIAL Luciani

Juan Pablo I El 28 de septiembre de 1978 muere Juan Pablo I, Papa cuyo pontificado de 33 días es el más corto de los tiempos modernos El 28 de septiembre de 1978 murió Juan Pablo I —Johannes Paulus— Papa cuyo pontificado de 33 días fue el más corto de los tiempos modernos. Albino Luciani, era su nombre y había nacido el nacido el 17 de octubre de 1912 en Forno di Canale, Italia. Fue el primer Papa en elegir un doble nombre y lo hizo en conmemoración de sus dos predecesores inmediatos, Juan XXIII y Pablo VI y el primero en siglos que se negó a ser coronado, pues optó por el simple palio de un arzobispo. Fue conocido cariñosamente como "el Papa Sonriente" debido a la sonrisa que a menudo mostraba en público. En julio del 2022, el Vaticano anunció planes para su beatificación en septiembre de ese año. Nacido en una familia pobre, fue ordenado sacerdote en 1935. Nombrado subdirector del seminario de la diócesis de Belluno, enseñó teología moral, derecho canónico y arte sacro. Obt...

1903 ALMANAQUE MUNDIAL León XIII

León XIII El 20 de julio de1903 muere el Papa León XIII, que llevó un nuevo espíritu al papado, con posiciones más conciliadoras hacia los gobiernos civiles El 20 de julio de1903 murió Vicente Joaquín Pecci, el Papa León XIII, que había nacido el 2 de marzo de 1810, en Carpineto Romano, Estados Pontificios. Era el jefe de la Iglesia Católica desde 1878 y llevó un nuevo espíritu al papado, manifestado en posiciones más conciliadoras hacia los gobiernos civiles, en el cuidado de que la iglesia continúe sin oponerse al progreso científico y en la conciencia de las necesidades pastorales y sociales de los tiempos. Era el sexto hijo de una familia de la baja nobleza. Después de su primera educación en Viterbo y Roma, completó sus estudios en la Academia de Nobles Eclesiásticos en Roma. En 1837 fue ordenado sacerdote e ingresó al servicio diplomático de los Estados Pontificios. Sus superiores apreciaron de inmediato sus cualidades: flexibilidad y lucidez y gran energía, a pesar de su delicad...

2013 ALMANAQUE MUNDIAL Renuncia Benedicto XVI

Dando una bendición En esta fecha Joseph Alois Ratzinger pasó a ser Papa emérito, tras haber dejado la silla de San Pedro El 28 de febrero del 2013 renunció el Papa Benedicto XVI. Fue el primero en hacerlo en la era contemporánea y el cuarto en la historia de la iglesia católica. Su nombre era Joseph Alois Ratzinger, y había nacido el 16 de abril de 1927, en Marktl am Inn, Alemania. Antes de su elección como Papa, tuvo una distinguida carrera como teólogo y como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Su papado enfrentó varios desafíos, incluida una disminución en las vocaciones y la asistencia a la iglesia, debates sobre la dirección de la iglesia y los efectos del escándalo que comenzó a fines de la década de 1990 sobre el manejo de la iglesia de numerosos casos de abuso sexual por sacerdotes. Fue el primer Papa en renunciar desde Gregorio XII en 1415. El padre de Ratzinger era policía y su madre cocinera de hotel. Era el menor de tres hermanos, tenía seis años cuando ...

1978 ALMANAQUE MUNDIAL León XIII

El autor de importantes encíclicas En esta fecha fue elegido jefe de los católicos de todo el mundo Gioacchino Vicenzo Raffaele Luigi Pecci El 20 de febrero de 1878 fue elegido Papa León XIII. Lo bautizaron como Gioacchino Vicenzo Raffaele Luigi Pecci y nació en Carpineto Romano, el 2 de marzo de 1810.Murió en Roma el 20 de julio de 1903. Se inspiró en su obra de renovación de la Iglesia en el pensamiento de santo Tomás de Aquino y es recordado como el pontífice que creó la actividad pastoral en el campo sociopolítico. Si con él no hubo promulgación de más dogmas después del de la infalibilidad papal, proclamado solemnemente por el Papa Pío IX durante el Concilio Vaticano I, se lo recuerda como el primer Papa de las encíclicas. Escribió ochenta y seis de ellos, con el fin de superar el aislamiento en el que estaba la Santa Sede tras el fin de los Estados Pontificios con la pérdida del poder temporal tras la toma de Roma (el 20 de septiembre de 1870) y la Unificación de Italia. Su en...

CATÓLICOS Nosotros, los dueños del almanaque

Falta poco para el 25 “Se acerca la fiesta de Navidad, los chicos armaron el Pesebre dando a cada figura la representación de aquel tiempo” Para quienes no lo sepan todavía, el catolicismo inventó el almanaque moderno. En 1578, el Papa Gregorio XIII modificó el que tenían entonces, que venía de 1624 años antes y había sido establecido por Julio César, el emperador romano. Se lo cambió por una razón, si usted quiere, fútil, los católicos querían celebrar la Pascua el día que corresponde y como en el juliano las fechas estaban algo descuajeringadas, no lo calculaban bien. Los países que habían dejado de ser católicos, como Gran Bretaña y sus colonias, lo adoptaron recién en 1752, demoraron en darle la razón a los católicos. Turquía recién se rindió ante las evidencias en 1926 y China en 1949. Los revolucionarios franceses, enemigos declarados de la Iglesia Católica, también inventaron su calendario inspirado en la naturaleza y las estaciones del año, a saber: vendimiario (por la vendimia...