Ir al contenido principal

1881 ALMANAQUE MUNDIAL DeMille

Cecil B. DeMille

El 12 de agosto de 1881 nace Cecil B. DeMille, productor y director de cine cuyo conocimiento del mundo del espectáculo atrajo grandes audiencias


El 12 de agosto de 1881 nació Cecil Blount DeMille, más conocido como Cecil B. DeMille, en Ashfield, Massachusetts, Estados Unidos. Fue un productor y director cinematográfico cuyo conocimiento del mundo del espectáculo atrajo grandes audiencias y lo convirtió en una figura dominante en Hollywood durante casi cinco décadas.
Antes de hacer su primera película sonora, DeMille se había convertido en una leyenda del cine por sus esfuerzos en el desarrollo de películas mudas, desde cortometrajes hasta largometrajes, y por ayudar a establecer a Hollywood como el nuevo centro de la industria cinematográfica.
Era hijo del clérigo y dramaturgo Henry Churchill DeMille. Fue criado por su madre después de que su padre muriera a los 12 años, y luego fue enviado al Colegio Militar de Pensilvania. Se inscribió en la Academia de Artes Dramáticas de Nueva York en 1898 y, después de graduarse, debutó como actor en 1900. Pronto colaboró con su hermano, el dramaturgo William Churchill DeMille.
Su carrera teatral estuvo marcada por una larga serie de fracasos: era más conocido por ser el hermano de William que por cualquiera de sus propias representaciones u obras. En busca de un cambio, en 1913 se unió a su amigo y colaborador Jesse Lasky, al empresario (y cuñado de Lasky) Samuel Goldfish (más tarde Goldwyn) y al abogado Arthur Friend para formar Jesse L. Lasky Feature Play Company. Fue el director general de la nueva compañía cinematográfica.
Su primera película fue un western, The Squaw Man, sobre el amor entre un noble inglés y la india que muere por él. Fue uno de los primeros largometrajes producidos en Hollywood. La película fue un éxito instantáneo, asegurando el futuro de Lasky Company.
Cinco largometrajes más surgieron en 1914 bajo la dirección de DeMille, incluido The Virginian; tenía otras 12 en su haber en 1915, incluida Carmen (la primera de las seis películas que hizo protagonizada por la popular cantante de ópera Geraldine Farrar) y La chica del oeste dorado.
El Tramposo y La Oportunidad Durada fueron filmadas simultáneamente por DeMille. En El Tramposo, una socialité derrochadora (Fannie Ward) recurre a un hombre de negocios japonés (Sessue Hayakawa) para recuperar el dinero de caridad que ha malversado. En La Oportunidad Dorada, una costurera pobre (Cleo Ridgely) tiene la oportunidad de interpretar el papel de una mujer rica. Ambas películas se destacaron por su uso expresivo de la iluminación, con gran parte de la pantalla en sombras.
The Lasky Company se fusionó con Famous Players de Adolph Zukor en 1916 para formar Famous Players-Lasky (más tarde Paramount Pictures). Allí, hizo su primera epopeya histórica, Joan the Woman, con Farrar interpretando a Juana de Arco, y una nueva versión de The Squaw Man.
Su capacidad para darle al público lo que quería pronto lo convirtió en un director de renombre cando los directores eran desconocidos. Hizo comedias y melodramas sobre la vida matrimonial que reflejaban la libertad de la posguerra de la restricción moral, comenzando con Viejas Esposas por Nuevas. Estas películas también convirtieron en estrella a Gloria Swanson, que hizo seis cintas con él, comenzando con No cambies a tu esposo, y presentó los lujosos disfraces y los opulentos escenarios que marcaron sus epopeyas posteriores.
A continuación, DeMille produjo sus primeras epopeyas bíblicas, con escenarios y escenas de multitudes espectaculares. Los Diez Mandamientos tiene dos historias, la primera es la del Éxodo y la segunda trata sobre un conflicto en los tiempos modernos entre dos hermanos, uno que es cristiano y el otro que rechaza la religión. A pesar del éxito comercial de Los Diez Mandamientos, los excesos presupuestarios en esta y otras películas tensaron sus relaciones con Zukor y Paramount.
Dejó Paramount en 1925 y formó su propia productora, Cecil B. DeMille Pictures, cuando hizo cuatro películas. La de mayor éxito comercial fue El rey de reyes, una vida de Cristo que fue una de las películas más populares de la era del cine mudo. La última película de la compañía y su última película muda, La Chica sin Dios, trataba sobre el ateísmo que arrasaba en una escuela secundaria y también era una acusación de las duras condiciones en los reformatorios juveniles.
DeMille se unió a Metro-Goldwyn-Mayer en 1928. En Dinamita, su primera película sonora, una frívola chica de sociedad se casa con un pobre recluso condenado a muerte para conservar su fortuna heredada, pero sus planes para un breve matrimonio se ven frustrados. cuando se pruebe su inocencia. Madame Satan se jactó de un final típicamente extravagante de DeMille: una fiesta de disfraces celebrada en un zepelín sobre Nueva York es alcanzada por un rayo, lo que requiere una salida masiva en paracaídas. Pero los ingresos de taquilla fueron débiles y no mejoraron mucho para su tercera versión de The Squaw Man.
