Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Industria

2018 ALMANAQUE MUNDIAL Fetos

Persona humana por nacer El 27 de febrero del 2018, la revista austríaca 'Ikarus' publica una denuncia sobre una red de tráfico de fetos destinados a la industria cosmética El 27 de febrero del 2018, la revista austríaca 'Ikarus' publicó una denuncia sobre una red de tráfico de fetos destinados a la industria cosmética. Los embriones provenían de dos de las principales clínicas de aborto en Viena: una ubicada en la calle Fleischmarkt y otra en el distrito 2, en la ribera norte del Danubio. La investigación de 'Ikarus' reveló un vacío legal que permitía este comercio. Dos periodistas de la revista se hicieron pasar por representantes de una empresa francesa de cosméticos y contactaron a dos empleados de la morgue de la Policlínica de Viena. Estos empleados se encargaban de obtener beneficios económicos de los más de 70.000 abortos anuales en Austria, vendiendo los fetos a 30 dólares cada uno. Además de los fetos, también se comerciaban otras partes humanas como t...

1993 ALMANAQUE MUNDIAL Khalifa (con vídeo)

Mia Khalifa El 10 de febrero de 1993 nace Mia Khalifa, modelo, celebridad de Internet y actriz pornográfica de origen libanés El 10 de febrero de 1993 nació Sarah Joe Chamoun, conocida como Mia Khalifa, en Beirut, El Líbano. Es una modelo, celebridad de internet y actriz pornográfica de origen libanés-norteamericano. Su carrera, aunque breve en la industria del cine para adultos, la convirtió en una figura controvertida en el globo, especialmente en su país de origen y en el mundo árabe. Pertenece a una familia católica maronita de Beirut. Se crió en un ambiente estrictamente religioso, aunque con el tiempo decidió distanciarse de esas creencias. En enero del 2001, su familia emigró a los Estados Unidos para escapar del conflicto en el sur del Líbano, estableciéndose en el condado de Montgomery, Maryland. Mientras iba a la escuela fue víctima de acoso, enfrentándose a su origen y al clima hostil hacia los inmigrantes tras los atentados del 11 de septiembre del 2001. Más tarde, asistió ...

2024 ALMANQUE MUNDIAL Jane (con el vídeo “Traspapelado”)

Jesse Jane El 24 de enero del 2024, muere Jesse Jane, actriz pornográfica y modelo erótica y de la pornografía norteamericana El 24 de enero del 2024, murió Jesse Jane, cuyo nombre verdadero era Cindy Taylor, en Moore, Oklahoma. Fue una actriz pornográfica y modelo erótica norteamericana que dejó una huella significativa en la industria del entretenimiento adulto. Había nacido el 16 de julio de 1980 en Fort Worth, Texas. Su vida estuvo marcada por la movilidad desde una edad temprana debido a la carrera militar de su padre, lo que la llevó a vivir en diversos lugares del sur y centro de Estados Unidos. Durante su juventud, participó en actividades como el baile, el cheerleading y el fútbol en la escuela. Tras graduarse, inició su camino en el modelaje, teniendo su primer empleo significativo en la cadena de restaurantes Hooters en Arlington, Texas, donde ascendió a directora regional y apareció en sus anuncios televisivos. Su trabajo como modelo no se limitó a Hooters; también represen...

1927 CALENDARIO NACIONAL Concepción

Imagen de propaganda del club tucumano El 20 de enero de 1927 se funda Concepción Fútbol Club, afiliado a la Liga Tucumana de Fútbol y animador de varios torneos El 20 de enero de 1927 se fundó Concepción Fútbol Club, en la ciudad de Concepción, Tucumán. Está afiliado a la Liga Tucumana de Fútbol y ha participado en varios torneos regionales y subnacionales, incluyendo la Liguilla Pre-Libertadores en la temporada 1985/86. Participa del Torneo Argentino A, habiendo competido en este torneo en cuatro ocasiones. Entre sus logros, se cuentan 14 campeonatos de la Liga Tucumana del Sur y 3 campeonatos de la Liga Tucumana de Fútbol en los años 1988, 1992 y 1994. Su escudo oficial presenta la clásica berenjena con un bastón blanco y laureles en el lado izquierdo, con las siglas CFC en blanco y una pelota en el borde superior. Durante su primera participación en el Torneo Argentino A en la edición 95/96, la marca deportiva Topper vistió al equipo. Sin embargo, debido a que no recibieron el logo...

