Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Papa

1934 CALENDARIO NACIONAL Congreso

Postal del Congreso El 9 de octubre de 1934 comienza el XXXII Congreso Eucarístico Internacional en Buenos Aires, presidido por Eugenio Pacelli, quien luego sería el Papa Pío XII El 9 de octubre de 1934 comenzó el XXXII Congreso Eucarístico Internacional en Buenos Aires. Fue presidido por Eugenio Pacelli, quien luego se convertiría en el Papa Pío XII. Fue el primero de su tipo en América Hispana y el tercero en América, tras los congresos realizados en Montreal y Chicago. La magnitud de la asistencia fue sorprendente, convirtiéndose en el mayor evento de masas del país hasta esa fecha, y es considerada por algunos historiadores como la movilización más grande que se haya hecho en la Argentina. Terminó el 14 de octubre. El Congreso Eucarístico Internacional es una asamblea de la Iglesia Católica convocada por el Papa para rendir culto a la Eucaristía y guiar la misión de la Iglesia en el mundo. Reúne a obispos, sacerdotes, religiosos y laicos, y es presidido por el Papa o un delegado es...

ESCÁNDALO El cura y el follazo (con vídeo explicativo)

Josete en el bar y en misa Las grabaciones del sacerdote José Castro Cea, Josete, provocan cuestionamientos al arzobispo de Madrid Madrid, España, 23 de septiembre del 2025. El escándalo que rodea al sacerdote José Castro Cea, conocido como "Josete", párroco en Madrid, estalló hace unos meses cuando un vídeo lo mostró en un contexto que chocaba frontalmente con su rol eclesial. En esas imágenes, grabadas para redes sociales en un teatro, apareció al lado de su pareja homosexual, admitiendo abiertamente una relación de tres años y contando que se conocieron en una orgía sexual. Ese material, que circuló entre clérigos y luego se hizo público, desató un torbellino de críticas en la Iglesia Católica española, cuestionando la coherencia moral de sus líderes y la aplicación de normas sobre el celibato y la conducta sacerdotal. Josete, de unos cincuenta años, ha sido una figura visible en la diócesis madrileña durante décadas, con un perfil progresista que lo llevó a codearse con a...

2018 ALMANAQUE MUNDIAL Acuerdo

Sinización del catolicismo chino El 22 de septiembre de 2018, se firma un Acuerdo entre la Santa Sede y la República Popular de China, para regular el nombramiento de obispos católicos en China El 22 de septiembre de 2018, en Pekín, se firmó un Acuerdo Provisional entre la Santa Sede y la República Popular de China, para regular el nombramiento de obispos católicos en China, promoviendo la unidad entre la Iglesia "oficial", vinculada a la Asociación Patriótica Católica China, y la Iglesia "clandestina", fiel a Roma. Fue un momento clave en las relaciones entre ambas partes, interrumpidas desde 1951. Este pacto, suscrito por Mons. Antoine Camilleri, subsecretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados, y Wang Chao, viceministro chino de Asuntos Exteriores, permitió al Papa tener la última palabra en la selección de obispos, mientras las autoridades chinas podían proponer candidatos, un paso hacia la reconciliación eclesial. Ese mismo día, el Papa Franci...

ESPECTÁCULO Karol G. en la plaza San Pedro

Karol G. Se muestran algunos “hits” de esta cantante (¿cantanta?), para que los lectores sepan de su catadura Si este sábado anda cerca de Roma y quiere oír música “moderna” que “atraiga a los jóvenes”, vaya a la plaza San Pedro, cerca de donde el  primer Papa fue crucificado. Ahí, una señorita muy pobre (tan pobre que apenas tiene para comprar ropa), *Karol G., cantará algunos de sus hits. El cardenal Mauro Gambetti, presidente de la fundación "Fratelli Tutti" y arcipreste de la Basílica de San Pedro, afirmó que la invitación a Karol G. responde a su "identidad latinoamericana" y al impacto de su labor social con mujeres y niños. Aquí van, para que vayan haciendo lectura espiritual, algunas de sus canciones. 1 “Labios Mordidos” (con Kali Uchis) (Traducción del original en inglés) Falda corta y tanga, así es como te gusta, no mientas. Te encanta cuando me pongo sucia, sin vergüenza, lo hacemos toda la noche. Si quieres lo prohibido, te doy duro, mami, te castigo. Tu...

1914 ALMANAQUE MUNDIAL Benedicto

Giacomo Della Chiesa El 3 de septiembre de 1914, Giacomo Della Chiesa es elegido Papa y asume en un contexto marcado por la Primera Guerra Mundial El 3 de septiembre de 1914, Giacomo Della Chiesa fue elegido Papa Benedicto XV, asumiendo el pontificado en un contexto marcado por la Primera Guerra Mundial. Proveniente de una familia noble genovesa, mostró desde joven inclinación por los estudios eclesiásticos y la diplomacia. Formado en derecho y teología, destacó como un hombre culto y reservado. Su carrera incluyó roles clave en la Secretaría de Estado vaticana y el arzobispado de Bolonia. Durante su pontificado, promovió esfuerzos humanitarios para mitigar los efectos de la guerra y buscó la neutralidad de la Santa Sede. También enfrentó desafíos internos, como la reforma del Código de Derecho Canónico y tensiones teológicas. Su salud frágil marcó sus últimos años. Murió en 1922, tras un papado de siete años. Había nacido el 21 de noviembre de 1854 en Pegli, cerca de Génova. Provenía ...

