Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Entre Ríos

1992 CALENDARIO NACIONAL Che

La casa del Che El 30 de abril de 1992 explota una granada frente al edificio de Entre Ríos 480, en Rosario, lugar de nacimiento de Ernesto Guevara, el Che El 30 de abril de 1992, a las 3:30 de la madrugada, una granada de origen español explotó frente al edificio ubicado en Entre Ríos 480, en Rosario, donde nació Ernesto Guevara, el Che, el 14 de junio de 1928. Este inmueble, un destacado ejemplo de arquitectura neoclasicista francesa diseñado por Alejandro Bustillo y construido en 1927 por los hermanos Ferrarese, albergaba en su segundo piso el departamento en el que la familia Guevara de la Serna residió tras el nacimiento del futuro revolucionario. La explosión ocurrió 41 días después de que el Concejo Municipal de Rosario aprobara, el 19 de marzo de 1992, un proyecto para incluir la casa en el circuito turístico oficial de la ciudad y colocar una placa conmemorativa en su fachada. La granada, cuya onda expansiva rompió vidrios y dañó parte de la mampostería del edificio, dispersó ...

1873 CALENDARIO NACIONAL Ametralladoras

Ametralladora Gatling El 19 de noviembre de 1873, Domingo Faustino Sarmiento, Padre del Aula, ametralla los muros de la Escuela Normal de Paraná El 19 de noviembre de 1873, Domingo Faustino Sarmiento ametralló los muros de la Escuela Normal de Paraná. Pretendía de esta manera, enviar un mensaje a las fuerzas jordanistas que se habían vuelto a levantar en armas. Leopoldo Lugones cuenta mejor lo que hizo el Padre del Aula en su libro “Sarmiento” al comentar: "El presidente desembarca en Rosario, con dos ametralladoras, arma nueva que acaba de introducir junto con una dotación de artillería de sitio; y so pretexto de probarlas, acribilla de proyectiles el edificio del Colegio Nacional en construcción. Vuelve a hacer lo mismo en el Paraná, (con el edificio de la Escuela Normal que fue sede del gobierno de la Confederación), mientras la prensa opositora clama contra esa locura. Es el mensaje que manda a los rebeldes. La montonera acostumbrada a llevarse por delante las piezas de tiro l...

ISRAEL "Es irónico que Hamás atacara los kibutzim"

Playa de Cesarea Entrevista a un argentino que vive en Israel y que cuenta cómo se vive, se siente y se expresa la gente común ante la guerra Gabriel Berditchevski, nació en Entre Ríos, tiene 59 años, emigró por última vez en el 2008, está casado y viva en Cesarea. Aceptó responder algunas preguntas sobre cómo es la vida cotidiana hoy en Israel, luego de que el 7 de octubre, el grupo terrorista Hamás lanzara un feroz ataque en varios kibutzim, matando a cerca de 2000 personas y secuestrando a unas 200 para mantenerlas como rehenes en la Franja de Gaza. Más que las últimas noticias sobre el conflicto, a este blog le importa saber cómo vive la guerra la gente común y corriente, cómo vive, qué siente y cómo reacciona frente a lo que plantean los ataques del otro lado de la frontera. Pero, vamos a la entrevista. —Veo que la gente anda en auto y por la ventanilla observa cohetes lanzados por Hamás o Hezbolláh, que son interceptados en el aire y me digo, pero eso es terrible. ¿Cómo lo viven ...

SERVICIO Ceguera del tagarna

Amigos de la colimba (foto de ilustración) “Tuve amigos que me dijeron que habían aprendido a hacer un montón de cosas que luego no les sirvieron para nada” Miguel fue el primero de los changos que se fue a hacer el Servicio Militar, le tocó en Entre Ríos, Corrientes, no sé, por ahí. Desde mis doce años lo admiraba, fue el primero en amansar un potro, el que, después de muchos sacrificios compró un carro para ir a Tucumán, a la cosecha de caña, el que iba a los bailes de noche, el arquero más aguerrido del pago aquel, cuando se atajaba con las manos limpias, porque no había guantes. Alguna vez he contado la emoción que sentimos todos cuando volvió en el primer franco, el pelo cortito, el paso marcial, la mirada distinta y arriba. Esa noche habló con palabras que no conocíamos, como que lo “raneaban”, dijo que tenía un compañero “tagarna” (explicó que eran las primeras letras de “tarado”, “garca" y “nabo”, tampoco entendimos mucho, pero más o menos nos dimos cuenta de lo que era) y...