Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bien

PENSAMIENTOS Nosotros somos los buenos

Los educadores del mundo Las ideas blancas o negras, de A y B, no siempre son las correctas, a veces la verdad ni siquiera es equidistante, sino que está en otra parte Uno de los problemas de la política argentina —quizás de una gran parte de la sociedad también —es la falta de matices, no hay grises, todo es blanco, todo es negro, colorado furioso, amarillo patito sin una mota de otros colores. Un enamorado es capaz de ver defectos en el objeto de su cariño que, por ahí, lo hacen dudar de que sea la persona ideal para compartir el resto de su vida. Y está enamorado. Pero a un partido o a un líder político se le acepta todo. No tiene fallas, no tiene vicios, es todo lo que está bien. A su lógica no se le conocen errores. Su visión del mundo es perfecta, inconmensurablemente maravillosa. La única que vale. Cualquier lector de esta página, tanto si sus padres están vivos, como si ya no están, reconoce que tiene diferencias con ellos y por eso crió a sus hijos de otra manera, luego de mar...

PERIODISMO Dónde hay un mango viejo Gómez

Tita Merello canta la ranchera Dónde hay un mango viejo Gómez “Reducen la complejidad de asuntos que tienen muchísimas aristas a las dos o tres que les interesan ” Hablan de la responsabilidad del periodismo, avisan que las noticias son un bien que se entrega a cuentagotas y solamente a algunos, sostienen que hay un filtro natural hecho por los diarios en favor de sus lectores. Pero, ¡haga el favor! en Feisbuc, en Twitter, Tictoc, Instagram o en tu propio teléfono saltan las informaciones a veces varias horas antes que en la tele o en los propios periódicos. Algunas veces pasan días y semanas desde que sabes algo, hasta que recién, a las cansadas, se dan por enterados los grandes medios de comunicación. Cuando algo está dejando de ser tendencia en las redes, porque apareció otra cosa más importante, los periodistas recién se dan por notificados y lo publican cuando ya huele a viejo, a vetusto, a noticia que anteayer era una antigüedad. Hoy todos, los chicos, los grandes, los de mediana...

CUENTO Día del periodista

Antiguo aparato usado por los periodistas Ficción en homenaje a uno que quiere ser parte del gremio, pero todavía no le da el piné para que lo admitan en Pomporerá Está muy bien para hoy, que es su día, narrar un cuento de periodistas y de uno que usufructuó las notas de otro para que, después de muerto, lo tuvieran por tal, lo consideraran y le publicaran “sus” notas en la sección de “Cartas de lectores” de un otrora prestigioso matutino, ahora felizmente en decadencia casi mortal. Es sabido que hay artículos de los diarios que son del editor, del dueño, del propietario, no del periodista. Como las editoriales, que constituyen, al decir de San Wikipedia, “un juicio institucional sobre cualquier sucedido, formulado en concordancia con la línea ideológica del medio”. Es la opinión de los que ponen la tarasca, como se dice y así como una nota narra el qué y la opinión dice el por qué, la editorial muestra el para qué. Dicho de manera simple, sencilla y esquemática, por cierto. En este ca...

GAZA Recuento de daños

Foto de archivo En otra conmemoración del Día de los Mártires Palestinos”, se recuerda por qué fue instituido y se cuentan los muertos de antes y después del 7 de octubre Nota del periódico Wafa, de Ramala El domingo 7 de enero, se conmemora el “Día de los Mártires Palestinos”, instituido para recordar las almas de quienes dieron sus vidas por el bien de Palestina, su libertad e independencia. Fue anunciado cuatro años después del ascenso del primer mártir palestino de la revolución palestina (Ahmed Musa Salama, del movimiento Fatah, martirizado el 1 de enero de 1965, tras una heroica operación), y se convirtió en un día nacional para conmemorar las almas de quienes sacrificaron sus vidas por Palestina. La conmemoración es para establecer vínculos entre las generaciones palestinas, durante las cuales se recuerda a los mártires que alcanzaron la gloria en todas las etapas de la revolución palestina y el largo camino de la lucha nacional en todas las facciones y en todos los lugares den...

PENSAMIENTO Formación en la acción para la acción

Purificarse frente a un ideal superior Cómo llevar a los hechos una reflexión católica, en unidad, perseverancia, verdad y comunidad de dirigentes Por Norberto Gabriel Bianco Si hemos de pensar en una base, en un cimiento pétreo e invencible para el trabajo apostólico y perseverante en el mundo, esta idea es la de la “unidad” como fundamento de la acción. La unidad de suyo, reclama orden, continuidad y claridad en los fines e instrumentos que a ellos conducen. La unidad es un valor que se gesta en el interior y va proyectando su férreo tejido hacia el exterior. Por eso podemos decir que la unidad es virtud en cuanto se desarrolla “ad intra” y manifestación monolítica del querer y el obrar en cuanto se manifiesta “ad extra”. Esta unidad es imprescindible para el trabajo en el que estamos empeñados, porque fundamenta en su raíz la diversidad de manifestaciones, estilos, y vocaciones (esto también es motivo de una reflexión oportuna: la facultad de intuir que puede ofrecer cada persona ...