Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Vejez

CONSPIRACIONES La exposición del Papa (con vídeo)

A la salida del hospital Los cardenales católicos exponen impúdica y morbosamente a Francisco, una muestra del triunfo de la cultura de masas sobre la religión En los tiempos que corren, una parte de la cultura de masas debiera ser al menos dejada de lado u obviada. No hace bien mirarlo todo en la televisión, en el telefonito, algo hay que dejar para la intimidad. Un caso es el de los Papas. No tienen jubilación. A uno lo eligen y sabe que se va a morir en ese lugar, salvo que sea la excepción, Benedicto XVI. Lo bueno es que sabe que será Príncipe entre príncipes hasta el día en que se muera. Lo malo, sobre todo en los tiempos que corren, es que hay muchos intereses creados, que lo sostienen hasta el día en que se muere. Es decir, tienen que mostrarlo ante la televisión del mundo, para que todos sepan que sigue vivito y coleando. En Santiago hubo gente que cuando llegó a la edad provecta, se retiró de la vida pública y no volvió a salir de la casa, no asomó nunca más la cabeza a la ver...

APUNTES La vejez es el paso del tiempo

Viejos Algunas premisas que podrían servir a algunos para ser viejos con la dignidad de los ancianos y no con la ridiculez de quienes no lo admiten *** La vejez es el tiempo de los buenos momentos. De joven se despertaba, se enjuagaba, se vestía, salía a trabajar. Ahora es lo mismo, la única diferencia es que todos los días da gracias a Dios por amanecer sin haber muerto en el sueño. Cuando despierta siente que sigue vivo, no es poco. Diga si no es un buen momento para seguir vivo, amigo. *** No es malo ser viejo. Lo grave es estar enfermo. A cualquier edad. *** No existen los jóvenes de la tercera edad, es una mentira, tampoco hay adultos mayores. Cuando la mayoría de la humanidad es más joven que usté, pasando los cincuenta y pico, es un viejo. Repita, viejo, vie—jo. *** Puede ser alguien que corre 10 quilómetros sin agitarse, sale a bailar todos los fines de semana, tiene novia, se siente un toro. Pero es un viejo. Y eso no se lo saca con nada, porque no es una enfermedad que se cur...

MEMORIAS Un estado desolado

El Viejo “Recuerda que el hombre hablaba cotidianamente con los dioses y respetaba y acataba su voluntad durante toda su vida” “Ser viejo no es lo que era, la ancianidad se ha convertido en un estado desolado”, dice el hombre. Le responden que no ha de ser tan así, algunas cosas buenas deberían venir con la vejez, quizás está exagerando un poco. Responde que lo que quiere explicar es otra cosa, más allá de lo que los otros miran, pero no ven. Explica que durante milenios los viejos se han quejado porque los jóvenes no hacían caso de los consejos de los mayores, creían que con su fuerza bastaba para vencer todos los obstáculos. En ese entonces los veteranos de la tribu daban consejos sobre los lineamientos a seguir por la comunidad, ellos habían tenido músculos fuertes y sabían cómo reaccionaban ante cada avatar de la existencia, los jóvenes apenas miraban un poco más allá del propio cascarón. De todas maneras, el mundo no cambiaba mucho, porque también durante miles de años todos había...

LEYENDA El cumpleaños de la tortuga

Tortuga santiagueña Nota periodística que cuenta en primera persona cómo sobrelleva sus años este animalito de los campos santiagueños Mucho tiempo antes de su cumpleaños 120, la tortuga empezó a organizar una fiesta para reunir a los animales del bosque a acompañarla a soplar las velitas. Organizar un festejo no es fácil, hay que dejar seña en un lugar para reservarlo, contratar el servicio de vajilla, fijarse quién cocinará, mandar las invitaciones, hablar con el que pondrá la música y el fotógrafo, pagar la tasa municipal y preguntar cuánto cobran Sadaic y Aadicapif (o como se escriba), porque si le caen esa noche, le pueden arruinar la joda. Y mil detalles más, decoración, centros de mesa, músicos, ubicación de los invitados. Lo que va a leer al final de esta crónica es un asuntito que excede el folklore, los mitos y leyendas del bosque santiagueño, el omnipresente quichua con el que mezclamos el español nuestro de cada día, el cancionero y esos otros recuerdos del pago que buscan ...