CIENCIA Esfalerita es el mineral del 2024

Esfalerita La esfalerita, fuente principal de zinc, nombrada Mineral del Año 2024, tiene importancia industrial y valor como materia prima crítica La Comisión de Mineralogía de Minerales Opacos de la Asociación Internacional de Mineralogía ha seleccionado la esfalerita como el mineral del año 2024. La esfalerita es la fuente principal de zinc y también puede contener cantidades significativas de cadmio, galio, germanio e indio. Por lo tanto, alberga materias primas críticas que son importantes para la industria. El objetivo de designar un Mineral del Año es crear conciencia pública sobre la importancia de los minerales. Para apoyar esta iniciativa, la Comisión de Mineralogía de Minerales Opacos, en colaboración con museos locales, universidades y socios de la industria, organiza diversas actividades públicas y eventos educativos en países de todo el mundo. La esfalerita se presenta principalmente en depósitos hidrotermales, asociada a otros minerales opacos tales como galena, calcopiri...

1942 ALMANAQUE MUNDIAL Klein

Calvin Klein El 19 de noviembre de 1942 nace Calvin Klein, influyente diseñador y fundador de una empresa que revolucionó la moda El 19 de noviembre de 1942 nació Calvin Richard Klein, en Nueva York. Es uno de los diseñadores de moda más influyentes de los últimos tiempos. Criado en una familia judía húngara en el Bronx, desde joven mostró interés por la moda. Después de graduarse en el Fashion Institute of Technology de Nueva York en 1962, forjó su carrera trabajando en diversas firmas y adquiriendo experiencia en la industria. En 1968, junto a Barry K. Schwartz, fundó Calvin Klein Ltd., empresa que revolucionaría la moda de las siguientes décadas. Tiene un estilo minimalista y moderno, alejándose de adornos superfluos. Durante los años 90, su visión definió lo que significaba vestirse tanto para hombres como para mujeres. Su enfoque limpio y sofisticado rompió con las tendencias anteriores, marcando el camino hacia una estética más sobria que representaba al hombre y la mujer contemp...

HISTORIA Juan Scrimini

Juan Scrimini El hombre que refrigera La Banda Lleva en sus venas la sangre y la actividad de esa pléyade de italianos que llegaron a La Banda, cuando ésta no era más que un sencillo villorrio al que dio vida el ferrocarril. Hombres de empresa eran aquellos. Traían en sus pupilas el recuerdo de su patria querida a la vez que el afán de prosperar mediante el trabajo y el ahorro, cualidades inherentes a esa raza de colonizadores heredada por el señor Juan Scrimini y acrecentadas por el espíritu criollo cuando se orienta hacia el trabajo. Industrial en potencia Pudo haber sido agricultor, comerciante, industrial, porque para todos había sido siempre que tuviesen un concepto claro de lo que de ellos se esperaba y el decidido propósito de trabajar sin descanso. Eligió la industria de las bebidas sin alcohol, la bilz y la “chinchibirra”, la soda y la distribución de hielo en verano, que traía de la ciudad capital. Detallar la vida de privaciones y sacrificios de los primeros años equivaldría...

