Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como líder

1558 ALMANAQUE MUNDIAL Caupolicán (con poema)

Representación moderna del héroe indio El 27 de junio de 1558, Caupolicán, líder araucano, es ejecutado, marcando un momento clave en la resistencia contra los españoles El 27 de junio de 1558, Caupolicán, líder araucano, fue ejecutado en Cañete, Chile, marcando un momento clave en la resistencia contra los españoles. Caupolicán, cuyo nombre en mapudungun significa “pedernal pulido” o “piedra azul”, nació en Pilmaiquén, aunque no se conoce la fecha exacta. Era conocido por su fuerza y coraje, y se convirtió en un toqui, o jefe militar, del pueblo araucano, que habitaba lo que hoy es Chile. En el siglo XVI, los araucanos luchaban contra la conquista española liderada por Pedro de Valdivia, que buscaba controlar la región y sus recursos. En 1553 participó junto a Lautaro en la Batalla de Tucapel, cuando los araucanos derrotaron a los españoles y capturaron a Valdivia. Según el cronista Jerónimo de Vivar, un araucano llamado Teopolican, probablemente Caupolicán, mató a Valdivia con una la...

1997 ALMANAQUE MUNDIAL Arresto

Pol Pot El 18 de junio de 1997, Pol Pot es depuesto y puesto bajo arresto domiciliario por sus propios seguidores en una base,cerca de la frontera entre Camboya y Tailandia El 18 de junio de 1997, Pol Pot, líder de los Jemeres Rojos, fue depuesto y puesto bajo arresto domiciliario por sus propios seguidores en una base en Anlong Veng, cerca de la frontera entre Camboya y Tailandia. Nacido como Saloth Sâr el 19 de mayo de 1925 en la provincia de Kompong Thom, Camboya, murió el 15 de abril de 1998 en la misma región, bajo arresto, con la causa oficial de muerte atribuida a un fallo cardíaco. Su trayectoria comenzó en Phnom Penh, donde estudió en una escuela católica francesa y luego carpintería en una escuela técnica. En 1949, obtuvo una beca para estudiar electrónica de radio en París, donde se unió al Partido Comunista Francés y al Círculo Marxista, junto a otros nacionalistas camboyanos como Ieng Sary. Regresó a Camboya en 1953 tras perder su beca por reprobar los exámenes. En 1960 pa...

PENSAMIENTOS Nosotros somos los buenos

Los educadores del mundo Las ideas blancas o negras, de A y B, no siempre son las correctas, a veces la verdad ni siquiera es equidistante, sino que está en otra parte Uno de los problemas de la política argentina —quizás de una gran parte de la sociedad también —es la falta de matices, no hay grises, todo es blanco, todo es negro, colorado furioso, amarillo patito sin una mota de otros colores. Un enamorado es capaz de ver defectos en el objeto de su cariño que, por ahí, lo hacen dudar de que sea la persona ideal para compartir el resto de su vida. Y está enamorado. Pero a un partido o a un líder político se le acepta todo. No tiene fallas, no tiene vicios, es todo lo que está bien. A su lógica no se le conocen errores. Su visión del mundo es perfecta, inconmensurablemente maravillosa. La única que vale. Cualquier lector de esta página, tanto si sus padres están vivos, como si ya no están, reconoce que tiene diferencias con ellos y por eso crió a sus hijos de otra manera, luego de mar...

GOTTAU Un líder misionero

San Juan Pablo II y Jorge Gottau Algunos recuerdos para el primer obispo de Añatuya, el día que se clausura su proceso d beatificación y canonización Por Juan Gómez Enhorabuena. Hoy lunes, en Buenos Aires se inició la sesión de clausura del proceso diocesano de beatificación y canonización del siervo de Dios, monseñor Jorge Gottau. Quizás muchos desconocen a este líder misionero redentorista, que llego a la ciudad de Añatuya como el primer obispo de la diócesis erigida por el papa Juan XXIII. La fecha, 10 de abril de 1961. Con su trabajo nos demostró que el lenguaje no es como hablamos, es como vemos. Y a eso iba. Para los añatuyenses y santiagueños en general, era un obispo sin credencial. Le bastaron unos pocos días para demostrarnos quien era y su ADN. Dueño de una inquebrantable fe en Dios y con una sensibilidad pastoral muy activa. ¿Cómo? Para explicarlo, revolví mis papeles. Y abrí la ventana de mis recuerdos. Presiento que su trabajo misionero quedó oculto en el olvido. Quiero ...