1894 ALMANAQUE MUNDIAL Pascalina

La Madre Pascalina El 25 de agosto de 1894 nace Josefina Lehnert, monja católica alemana, que sirvió como ama de llaves, secretaria y confidente del Papa Pío XII El 25 de agosto de 1894 nació Josefina Lehnert, en Ebersberg, Baviera. Fue una monja católica alemana conocida como Madre Pascalina, que sirvió como ama de llaves, secretaria y confidente del Papa Pío XII desde 1917 hasta 1958. Miembro de la orden de la Santa Cruz de Menzingen, gestionó la oficina de caridad papal y jugó un papel clave durante la Segunda Guerra Mundial al facilitar la salvación de judíos mediante documentos falsos. Durante su vida ocupó papeles influyentes en el Vaticano, la fundación de una casa para ancianas y reconocimientos por su servicio. Nació en una familia campesina, séptima de doce hijos de George y Maria Lehnert, en Ebersberg, Baviera. Desde niña mostró devoción religiosa, tomando su primera comunión a los siete años. A los 15, contra los deseos de sus padres, decidió unirse a un convento, buscando ...

PAPABILE El silencio de León y un plato blanco

El Papa peruano no habla Hace tres meses que llegó al sillón de Pedro y no da entrevistas, no habla, no da señales de vida en Twitter ni ofrece charlas improvisadas De Info Vaticana Han pasado tres meses desde la elección de León XIV. Tres meses en los que no hemos sabido gran cosa de lo que piensa Su Santidad, más allá de los discursos y homilías oficiales. No hay entrevistas programadas, ni especiales en La Civiltà Cattolica, ni charlas improvisadas sobre el sentido profundo de un bonsái mutilado. Apenas un breve comentario en Santa María de Galleria. Y no se echa de menos. Porque no es que resultara imprescindible el estilo francisquista de abrir la boca cada cuatro horas para compartir impresiones sobre perros, fútbol, madres absorbentes, conejas o metáforas del infierno. Uno acaba agradeciendo el silencio. La pausa. Ese ejercicio anticuado —y a estas alturas subversivo— de no estar en todas partes todo el tiempo. León no se ha hecho retratar en el papamóvil. No ha salido en el sel...

PALABRAS Trece

El Papa Luna y Maimónides De dónde viene la expresión, quizás poco usada pero muy conocida de mantenerse en sus trece, un repaso de su origen Una frase de un libro u oída en la calle es “mantenerse en sus trece”, referida a quien persiste con terquedad en sus argumentos o mantiene a todo trance su opinión o su sentencia. Ahí está Miguel de Cervantes empleándola para hacerle decir al virrey de Cataluña: “El señor don Quijote está en sus trece y vuesa merced, en sus catorce...”. El lenguaje tiene a veces historias bonitas para contar en sí y por sí. Este dicho según unos, tiene un origen judío y según otros, católico. Ambos merecen conocerse en estos tiempos de cultura extensa y variada que se viven, al menos en los países de este lado del mundo. La explicación judía explica lo siguiente: el sabio Maimónides, (Moisés ben Maimón) quien fuera algo así como el santo Tomás de los hebreos, pese a ser tenido como partidario de una religiosidad exenta de rigidez dogmática, formuló una síntesis ...

1773 ALMANAQUE MUNDIAL Jesuitas

Clemente XIV El 21 de junio de 1773, Clemente XIV suprime la Compañía de Jesús, orden religiosa fundada en 1540 por san Ignacio de Loyola El 21 de junio de 1773, el Papa Clemente XIV firmó el breve apostólico Dominus ac Redemptor, que suprimió la Compañía de Jesús, una orden religiosa fundada en 1540 por san Ignacio de Loyola. El documento, promulgado en Roma, marcó el fin de la actividad oficial de los jesuitas en todo el mundo católico, clausurando una institución que durante más de dos siglos había influido en la educación, la política y la evangelización.  La decisión, tomada bajo presión de las principales potencias europeas, tuvo causas complejas y consecuencias profundas, especialmente en América, donde los jesuitas habían establecido una red de misiones, colegios y centros culturales. La supresión fue el resultado de un conflicto prolongado entre los jesuitas y las monarquías católicas de Europa, particularmente Portugal, España y Francia. Desde mediados del siglo XVIII, la...

