Ir al contenido principal

1934 ALMANAQUE MUNDIAL Manson

Charles Manson

El 12 de noviembre de 1934 nace Charles Manson, criminal, líder sectario y músico norteamericano, líder de la "Familia Manson", grupo de asesinos


El 12 de noviembre de 1934 nació Charles Milles Maddox, que luego adquirió el apellido Manson, en Cincinnati. Fue un criminal, líder sectario y músico norteamericano, conocido por haber sido el líder de la "Familia Manson", grupo que operaba en el desierto de California en los años 60. En 1971, Manson fue condenado por conspiración en el asesinato de siete personas: la actriz Sharon Tate y otras cuatro personas en su casa en Beverly Hills, y al día siguiente al matrimonio de Leno y Rosemary LaBianca. Estos crímenes fueron ejecutados por miembros de su secta bajo sus órdenes. Murió en Bakersfield el 19 de noviembre del 2017.
Además, fue declarado culpable de conspirar en los asesinatos de Gary Hinman y Donald "Shorty" Shea, lo que reafirmó su reputación como una de las figuras más macabras en la historia criminal de Estados Unidos.
Creía en un concepto al que llamaba "Helter Skelter", inspirado en la canción de The Beatles del mismo nombre. Interpretó la canción como una profecía de una guerra racial entre blancos y negros que él pretendía provocar con los asesinatos. El fiscal Vincent Bugliosi, que llevó su caso, tituló su libro sobre los crímenes de Manson con este término, consolidando la leyenda de "Helter Skelter" en la cultura popular.
Antes de los infames asesinatos, Manson ya tenía un historial delictivo extenso. Pasó gran parte de su vida en instituciones correccionales debido a una serie de delitos que iban desde el robo de automóviles hasta la falsificación de cheques. Fue músico underground en Los Ángeles y tuvo contacto con personalidades del mundo musical, como Dennis Wilson, baterista de The Beach Boys. Después de ser acusado de los asesinatos, algunas de sus canciones fueron grabadas y publicadas, y músicos como Guns N' Roses y Marilyn Manson han hecho versiones de algunas de ellas.
Fue condenado a muerte, pero en 1972 la Corte Suprema de California anuló temporalmente la pena de muerte, lo que conmutó su sentencia a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Pasó 46 años en prisión y murió en el 2017 a la edad de 83 años a causa de cáncer de colon y un paro cardiorrespiratorio.
Su madre fue Kathleen Maddox, a los 16 años que tenía problemas con el alcohol y la delincuencia. Tras un breve matrimonio con un hombre llamado William Manson, Charles recibió el apellido de su padrastro. Su padre biológico, un hombre llamado Walker Scott, nunca fue parte de su vida. Su infancia estuvo marcada por el abandono, la delincuencia y el encarcelamiento. Cuando su madre fue condenada a prisión en 1939, él fue enviado a vivir con sus tíos. Más tarde, intentó ingresar a orfanatos, pero terminó en una escuela para niños sin hogar de la que se fugó en varias ocasiones. A los 13 años, cometió su primer robo a mano armada.
Durante los años 50, Manson continuó con una carrera delictiva con robos de automóviles y fraudes. Se casó dos veces y tuvo dos hijos conocidos: Charles Manson Jr. y Charles Luther Manson. También fue acusado de proxenetismo y pasó varios períodos en prisión. A finales de los años 60, tras salir de la cárcel, Manson formó la "Familia Manson", un grupo de seguidores que compartían su estilo de vida y creencias esotéricas, además de estar influidos por sus delirios sobre "Helter Skelter".
La Familia Manson llevó adelante varios asesinatos brutales en 1969, comenzando con el de Gary Hinman en julio de ese año. Posteriormente, en agosto, los miembros de la secta asesinaron a Sharon Tate, que estaba embarazada de ocho meses, y otras cuatro personas en su casa. Al día siguiente, el grupo mató a Leno y Rosemary LaBianca. Estos crímenes llevaron a Manson ya sus seguidores al centro de atención mediática y les otorgaron una notoriedad que aún perdura.
Además de los asesinatos, la Familia Manson estuvo involucrada en otros crímenes: robos y un intento de asesinato del presidente de Estados Unidos, Gerald Ford, en 1975. En 1984, mientras estaba en prisión, fue atacado por un compañero de celda que Intentó prenderle fuego, pero logró recuperarse de las graves quemaduras. A lo largo de su encarcelamiento concedió entrevistas esporádicas a la prensa, en las que expresó poca o ningún remordimiento por sus acciones.
A pesar de que solicitó la libertad condicional en varias ocasiones, fue denegada en todas ellas, la última vez en 2012. En el 2017, fue hospitalizado debido a problemas médicos graves y murió poco después en un hospital de Bakersfield. Su muerte desencadenó una disputa legal sobre los derechos sobre su cuerpo, que finalmente fue incinerado cuatro meses después.
Su figura ha sido mitificada como un símbolo de locura y maldad en la cultura norteamericana, y su influencia en la cultura pop, desde la música hasta el cine, sigue siendo objeto de análisis y controversia. A pesar de su muerte, su nombre continúa evocando el recuerdo de uno de los episodios más oscuros de la historia criminal de Estados Unidos.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...