1876 CALENDARIO NACIONAL Santillán

Atilio Santillán El 22 de marzo de 1976 muere Atilio Santillán, sindicalista, asesinado por terroristas del Ejército Revolucionario del Pueblo El 22 de marzo de 1976 murió Atilio Santillán. Nacido en 1935. Fue un sindicalista, asesinado por guerrilleros terroristas del Ejército Revolucionario del Pueblo. Había nacido en Bella Vista, provincia de Tucumán. En la década de 1960 llegó a ser Secretario General de la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera, una organización sindical que tenía afiliados a unos 70000 obreros azucareros y mantuvo una política combativa no sólo durante las dictaduras militares sino también en el gobierno peronista de 1973 a 1976. Santillán se convirtió en figura prominente de la Confederación General del Trabajo llamada De los Argentinos, caracterizada, sobre todo por su oposición frontal a la dictadura de Juan Carlos Onganía.​ Se puso al frente de varios conflictos y participó de la construcción de organismos obreros que modificaron el equilibrio p...

1881 ALMANAQUE MUNDIAL DeMille

Cecil B. DeMille El 12 de agosto de 1881 nace Cecil B. DeMille, productor y director de cine cuyo conocimiento del mundo del espectáculo atrajo grandes audiencias El 12 de agosto de 1881 nació Cecil Blount DeMille, más conocido como Cecil B. DeMille, en Ashfield, Massachusetts, Estados Unidos. Fue un productor y director cinematográfico cuyo conocimiento del mundo del espectáculo atrajo grandes audiencias y lo convirtió en una figura dominante en Hollywood durante casi cinco décadas. Antes de hacer su primera película sonora, DeMille se había convertido en una leyenda del cine por sus esfuerzos en el desarrollo de películas mudas, desde cortometrajes hasta largometrajes, y por ayudar a establecer a Hollywood como el nuevo centro de la industria cinematográfica. Era hijo del clérigo y dramaturgo Henry Churchill DeMille. Fue criado por su madre después de que su padre muriera a los 12 años, y luego fue enviado al Colegio Militar de Pensilvania. Se inscribió en la Academia de Artes Dramát...

1900 ALMANAQUE MUNDIAL Fiat

Logotipos antiguos de la marca El 19 de marzo de 1900 fue inaugurada la primera fábrica de Fiat, en Turín, Italia El 19 de marzo de 1900 se inauguró la primera planta de producción de Fiat. La marca fue fundada el 11 de julio de 1899 en el Palazzo Bricherasio de Turín como fabricante de automóviles, y luego desarrolló su negocio en otros sectores, dando vida a lo que se convertiría en el más importante grupo financiero e industrial italiano de del siglo XX y el primer holding del país y, en el sector de la automoción, el mayor fabricante del continente europeo y tercero del mundo, tras las norteamericanas General Motors y Ford Motor, durante veinte años, hasta el estallido de la crisis de la industria automovilística de Turín que se inició a finales de los años ochenta. En 1899, en Turín, la Accomandita Ceirano & C. construyó el Welleyes, un pequeño automóvil con motor bicilíndrico diseñado por Aristide Faccioli y construido por Giovanni Battista Ceirano. Ambos involucraron a siet...

7 DE SEPTIEMBRE Día del Trabajador Cinematográfico

La mágica industria del cine Se recuerda el hecho de haber creado un sindicato cuando comenzaba la actividad gremial en esta industria de la Argentina El 7 de septiembre es el Día del Trabajador Cinematográfico en la Argentina. La fecha homenajea el logro conseguido de crear un sindicato cuando comenzaba la actividad gremial en la Industria Cinematográfica Argentina. En septiembre de 1944, trabajadores de los principales estudios de la época crearon la Asociación Gremial de la Industria Cinematográfica Argentina (AGICA). Cuatro años más tarde, nació como su continuación, nació Sindicato de la Industria de Cinematográfica Argentina (SICA) que agrupa a los técnicos y profesionales de cine y video de la República Argentina. El cine es uno de los tantos artes en equipo: es un gran grupo humano, el que siempre logra una película; todos los trabajadores son indispensables al momento de consagrarse a la realización de un film. Son estos trabajadores los que, al momento de realizarse una pelíc...

