Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Caballito

CATITA Pica, pica tu caballito moro

Catita Qué pasó el día que le enseñamos a una catita a recitar un sencillo poema y al escaparse se lo enseñó al resto de la nidada Le enseñamos a recitar “pica, pica, tu caballito moro, que no te cornie el toro”, el mismo verso que enseñaba la finada tía Sara a Lorenzo. Al principio, cuando era chiquita creímos que no aprendería. Al tiempo gritaba “¡mamá!”, con la voz de Jorgito, que era a quien sentía durante el día. Pero igual, cuando volvíamos de la escuela le insistíamos. Tanto, que un día se lo aprendió. A veces se equivocaba y decía “pica, pica tu ¡mamá! caballito moro”, pero después ya lo sabía completo. Empezamos a planear su libertad para que todas las catitas del pago dijeran lo mismo. Imaginábamos las bandadas poblando la siesta, en los eucaliptos del patio de casa, en vez de andar chillando tonterías, recitar el Pica-pica, como le llamábamos a aquella poesía. Imaginábamos el susto de mamá, cuando la llamaran del algarrobo al eucalipto, no sabría para dónde agarrar. Si tenía

1904 CALENDARIO NACIONAL Ferro

Escudo del club El 28 de julio de 1904 se funda el club Ferro Carril Oeste, uno de los más tradicionales de Buenos Aires; debe su existencia a 95 empleados ferroviarios El 28 de julio de 1904 se fundó el club Ferro Carril Oeste. Lo llaman Ferro y es uno de los equipos más tradicionales de Buenos Aires. Debe su existencia a 95 empleados del ferrocarril, que, reunidos en la oficina de cargas decidieron que William Beeston fuera su primer presidente. Asentado desde siempre en el tradicional barrio de Caballito, el club tomó el color de su camiseta en 1911, cuando el dirigente Emilio Languasco, para cambiar una mala racha, decidió que fuera verde, como "símbolo de la esperanza". Desde entonces también se los llama “Verdolagas”. Durante sus primeros años, se lo conoció como “la Murga” (Murgueros), por la Murga de Languasco, importante dirigente en los inicios. Pero, muchos de sus apodos se refieren a la actividad ferroviaria, como que fueron conocidos como “carboneros”, poco conoc