2002 ALMANAQUE MUNDIAL Pío

Pío de Pietrelcina El 16 de junio del 2002 es canonizado e Padre Pío, en una ceremonia presidida por el papa Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro El 16 de junio del 2002, en la Ciudad del Vaticano, se canonizó a Pío de Pietrelcina, conocido como Padre Pío, en una ceremonia presidida por el papa Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro. Asistieron más de 300.000 personas, muchas procedentes de Italia y otros países. Francesco Forgione, nombre de nacimiento del Padre Pío, nació el 25 de mayo de 1887 en Pietrelcina, un lugr de Campania, Italia, en una familia de campesinos. A los 15 años ingresó a la Orden de los Frailes Menores Capuchinos, adoptando el nombre de Pío en referencia a san Pío V. Fue ordenado sacerdote el 10 de agosto de 1910 en la catedral de Benevento. En 1918, mientras vivía en el convento de San Giovanni Rotondo, presentó estigmas en manos, pies y costilla, que permanecieron visibles durante 50 años hasta su fallecimiento. Estos signos fueron examinados por médicos y aut...

1520 ALMANAQUE MUNDIAL Exsurge

León X El 15 de junio de 1520, el Papa León X promulga la bula Exsurge Domine que conden oficialmente las doctrinas de Martín Lutero El 15 de junio de 1520, el Papa León X promulgó la bula Exsurge Domine. Fue un documento crucial en la historia de la Iglesia Católica, pues condenó oficialmente las doctrinas de Martín Lutero. Este acto marcó un punto de inflexión en el conflicto entre la Iglesia Católica y el movimiento reformista iniciado por Lutero, monje agustino y teólogo alemán. La bula, cuyo título en latín significa "Levántate, Señor", fue una respuesta directa a las 95 tesis que Lutero había publicado en 1517, en las que criticaba prácticas eclesiásticas como la venta de indulgencias y cuestionaba la autoridad papal. Estas ideas, que se difundieron rápidamente gracias a la imprenta, desafiaban el poder de la Iglesia y resonaban entre quienes buscaban una reforma religiosa y social. En Exsurge Domine, León X enumeró 41 errores atribuidos a Lutero, condenándolos como her...

FRANCISCO El Papa y un caso de abuso sexual

Cuestionan el arresto domiciliaio de Zanchetta Existe malestar en la diócesis de Orán, Salta, por la protección que brindó el Vaticano a un prelado condenado por la Justicia Fuentes: El Tribuno, Infovaticana, Informate Salta, Página/12 Gustavo Zanchetta, que fuera obispo de Orán, Salta, condenado por abuso sexual, permanece bajo arresto domiciliario en el Monasterio Nuestra Señora del Valle, tras un controvertido viaje a Roma para tratamientos médicos. Su caso, ensombrecido por acusaciones de abuso sexual continuado y el apoyo explícito del Papa Francisco, continúa generando cuestionamientos sobre el manejo de los abusos en la Iglesia Católica y la protección brindada al prelado argentino. Zanchetta, de 61 años, fue sentenciado en marzo del 2022 por el Tribunal de Juicio, Sala II del Distrito Judicial de Orán, a 4 años y medio de prisión por abuso sexual simple continuado agravado contra dos seminaristas entre el 2015 y el 2017. La condena, ratificada en diciembre del 2024 por el Tribu...

COLABORACIÓN La humildad es sabiduría

El Papa Benedicto XVI El Papa Benedicto abrió su honda sabiduría con humildad para reconocer la fe y comunicarla a todos Por Juan José Ramón Laprovitta Lo verdadero y bueno se ofrecen a la contemplación, y su viva simbiosis marca la integridad del ser y hace surgir la belleza de la sabiduría sólo en la humildad. La sabiduría es la experiencia de la vida en su devenir, alumbrada por la observación, el estudio, el trabajo, los anhelos y es asumida como escuela para aceptar las luces y corregir las sombras. Y así, desde la humildad, la luz se eleva en el seno de la oscuridad para alumbrar el esplendor de la Verdad. Y en estos tiempos donde la soberbia nos satura con sus múltiples expresiones, y que a veces tienen hasta una hipócrita piel de cordero, se impone no olvidarnos y tener siempre presente al testimonio silencioso sin parangón, del gran Papa Benedicto XVI, que nos abrió a todos su honda sabiduría, para reconocer la Fe y comunicarla a todos, pero sobre todo, lo que ha vivido ante n...

PAPA El tapado, los vaticanólogos y este blog

Ramírez de Velasco A partir de mañana este blog vuelve a su modo habitual y deja de ocuparse, hasta nuevo aviso, de asuntos de religión, salvo que… Bueno, pasó lo del Papa, las especulaciones, los que afirmaban que no saldría ninguno más de América, los que tenían su candidato, entre ellos uno que baila en las misas, otro que es un viejo conocedor de los pasillos vaticanos, no, esperen, ¿y si viene del África? Más allá de todas las especulaciones y como casi en todos los últimos cónclaves, ganó un tapado y hubo que ponerse a pescar su biografía porque pasaba por debajo del radar de todos los especialistas en asuntos vaticanos. Pasaron sobre todo los periodistas que, al parecer, se las saben todas, de Nelson Castro al sorpresivo vaticanólogo Ricardo Darín. Los que más opinaron sobre el rumbo que debe llevar la Iglesia se dividieron en tres grupos fundamentales. A saber: a) los que no creen en nada, son ateos y veían la elección como una cuestión de conveniencia política o, al menos, un ...