Ir al contenido principal

CONSPIRACIONES La exposición del Papa (con vídeo)

A la salida del hospital

Los cardenales católicos exponen impúdica y morbosamente a Francisco, una muestra del triunfo de la cultura de masas sobre la religión

En los tiempos que corren, una parte de la cultura de masas debiera ser al menos dejada de lado u obviada. No hace bien mirarlo todo en la televisión, en el telefonito, algo hay que dejar para la intimidad. Un caso es el de los Papas. No tienen jubilación. A uno lo eligen y sabe que se va a morir en ese lugar, salvo que sea la excepción, Benedicto XVI. Lo bueno es que sabe que será Príncipe entre príncipes hasta el día en que se muera. Lo malo, sobre todo en los tiempos que corren, es que hay muchos intereses creados, que lo sostienen hasta el día en que se muere. Es decir, tienen que mostrarlo ante la televisión del mundo, para que todos sepan que sigue vivito y coleando.
En Santiago hubo gente que cuando llegó a la edad provecta, se retiró de la vida pública y no volvió a salir de la casa, no asomó nunca más la cabeza a la vereda. Recibía muy pocas visitas y tenía el prurito de no mostrar su decrepitud en público. A otros viejos los confinan en una habitación del fondo de la casa y los sacan por las tardes a tomar el fresco en la vereda. Y hay otros que quizás hallaron en la comodidad de una residencia de ancianos una buena manera de vivir cuidados hasta el día en que partirán para siempre. Muchos se sienten confortados al saber que no serán una carga para los hijos, los nietos y es frecuente que los hijos, los nietos, los visiten día por medio para que no se sientan solos entre extraños.
En cierta medida es una desgracia que la medicina moderna, la buena alimentación, los hábitos de higiene que incorporó el hombre a sus costumbres, sobre todo en el siglo XX, alargaran la vida hasta límites muy extendidos. Hay gente de 90 años que siente que debiera haber muerto por lo menos hace veinte, y sigue viva, apegada a sus pastillas y a tratamientos atroces, sólo porque nadie tiene por qué disponer del fin de otro.
Pero el Papa debe trabajar hasta sus últimos estertores y día por medio tiene que recibir gente, dar misas, impartir bendiciones, tratar asuntos de estado, hablar con embajadores, enviar directivas a los fieles. Todo bien, ¿no?, él eligió esa vida, sabía que, si aceptaba el papado, tendría que serlo hasta el último día. Jesucristo murió en la cruz y a él no se le pide tanto.

Oiga, ¿tiene que morirse rodeado de fotógrafos, camarógrafos que muestran hasta sus últimos e infinitesimales gestos?, ¿y luego aguantar a los analistas que especulan sobre cada movimiento que ha dado, opinan como si supieran y juzgan cual magistrados en el alto estrado de un panel de televisión?
Así lo mostraron

Los católicos de todo el mundo en primer lugar, debieran pedir que las impiadosas cámaras no se ensañen con este anciano que les es propio. O mejor, exigir a los cardenales que no lo expongan tan impúdica y morbosamente, como si dijeran: “¿Ven que no se ha muerto?, aquí está para que todos sepan que sigue vivo y no es una momia”. Tampoco se pide que lo escondan o lo recluyan, simplemente que se le evite la vergüenza de mostrarse en público como muñequito de torta.
Hay cientos de miles de teorías conspirativas dando vueltas en un mundo que adora creer que el mundo es plano o hueco, el hombre no llegó a la luna, los judíos se instalarán en la Patagonia o existen los extraterrestres. De tal suerte que las veces que Francisco es mostrado en su silla de ruedas, afloran las suposiciones, a cuál más estúpida, sosteniendo cualquier cosa, lo primero que le viene a la cabeza a cualquier descerebrado que trabaja de escritor de Twitter. ¿Por qué entonces exponerlo al tontaje de internet?, ¿por qué no dejar que tenga una buena muerte, luego de tantos servicios prestados a la Iglesia Católica?
La caridad bien entendida, debiera empezar, en este caso, como en muchísimos otros, por casa. Salvo mejor opinión, claro.
Juan Manuel Aragón
A 28 de marzo del 2025, en las Lomas Coloradas. Buscando un pichi
Ramírez de Velasco®


PS Había terminado el escrito cuando me acordé de Juan Pablo II. Contó que había ido a Roma al cónclave, con un secretario y una muda de ropa, total, eran unos cuantos días y volvía a Polonia. Lo eligieron, y recién volvió a su patria 7 meses y medio después. Como visita.
Juan Manuel Aragón
Etcétera

Comentarios

  1. FRANCISCO ES PERONISTA,DIOS ES GORILA.....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quien te dijo que eres inteligente?porque no vas a jorobar a otra parte?

