Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mario Bonacina

2021 AGENDA PROVINCIAL Parque

Gerardo Zamora en el acto El 18 de octubre del 2021 se inaugura la puesta en valor del parque "Mario Bonacina" en un acto presidido por el gobernador Gerardo Zamora El 18 de octubre del 2021 se inauguró la puesta en valor del parque "Mario Bonacina". Estuvieron el gobernador Gerardo Zamora, la senadora Claudia Ledesma de Zamora, el jefe de Gabinete de la Nación Juan Manzur, otras autoridades y familiares del homenajeado. Nacido el 29 de septiembre de 1946, en Santiago del Estero y muerto en la provincia de Tucumán, el 17 de mayo del 2004, el contador público nacional Mario Héctor Bonacina fue dos veces intendente de la ciudad en dos ocasiones, convencional nacional constituyente en 1994 y diputado nacional entre 1999 y el 2003. Desde joven militó en las filas de la Unión Cívica Radical. Fue elegido intendente de Santiago del Estero en 1991 y 1995, sucediendo a José Luis Zavalía. Durante sus dos períodos de gobierno se concretaron varias obras públicas en la ciudad. ...

1986 AGENDA PROVINCIAL San Germes

El ingenio azucarero de San Germes El 7 de octubre de 1986 una ordenanza municipal, que lleva el número 1.345 le dio al parque sur el nombre de San Germes El 7 de octubre de 1986 una ordenanza municipal, que lleva el número 1.345 le dio al parque sur el nombre de San Germes. El homenajeado era Pierre Saint Germain, que había traducido su nombre a Pedro San Germes, inmigrante francés, pionero industrial en la provincia y filántropo. Hoy el parque se llama Mario Bonacina. Cerca de 1870, instaló un molino harinero a vapor en Santiago junto a Cánepa, que estaba construyendo importantes edificios en la ciudad. Estaba detrás de lo que ahora es el teatro "25 de Mayo". En 1871, en la Exposición Nacional de Productos del Suelo e Industria Argentina organizada por el presidente Domingo Faustino Sarmiento, San Germes envió muestras de su producción, obteniendo premios por la calidad de sus harinas. En 1875, viajó a Francia para encargar maquinaria destinada a su futuro ingenio azucarer...

ENTREVISTA La Mujer de Blanco era amiga de Bonacina

La Llorona en acción Una exclusiva conversación con la señora que grita en las oscuridades en varios lugares del norte argentino y países limítrofes En una entrevista concedida al sitio “Ramírez de Velasco”, la famosa Mujer de Blanco, también llamada Llorona, que asusta con sus alaridos en la noche, a grandes y chicos en pueblos, ciudades y campiña de la Argentina, desmintió estar retirada, como se afirmó aquí hace unos días, sostuvo que seguirá su actividad normal, indicó que muchos de sus compañeros espantos, siguen trabajando normalmente y al final contó una deliciosa y verídica anécdota con José Luis Zavalía. A continuación, la conversación entre un periodista de este blog con la famosa fantasma. —A todos llama la atención el hecho de que tienen menos actividad que antes, ya no se la suele ver en los lugares que solía frecuentar. —Su señora también sale poco y nadie dice que es porque ya no se junta con el Pata i´lana como lo hacía antes… —¡ Epa!, no se enoje, de todas maneras, c...