Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Durmientes

GEOGRAFÍA El bosque que trajo la vaca

Mapa de Martín de Moussy Los españoles no llegaron a Santiago macheteando algarrobales inmensos o al menos no dejaron constancia de esa hazaña No hay ni hubo “bosques milenarios” en toda la provincia de Santiago del Estero. Nunca. Si usted cree que son útiles para redactar encendidos versos de amor por el pago porque caben justito en una chacarera bien festivalera en un chamamé merengue, en una zamba cual rumboso bolero, hágalo, es dueño, uno es nadie para atajarlo. Pero no los hubo. No han quedado crónicas del tiempo de los españoles, que dijeran que llegaron a Santiago macheteando bosques de inmensos algarrobales y tuscas, hachando quebrachales, lastimados por las espinas, hartos de darle y darle a los bosques. Una leve referencia, aunque más no sea hubieran dejado, y no escribieron nada, ¿sabe por qué?, porque no lo vivieron. El “monte espeso, monte virgen, tan lejano y olvidado”, llegó a cubrir gran parte de la provincia recién a fines del siglo XIX, principios del XX. En algunos l...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 18 de noviembre

Cruce de las rutas 92  y 6 En 1879 fue fundado pueblo Pablo Torelo, también conocido como Otumpa, a la vera del ferrocarril Belgrano El 18 de noviembre de 1879 nació el pueblo Pablo Torelo, también conocido como Otumpa, en el actual departamento Moreno. Situado a la vera de una estación de tren del ferrocarril Belgrano, hoy levantada, el pueblo está en la intersección de las rutas provinciales 92, que la comunica al noroeste con Aerolito y las 6, que lleva al nordeste, a Sachayoj y al sudoeste a Quimilí. Por la estación de trenes se llevaban los postes, leña, rodrigones y durmientes, producto de la explotación forestal. El lugar también da el nombre a las Lomadas de Otumpa o Dorsal Charata, que constituyen unas estribaciones topográficas muy suaves situadas en el límite entre Santiago del Estero y Chaco. Se elevan 210 metros sobre el nivel del mar, y unos 100 metros sobre la llanura a su alrededor, pero son difíciles de observar en la superficie por el monte chaqueño. Pero, con l...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS del 12 de febrero

Postes de quebracho colorado En 1958 se creó la Facultad de Ingeniería Forestal y poco tiempo después dependía de la Universidad Nacional de Córdoba El 12 de febrero de 1958 se creó la Facultad de Ingeniería Forestal, mediante un decreto ley de la Provincia. Sus autoridades y gobierno Provincial gestionaron con éxito, ante la Universidad Nacional de Córdoba, el reconocimiento de la nueva Institución. Y el 28 de abril de 1958 fue incorporada, con la designación de Instituto de Ingeniería Forestal. Santiago del Estero era, esencialmente, una provincia forestal, con cientos de miles de hectáreas de tierra bañadas de bosques, en muchos casos intocados. Se suponía que una universidad que enseñara a los jóvenes a respetar esa foresta, terminaría con la explotación que se hacía en esos momentos, de durmientes para el ferrocarril, postes para alambrados y leña para los ingenios de caña de azúcar en Tucumán. Se soñaba en grande. En vista de la gran cantidad de latifundios en la provincia, se p...