3 DE SEPTIEMBRE Día del Ferretero

Mostrando herramientas Se recuerda la fecha de 1905, en que se fundó la cámara que agrupa a los propietarios de comercios del rubro El 3 de febrero es el Día del Ferretero. Se recuerda la fecha de 1905 en que se fundó la Asociación de Ferreterías, Pinturerías y Bazares de la República Argentina, que luego se transformó en la Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina. Son esos comerciantes a quienes los vecinos consultan sobre asuntos de la casa, aportan sus herramientas y materiales a la industria o a la construcción. Según el diccionario el ferretero es el encargado o propietario de una ferretería, que es el lugar en que se venden herramientas y objetos de carpintería, bricolaje y herrería, como clavos, tornillos, alambre, cerraduras, y vasijas y recipientes de metal u otro material. Entre los objetivos de la Cámara de Ferreterías, figura sumar los esfuerzos individuales de cada integrante del gremio para defender los intereses del sector, la posibilidad de estrechar la...

16 DE JUNIO Día Internacional de la Biotecnología

Disciplinas al servicio del hombre Se trata de un conjunto de ciencias que benefician el planeta con sus descubrimientos El 16 de junio es el día Internacional de la Biotecnología. La fecha fue creada para destacar un conjunto de disciplinas científicas que son de gran relevancia para el desarrollo del planeta. La jornada es por los orígenes de la industria biotecnológica, pues el 16 de junio de 1980 la ingeniera genética Ananda Mohan Chakrabarty desarrolló una bacteria proveniente del género Pseudomonas, que sirve para descomponer el petróleo crudo y tratar sus derrames, favoreciendo con ello al medio ambiente. Este descubrimiento fue considerado como un objeto patentable, avalado por fallo de la Suprema Corte de los Estados Unidos. La biotecnología es un conjunto de disciplinas orientadas al uso de componentes provenientes de organismos vivos (células, genes o enzimas) para la obtención de productos, mediante la aplicación de la ingeniería genética. La biotecnología ha generado mucho...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 14 de marzo

Antes de la restauración En el 2017 terminaron de restaurar la chimenea del barrio San Germes, al sur de la ciudad El 14 de marzo del 2017 terminó de restaurarse la chimenea del barrio San Germes. Fue realizada por el Consejo Provincial de Vialidad que excavó pilotes, hizo una excavación perimetral, el calado manual de ladrillos, inserto perimetral de hormigón, tabique perimetral para unión de pilotes, piso de hormigón armado alisado, rejas perimetrales, detalles de terminación, encadenados, e impregnante natural, colocación de sunchos de acero, restauración de mampostería. La chimenea pertenecía al ingenio Contreras, que con dos trapiches movidos a vapor era capaz de moler 400.000 kilos de caña en un día. Tenía 18 centrifugadoras que completaban el trabajo. Se llegaron a producir más de 100.000 kilos de azúcar por día. La propiedad era de Pedro San Germés y quedaba a siete kilómetros al sur de Santiago. Tenía 800 cuadras de terreno llano y de fácil riego. La caña de azúcar ocupaba más...

INDUSTRIA ¿Por qué no una fábrica de autos?

No mucho más que esto para hacerlo funcionar Los autos eléctricos podrían ser el negocio del futuro para pequeños emprendedores Podría estar a punto de extinguirse la industria automotriz, que da de comer a millones de personas en el mundo. Pero, al mismo tiempo, en una de esas estamos a punto de asistir al nacimiento de cientos de miles de talleres, fabricando autos como quien echa a andar trencitos de juguete. La del automóvil fue una manufactura que, según cómo se mire, progresó muy poco. De hecho, los primeros autos, hace cerca de 100 años eran, en esencia, los mismos de hoy. Salvo el motor a inyección, desde Henry Ford no se les había introducido ninguna modificación sustancial, salvo la carrocería y los relojitos, por supuesto. Pero en esencia, el corazón seguía siendo el mismo. En una de esas estamos ante una revolución tan grande como la que produjeron las cámaras de fotos digitales que, en cuestión de meses, tumbaron las casas de revelado de fotografías con rollo y las enviaro...