      Eliminar

  2. „Ya que Dios nos ha dado el papado, gocémoslo."
    (Papa Leon X)

    ResponderEliminar

  3. En las sagradas alturas
    esta el Máestro principal
    que enseña a cada animal
    a procurarse el sustento,
    y le brinda el alimento
    a todo ser racional.

    Mas quien manda los pesares
    manda también el consuelo:
    la luz que baja del cielo
    alumbra al más encumbrao,
    y hasta el pelo mas delgao
    hace su sombra en el suelo

    Jose Hernandez (Martin Fierro)

    ResponderEliminar
  4. Reunion de Pastores..!!!!!!..Ovejas Muertas......¡¡.

    ResponderEliminar
  5. ERNESTO ANTONIO JEREZ- ARQUITECTO28 de marzo de 2025, 8:34

    A juzgar por lo que muestran sus fotografías, Francisco, aparte de sus obligaciones laborales, se ha dedicado a darle al diente desaforadamente. Está tan gordo, que será más fácil saltarlo que rodearlo. No es una buena muestra de vida austera o mejor dicho, de calidad de vida para sus feligreses. Tampoco deja un buen ejemplo en sus relaciones públicas ya que ha recibido a gremialistas y políticos de muy bajas bajas cualidades morales de nuestro país y demostrado en varias declaraciones que era un obsecuente de ellos. Todavía no se porqué me alegré cuando eligieron a un papa argentino que resultó ser un "sacha" marxista. ¡Qué desilusión!!!

    ResponderEliminar
  6. Es cierto lo que relata Jerez. Todos nos alegramos y nos salió el tiro por la culata. Recibió con alegría a la DOBLEMENTE CONDENADA, y caraculico con MAURICIO MACRI.
    Y esta gordo como TODOS los cardenales en general.
    Comen muy bien, tienen palacetes, chóferes, etc, etc.

    ResponderEliminar
  7. BULA PAPAL : !!!!! Sublimis Deus, Unigenitus y Veritas Ipsa. ¡¡¡¡

    BULA SUBLIMIS DEUS DEL 2 DE JUNIO DE 1537 EL PAPA PABLO III DECLARA QUE LOS INDIGENAS DE LAS INDIAS OCCIDENTALES DEJAN DE SER BESTIAS O ANIMALES Y PASAN A SER CONSIDERADOS HOMBRES Y PERSONAS CONSIDERADOS ASI DEBERIAN CONOCER Y RECIBIR INSTRUCCION CRISTIANA

    ResponderEliminar
  8. Francisco nacio en calle Membrillar 531 barrio de flores.BS. AS Argentina
    es el PAPA NUMERO 266

    ResponderEliminar
  9. ¿SERA?
    Los tiempos Papales son cuanticos,algebraicos y de otra dimension temporoespacial...sus acciones son incomprensibles para los bienes pensantes...su poder es increible y incomensurable,"Los Papas aciertan siempre....no lo duden.......el principal incoherente fue el primero llamado.... Saulo que perseguia a los Cristianos.Los Papas estan varios años adelante de los acontecimientos sociales y politicos con una infalibilidad increible...hace 2000 años que lo hacen...tienen el mejor Servicio de Inteligencia del mundo superior a la Mossad,Cia,KGB.etc. Nunca cometan el error de subestimar a la Iglesia catolica.
    Stalin,Peron, etc etc lo pagaron caro..................

    ResponderEliminar
  10. En Brazil recien a partir de 1888 los esclavos dejaron de ser considerados animales,consideraron que tenian alma y podian ser a partir de alli,cristianos.

    ResponderEliminar
  11. En el NOA Argentino(en especial Santiago Del Estero) sus habitantes "son esclavos que no lo saben," entrenados para adaptarse a un nivel de degradación mayor que el de la esclavitud de cualquier "animal indefenso”,pero por suerte no todos y en estos esta latente el espiritu de la toma de conciencia futura y su evolucion, camino a su libertad .

    "Los Politicos son los verdaderos esclavistas del Mundo,ademas esclavos de sus miserias,y no poder ser libres de ella,esclavizan sus espiritus a sus malvados propositos,La única garantía contra la esclavitud política es el freno que puede mantener sobre los gobernantes la difusión entre los gobernados de la inteligencia, la actividad y el espíritu público.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. !!!!Cuanta sabiduria tienes!!,por egolatra y narcicista,espero que el duenio del blog !!te raje!!!?te crees sabiondo ?

      Eliminar
    2. si¡¡¡ ¿que esperan para rajarlo?

      Eliminar
    3. RAJENLO YA¡¡¡

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...