Ir al contenido principal

1881 ALMANAQUE MUNDIAL DeMille

Cecil B. DeMille

El 12 de agosto de 1881 nace Cecil B. DeMille, productor y director de cine cuyo conocimiento del mundo del espectáculo atrajo grandes audiencias


El 12 de agosto de 1881 nació Cecil Blount DeMille, más conocido como Cecil B. DeMille, en Ashfield, Massachusetts, Estados Unidos. Fue un productor y director cinematográfico cuyo conocimiento del mundo del espectáculo atrajo grandes audiencias y lo convirtió en una figura dominante en Hollywood durante casi cinco décadas.
Antes de hacer su primera película sonora, DeMille se había convertido en una leyenda del cine por sus esfuerzos en el desarrollo de películas mudas, desde cortometrajes hasta largometrajes, y por ayudar a establecer a Hollywood como el nuevo centro de la industria cinematográfica.
Era hijo del clérigo y dramaturgo Henry Churchill DeMille. Fue criado por su madre después de que su padre muriera a los 12 años, y luego fue enviado al Colegio Militar de Pensilvania. Se inscribió en la Academia de Artes Dramáticas de Nueva York en 1898 y, después de graduarse, debutó como actor en 1900. Pronto colaboró con su hermano, el dramaturgo William Churchill DeMille.
Su carrera teatral estuvo marcada por una larga serie de fracasos: era más conocido por ser el hermano de William que por cualquiera de sus propias representaciones u obras. En busca de un cambio, en 1913 se unió a su amigo y colaborador Jesse Lasky, al empresario (y cuñado de Lasky) Samuel Goldfish (más tarde Goldwyn) y al abogado Arthur Friend para formar Jesse L. Lasky Feature Play Company. Fue el director general de la nueva compañía cinematográfica.
Su primera película fue un western, The Squaw Man, sobre el amor entre un noble inglés y la india que muere por él. Fue uno de los primeros largometrajes producidos en Hollywood. La película fue un éxito instantáneo, asegurando el futuro de Lasky Company.
Cinco largometrajes más surgieron en 1914 bajo la dirección de DeMille, incluido The Virginian; tenía otras 12 en su haber en 1915, incluida Carmen (la primera de las seis películas que hizo protagonizada por la popular cantante de ópera Geraldine Farrar) y La chica del oeste dorado.
El Tramposo y La Oportunidad Durada fueron filmadas simultáneamente por DeMille. En El Tramposo, una socialité derrochadora (Fannie Ward) recurre a un hombre de negocios japonés (Sessue Hayakawa) para recuperar el dinero de caridad que ha malversado. En La Oportunidad Dorada, una costurera pobre (Cleo Ridgely) tiene la oportunidad de interpretar el papel de una mujer rica. Ambas películas se destacaron por su uso expresivo de la iluminación, con gran parte de la pantalla en sombras.
The Lasky Company se fusionó con Famous Players de Adolph Zukor en 1916 para formar Famous Players-Lasky (más tarde Paramount Pictures). Allí, hizo su primera epopeya histórica, Joan the Woman, con Farrar interpretando a Juana de Arco, y una nueva versión de The Squaw Man.
Su capacidad para darle al público lo que quería pronto lo convirtió en un director de renombre cando los directores eran desconocidos. Hizo comedias y melodramas sobre la vida matrimonial que reflejaban la libertad de la posguerra de la restricción moral, comenzando con Viejas Esposas por Nuevas. Estas películas también convirtieron en estrella a Gloria Swanson, que hizo seis cintas con él, comenzando con No cambies a tu esposo, y presentó los lujosos disfraces y los opulentos escenarios que marcaron sus epopeyas posteriores.
A continuación, DeMille produjo sus primeras epopeyas bíblicas, con escenarios y escenas de multitudes espectaculares. Los Diez Mandamientos tiene dos historias, la primera es la del Éxodo y la segunda trata sobre un conflicto en los tiempos modernos entre dos hermanos, uno que es cristiano y el otro que rechaza la religión. A pesar del éxito comercial de Los Diez Mandamientos, los excesos presupuestarios en esta y otras películas tensaron sus relaciones con Zukor y Paramount.
Dejó Paramount en 1925 y formó su propia productora, Cecil B. DeMille Pictures, cuando hizo cuatro películas. La de mayor éxito comercial fue El rey de reyes, una vida de Cristo que fue una de las películas más populares de la era del cine mudo. La última película de la compañía y su última película muda, La Chica sin Dios, trataba sobre el ateísmo que arrasaba en una escuela secundaria y también era una acusación de las duras condiciones en los reformatorios juveniles.
DeMille se unió a Metro-Goldwyn-Mayer en 1928. En Dinamita, su primera película sonora, una frívola chica de sociedad se casa con un pobre recluso condenado a muerte para conservar su fortuna heredada, pero sus planes para un breve matrimonio se ven frustrados. cuando se pruebe su inocencia. Madame Satan se jactó de un final típicamente extravagante de DeMille: una fiesta de disfraces celebrada en un zepelín sobre Nueva York es alcanzada por un rayo, lo que requiere una salida masiva en paracaídas. Pero los ingresos de taquilla fueron débiles y no mejoraron mucho para su tercera versión de The Squaw Man.
La Metro y DeMille dejaron que su decepcionante asociación se disolviera, y él se acercó a Paramount con una epopeya sobre la persecución de los cristianos bajo el disoluto emperador Nerón, La Señal de la Cruz, por la que estaba dispuesto a pagar la mitad del presupuesto de 650.000 dólares. La combinación de libertinaje espeluznante con elevación religiosa fue enormemente exitosa. La película recaudó 2.900.000 dólares y permaneció en Paramount por el resto de su carrera.