1989 ALMANAQUE MUNDIAL Tiananmen

La masacre de Tiananmen El 15 de abril de 1989, comienzan las protestas en la plaza Tiananmen Pekín, reprimidas por el socialismo asesino El 15 de abril de 1989, comenzó en Pekín, una serie de protestas tras la muerte de Hu Yaobang, que había sido dirigente del Partido Comunista Chino, destituido en 1987 por su postura considerada permisiva hacia las reformas políticas. El episodio es conocido como la masacre de Tiananmen. Hu, que murió ese día a los 73 años debido a un ataque cardíaco, era visto por muchos estudiantes y ciudadanos como un símbolo de apertura política y lucha contra la corrupción. Su muerte desencadenó manifestaciones espontáneas que inicialmente se concentraron en la Plaza de Tiananmen, un lugar emblemático en el centro de la ciudad. Las primeras concentraciones fueron protagonizadas por estudiantes universitarios de Pekín, quienes se reunieron para rendir homenaje a Hu y expresar su descontento con el gobierno. Portaban pancartas y coronas funerarias en memoria del f...

1977 CALENDARIO NACIONAL Máximo

Máximo Kirchner El 16 de febrero de 1977 nace Máximo Kirchner, uno de los políticos argentinos más destacados de su generación, diputado nacional y fundador y líder de La Cámpora El 16 de febrero de 1977 nació Máximo Carlos Kirchner en La Plata, Buenos Aires. Es uno de los políticos argentinos más destacados de su generación. Desde el 2019, ha sido diputado nacional y es el fundador y líder de la agrupación La Cámpora. Es hijo de dos expresidentes argentinos, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, lo que le ha dado una posición prominente en la política nacional. Pasó su infancia en Río Gallegos, y completó sus estudios secundarios en el colegio República de Guatemala. Más tarde, intentó estudios en periodismo y abogacía en Buenos Aires, aunque no llegó a graduarse en ninguna de estas disciplinas. En el 2006, fundó La Cámpora, una organización juvenil que inicialmente lideró antes de pasar el mando a Andrés Larroque. Sin embargo, ha continuado siendo una figura central en es...

1918 ALMANAQUE MUNDIAL Nasser

Gamal Abdel Nasser El 15 de enero de 1918 nace Gamal Abdel Nasser, oficial del ejército egipcio, primer ministro y luego presidente de Egipto, líder del mundo árabe El 15 de enero de 1918 nació Gamal Abdel Nasser en Alejandría, Egipto. Fue un oficial del ejército egipcio, primer ministro (1954-56) y luego presidente (1956-70) de Egipto, líder controvertido del mundo árabe. Creó la efímera República Árabe Unida, luchó en dos guerras contra Israel, en 1956 y en 1967 y participó en políticas interárabes como mediar en la guerra civil jordana, en 1970. Murió el 28 de septiembre de 1970 en El Cairo. Nasser nació en una casa de adobe en una calle sin pavimentar en el barrio de Bacos de Alejandría, donde su padre estaba a cargo de la oficina de correos local. En un esfuerzo por cultivar una imagen más terrenal del presidente como miembro de la clase de los agrarios rurales (fellahin), las publicaciones del gobierno egipcio durante años indicaron que su lugar de nacimiento era Banī Murr, la p...

ÚLTIMO MOMENTO Hay esperanzas de liberación de rehenes

Mahamoud Mardawi Israel y el Hamás exploran negociaciones para un posible intercambio de prisioneros, con mediación egipcia, pese a la desconfianza mutua Con información de Yedioth Ahronoth , Palestina Online  y Al Jazeera En un clima de incertidumbre y tensión, los medios de comunicación árabes informan sobre el supuesto intercambio de listas de secuestrados entre intermediarios de Hamás e Israel. Sin embargo, funcionarios israelíes han declarado que desconocen la existencia de esa lista. A pesar de estas discrepancias, hay un ambiente de cauto optimismo entre las partes implicadas en las negociaciones. Tanto altos funcionarios israelíes como egipcios señalaron que se vislumbra una ventana de oportunidad para alcanzar un acuerdo que podría representar un avance significativo en la situación actual. El jefe del Shin Bet, Ronan Bar, y el jefe del Estado Mayor de Israel, el general de división Herzi Halevi, visitaron El Cairo recientemente, reforzando los contactos con los mediadores...

1934 ALMANAQUE MUNDIAL Manson

Charles Manson El 12 de noviembre de 1934 nace Charles Manson, criminal, líder sectario y músico norteamericano, líder de la "Familia Manson", grupo de asesinos El 12 de noviembre de 1934 nació Charles Milles Maddox, que luego adquirió el apellido Manson, en Cincinnati. Fue un criminal, líder sectario y músico norteamericano, conocido por haber sido el líder de la "Familia Manson", grupo que operaba en el desierto de California en los años 60. En 1971, Manson fue condenado por conspiración en el asesinato de siete personas: la actriz Sharon Tate y otras cuatro personas en su casa en Beverly Hills, y al día siguiente al matrimonio de Leno y Rosemary LaBianca. Estos crímenes fueron ejecutados por miembros de su secta bajo sus órdenes. Murió en Bakersfield el 19 de noviembre del 2017. Además, fue declarado culpable de conspirar en los asesinatos de Gary Hinman y Donald "Shorty" Shea, lo que reafirmó su reputación como una de las figuras más macabras en la his...