La Metro y DeMille dejaron que su decepcionante asociación se disolviera, y él se acercó a Paramount con una epopeya sobre la persecución de los cristianos bajo el disoluto emperador Nerón, La Señal de la Cruz, por la que estaba dispuesto a pagar la mitad del presupuesto de 650.000 dólares. La combinación de libertinaje espeluznante con elevación religiosa fue enormemente exitosa. La película recaudó 2.900.000 dólares y permaneció en Paramount por el resto de su carrera.
This Day and Age fue un giro original en la saga de gángsters, con un asesino que hizo justicia por sus crímenes, de un grupo de intrépidos justicieros de secundaria. Cuatro Personas Asustadas también fue atípica para DeMille: una historia de supervivencia en la que cuatro norteamericanos, Claudette Colbert, Herbert Marshall, Mary Boland y William Gargan, huyen de un brote de peste en su barco solo para intentar sobrevivir a los rigores de la jungla malaya.
Con Cleopatra volvió a la espectacularidad histórica con la que siempre estaría asociado.
Recurrió a la historia norteamericana para sus siguientes películas. En El Llanero, Gary Cooper y Jean Arthur interpretaron a Wild Bill Hickok y Calamity Jane, que tienen una relación sentimental. Fue el mayor éxito de taquilla de DeMille desde que regresó a Paramount. El bucanero trataba sobre el corsario Jean Lafitte y la Batalla de Nueva Orleans. Union Pacific fue un relato de la construcción del ferrocarril transcontinental, protagonizada por Joel McCrea y Barbara Stanwyck.
La Policía Montada fue su primera película en color. Gary Cooper interpretó a un Texas Ranger que viaja a Canadá para cazar a un fugitivo, y fue el mayor éxito de Paramount de 1940. Cosechar el Viento Salvaje fue otro éxito; John Wayne y Raymond Massey protagonizaron como salvadores competitivos en los Cayos de Florida (alrededor de 1840) que luchan contra tormentas, naufragios y un calamar gigante.
En La historia del Dr. Wassell, un médico de la marina salva a nueve hombres heridos durante la Segunda Guerra Mundial llevándolos a escondidas a los japoneses a la seguridad de Australia. DeMille invitó a Cooper de regreso para Invicto para interpretar a un capitán de milicia durante la Guerra Francesa e India que rescata a un convicto de la servidumbre por contrato mientras se prepara para el ataque de la nación Séneca en Fort Pitt. La epopeya de 4 millones de dólares fue una gran pérdida para Paramount.
Se recuperó con Sansón y Dalila, epopeya rentable cuyos 11 millones de dólares brutos encendieron una manía en Hollywood por las películas bíblicas. Después de aparecer como él mismo con su antigua protegida Gloria Swanson en el memorable final de Sunset Boulevard de Billy Wilder, hizo El mayor espectáculo del mundo, un homenaje al circo protagonizado por Charlton Heston y James Stewart. Recibió el Premio de la Academia a la mejor película y recibió su única nominación al Oscar al mejor director.
Su última película, Los diez mandamientos, fue una nueva versión de su película de 1923 pero sin la historia moderna. Charlton Heston protagonizó (en su papel más conocido) como Moisés y Yul Brynner fue su enemigo, el faraón Ramsés. La gran escala de Los Diez Mandamientos (particularmente en las escenas de los israelitas que salen de Egipto y la división del Mar Rojo), los efectos especiales ganadores de un Oscar y las actuaciones más grandes que la vida la han convertido en la película para la cual DeMille está mejor recordado.
Su Autobiografía se publicó en 1959. Reconocía la personalidad fuerte y asertiva por la que era conocido: fue el primer director en usar un megáfono en el set y el primero en instalar un sistema de altavoces para dar órdenes.
Aparte de su trabajo cinematográfico, de 1936 a 1945 apareció en la radio en Lux Radio Theatre, una popular serie semanal de adaptaciones de películas recientes. También se destacó por sus puntos de vista políticos de derecha y su enérgica oposición a los sindicatos.
Aunque los críticos a menudo descartaron sus películas por carecer de mérito artístico, tuvo un éxito notorio en un género, la épica, que hizo claramente suyo. Sus honores incluyeron un premio especial de la Academia por su "brillante talento para el espectáculo" y el premio Irving G. Thalberg.
Murió el 21 de enero de 1959, en Hollywood, Los Ángeles, California. La película Los Diez Mandamientos se siguió viendo en los cines de la Argentina hasta bien entrada la década del 70 y subsistió en la televisión hasta la los años 80.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...