This Day and Age fue un giro original en la saga de gángsters, con un asesino que hizo justicia por sus crímenes, de un grupo de intrépidos justicieros de secundaria. Cuatro Personas Asustadas también fue atípica para DeMille: una historia de supervivencia en la que cuatro norteamericanos, Claudette Colbert, Herbert Marshall, Mary Boland y William Gargan, huyen de un brote de peste en su barco solo para intentar sobrevivir a los rigores de la jungla malaya.
Con Cleopatra volvió a la espectacularidad histórica con la que siempre estaría asociado.
Recurrió a la historia norteamericana para sus siguientes películas. En El Llanero, Gary Cooper y Jean Arthur interpretaron a Wild Bill Hickok y Calamity Jane, que tienen una relación sentimental. Fue el mayor éxito de taquilla de DeMille desde que regresó a Paramount. El bucanero trataba sobre el corsario Jean Lafitte y la Batalla de Nueva Orleans. Union Pacific fue un relato de la construcción del ferrocarril transcontinental, protagonizada por Joel McCrea y Barbara Stanwyck.
La Policía Montada fue su primera película en color. Gary Cooper interpretó a un Texas Ranger que viaja a Canadá para cazar a un fugitivo, y fue el mayor éxito de Paramount de 1940. Cosechar el Viento Salvaje fue otro éxito; John Wayne y Raymond Massey protagonizaron como salvadores competitivos en los Cayos de Florida (alrededor de 1840) que luchan contra tormentas, naufragios y un calamar gigante.
En La historia del Dr. Wassell, un médico de la marina salva a nueve hombres heridos durante la Segunda Guerra Mundial llevándolos a escondidas a los japoneses a la seguridad de Australia. DeMille invitó a Cooper de regreso para Invicto para interpretar a un capitán de milicia durante la Guerra Francesa e India que rescata a un convicto de la servidumbre por contrato mientras se prepara para el ataque de la nación Séneca en Fort Pitt. La epopeya de 4 millones de dólares fue una gran pérdida para Paramount.
Se recuperó con Sansón y Dalila, epopeya rentable cuyos 11 millones de dólares brutos encendieron una manía en Hollywood por las películas bíblicas. Después de aparecer como él mismo con su antigua protegida Gloria Swanson en el memorable final de Sunset Boulevard de Billy Wilder, hizo El mayor espectáculo del mundo, un homenaje al circo protagonizado por Charlton Heston y James Stewart. Recibió el Premio de la Academia a la mejor película y recibió su única nominación al Oscar al mejor director.
Su última película, Los diez mandamientos, fue una nueva versión de su película de 1923 pero sin la historia moderna. Charlton Heston protagonizó (en su papel más conocido) como Moisés y Yul Brynner fue su enemigo, el faraón Ramsés. La gran escala de Los Diez Mandamientos (particularmente en las escenas de los israelitas que salen de Egipto y la división del Mar Rojo), los efectos especiales ganadores de un Oscar y las actuaciones más grandes que la vida la han convertido en la película para la cual DeMille está mejor recordado.
Su Autobiografía se publicó en 1959. Reconocía la personalidad fuerte y asertiva por la que era conocido: fue el primer director en usar un megáfono en el set y el primero en instalar un sistema de altavoces para dar órdenes.
Aparte de su trabajo cinematográfico, de 1936 a 1945 apareció en la radio en Lux Radio Theatre, una popular serie semanal de adaptaciones de películas recientes. También se destacó por sus puntos de vista políticos de derecha y su enérgica oposición a los sindicatos.
Aunque los críticos a menudo descartaron sus películas por carecer de mérito artístico, tuvo un éxito notorio en un género, la épica, que hizo claramente suyo. Sus honores incluyeron un premio especial de la Academia por su "brillante talento para el espectáculo" y el premio Irving G. Thalberg.
Murió el 21 de enero de 1959, en Hollywood, Los Ángeles, California. La película Los Diez Mandamientos se siguió viendo en los cines de la Argentina hasta bien entrada la década del 70 y subsistió en la televisión hasta la los años 80.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

FIDELIDAD Ella siempre vuelve

No te va a dejar jamás Un afecto desafía los años y los desencuentros, y su presencia silenciosa acompaña a quienes la aguardan Cuando quedamos solos con la madrugada, al tiempo que desaparece revela sus secretos: la sombra que esconde un monstruo en el tanque de agua del techo del vecino, los muebles de la sala de casa, que vuelven a su forma original, la cocina, el calefón y la ventana que da al patiecito en que mi mujer cuelga la ropa, el lapacho de la puerta que deja de mecerse al compás del viento y el foco de luz de media cuadra, como yendo hacia allá. Todo vuelve a un lugar más trillado. De jóvenes fuimos novios, pasaba la noche en vela esperándola y cuántas veces me agarró en lugares lejanos, en extraños vecindarios, en situaciones de las que ya no guardo ni recuerdos, engañándola con amores que llegaron, estuvieron y pasaron. Sólo nuestro afecto dura hasta hoy, cuando viejo, cansado y de vuelta de aquellos fuegos lampiños, algunas noches salto de la cama a esperarla, sentado b...