ISRAEL Ha muerto Yahya Sinwar

Yahya Sinwar Quién era el líder palestino muerto en las últimas horas durante un enfrentamiento con fuerzas israelíes y cuál fue su papel en la actual guerra Con varias y diversas  fuentes de internet Yahya Sinwar, muerto en las últimas horas en un enfrentamiento con las Fuerzas de Defensa de Israel, había nacido en 1962 y fue un destacado líder de Hamás, organización islamista palestina, y principal responsable en la Franja de Gaza desde el 2017. Nació en el campo de refugiados de Jan Yunis, cuando Gaza estaba bajo control egipcio. Su familia estaba refugiada ahí luego de ser expulsada o huir de Ascalón durante la guerra árabe-israelí de 1948. Se licenció en Estudios Árabes por la Universidad Islámica de Gaza y, desde joven, se involucró en la lucha terrorista contra el Estado de Israel. En 1989 fue condenado a cuatro cadenas perpetuas por el secuestro y asesinato de dos soldados israelíes y cuatro palestinos sospechosos de colaborar con Israel. Cumplió 22 años de prisión antes de...

1907 ALMANAQUE MUNDIAL Paz

Víctor Paz Estenssoro El 2 de octubre de 1907 nace Víctor Paz Estenssoro, abogado y político boliviano, presidente de su país en cuatro ocasiones El 2 de octubre de 1907 nació Víctor Ángel Paz Estenssoro, en Tarija, Bolivia. Fue un abogado y político, Presidente de Bolivia en cuatro ocasiones (1952-1956, 1960-1964, de agosto a noviembre de 1964 y 1985-1989), murió el 7 de junio del 2001. Su liderazgo marcó hitos, como la Revolución Nacional de 1952, que transformó su país y lo consolidó como una de las figuras más importantes de la política hispanoamericana del siglo. Nacido en Tarija, en una familia de terratenientes de origen gallego y vasco, creció en un ambiente rural que lo sensibilizó ante las injusticias sociales, especialmente hacia los campesinos. Su formación académica comenzó en Tarija, pero en 1921, la familia se trasladó a Oruro, donde completó la secundaria y vivió cerca de la realidad de la minería, lo cual influiría en su visión política. Estudió derecho en la Universid...

EL LÍBANO Hasan Nasrallah eligió su propio destino

Hassan Nasrallah El líder de Hezbolá se definió a sí mismo con un llamamiento a la “resistencia” al que no había vuelta atrás Por David Ignatius, en el Wáshington Post , Wáshington, Estados Unidos Hasan Nasrallah quería vivir y morir como combatiente, y su deseo se cumplió el viernes , cuando las bombas israelíes pulverizaron su guarida subterránea en Beirut. Hezbollah seguramente buscará vengar la muerte de Nasrallah, pero era un líder poco común que estaba cerca de ser irreemplazable. Conocí a Nasrallah en octubre de 2003 en un búnker fortificado en los suburbios del sur de Beirut, no lejos de donde murió. Para ser un hombre que ordenó la muerte de tantos israelíes y libaneses, hablaba de manera sorprendentemente suave. Era encantador, no gritón; su legitimidad provenía de sus estudios clericales en Najaf, Irak, y de sus fascinantes sermones, televisados ​​durante el Muharram y otras festividades religiosas. En un Líbano donde los líderes políticos suelen llevar una vida tranquila, a...

1926 ALMANAQUE MUNDIAL Fidel

Fidel Alejandro Castro Ruz El 13 de agosto de 1926 nace Fidel Castro, líder político de Cuba, entre 1959 y el 2008, transformó su país en el primer estado comunista del hemisferio occidental El 13 de agosto de 1926 nació Fidel Alejandro Castro Ruz. Fue el líder político de Cuba, entre 1959 y el 2008, que transformó su país en el primer estado comunista del hemisferio occidental, convirtiéndose en un símbolo de la revolución comunista en Hispanoamérica. Murió el 25 de noviembre del 2016. Nació en el sureste de Cuba; su padre, Ángel Castro, era un próspero agricultor de caña de azúcar y su madre, Lina Ruz, fue su segunda esposa. Castro asistió a internados católicos en Santiago de Cuba y al colegio Belén en La Habana, destacándose como deportista. En 1945 ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, donde se involucró en la política y participó en intentos fallidos de invasión a la República Dominicana y en disturbios en Bogotá. Tras graduarse en 1950, ejerció la abo...