Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ingleses

LISTA De muy rico o de muy pobre

Un pobre y un rico Si sos rico puedes hacer un montón de cosas que también podrás hacer siendo muy pobre: la clase media siempre queda afuera A continuación, algunas cosas que son de la gente muy rica o muy pobre. La clase media está fuera de estos asuntos y debe conformarse con su triste realidad. La lista. No trabajar, casarte con tu prima, tener muchos hijos, parir sin medico cerca, no vacunarse, tener caballos, que a tu barrio no pueda entrar cualquiera, vender falopa, hacer ayuno intermitente, emborracharse como si no hubiera lunes, tener auto viejo, andar con la ropa rota, tener un pariente preso, tener muchos hijos, ser flaco. Hay más. Tener fotos con políticos, que la música top de sus fiestas más divertidas sea la de Ricky Maravilla, vivir en el microcentro de Buenos Aires, usar cosas de marcas desconocidas, no mandar a los hijos a la escuela, viajar sin fecha de regreso, evadir impuestos, viajar en un Mercedes Benz, estar siempre bronceado, nunca tener efectivo, usar alpargat...

1833 CALENDARIO NACIONAL Gaucho

El imaginado gaucho Antonio Rivero El 26 de agosto de 1833 el gaucho Antonio Rivero se levantó contra la autoridad británica en Puerto Soledad, de las islas Malvinas El 26 de agosto de 1833 se produjo un levantamiento contra los ingleses en Puerto Soledad, Malvinas, encabezado por un gaucho, Antonio Rivero. Hay muy poca información sobre su vida, empero se sospecha que nació en la provincia de Entre Ríos en la primera década del siglo XIX y supuestamente falleció el 20 de noviembre de 1845 en la Batalla de la Vuelta de Obligado. Durante la sublevación, Rivero y sus compañeros mataron a cinco hombres que explotaban y maltrataban a los peones, todos antiguos empleados del gobernador argentino de las islas, Luis Vernet. Aunque se sabe poco de su vida, se ha identificado a un hombre llamado Antonio Florencio del Rivero, nacido en Concepción del Uruguay en 1808, con quien podría ser él, aunque hay controversia sobre esto. Viajó a las Islas Malvinas con Vernet en 1829 para trabajar como peón...

1704 ALMANAQUE MUNDIAL Gibraltar

Tropas inglesas toman el Peñón de Gibraltar Entre el 1 y el 4 de agosto de 1704, fuerzas anglo-holandesas de la Gran Alianza toman Gibraltar, durante la Guerra de Sucesión Española Entre el 1 y el 4 de agosto de 1704, fue la toma de Gibraltar por fuerzas anglo-holandesas de la Gran Alianza. El despojo ocurrió durante la Guerra de Sucesión Española. Desde el inicio de la guerra, la Alianza había estado buscando un puerto en la península ibérica para controlar el estrecho de Gibraltar y facilitar las operaciones navales contra la flota francesa en el mar Mediterráneo occidental. Un intento de capturar Cádiz había fracasado en septiembre de 1702, pero tras el exitoso ataque de la flota de la Alianza en la bahía de Vigo en octubre de ese año, las flotas combinadas de las "Potencias Marítimas", los Países Bajos e Inglaterra, emergieron como la fuerza naval dominante en la región. Esta fortaleza naval ayudó a persuadir al rey Pedro II de Portugal a romper su alianza con Francia y c...

1873 CALENDARIO NACIONAL Rugby

Antiguo equipo de rugby argentino El 14 de mayo de 1873, se jugó el primer partido de rugby en la Argentina, deporte introducido por inmigrantes británicos El 14 de mayo de 1873, se jugó el primer partido de rugby en la Argentina. Igual que otros deportes como el fútbol o el tenis, fue introducido por inmigrantes británicos, muchos de los cuales estaban vinculados con bancos y empresas ferroviarias de origen inglés. Estos inmigrantes formaron sus propios equipos, estableciendo así los cimientos de este deporte en el país sudamericano. El primer partido de rugby documentado en la Argentina fue en las instalaciones del Buenos Aires Cricket Club, ubicado entonces en el sitio donde hoy está el Planetario. El enfrentamiento se dio entre dos equipos denominados "Bancos" y "Ciudad". Ese mismo año, en la cancha de polo de Flores, se disputó otro encuentro entre dos equipos llamados "Inglaterra" y "El Mundo", integrados por jugadores británicos, escoceses...

1982 CALENDARIO NACIONAL Belgrano

El crucero Belgrano, hundido por los pérfidos ingleses El 2 de mayo de 1982, los ingleses hundieron el crucero Belgrano violando la “zona de exclusión impuesto por ellos para delimitar el teatro de la guerra El 2 de mayo de 1982, es hundido el crucero Belgrano. Lo hacen los ingleses violando la “zona de exclusión” que habían impuesto ellos mismos para delimitar el teatro de la guerra por las Islas Malvinas que se desarrollaba entonces. Se trató de un acto piratesco, vil, cruel y de una inaudita ferocidad, que algún día los ingleses han de pagar en su propia gente, si sigue habiendo criollos en estas tierras. La Zona de Exclusión Total había sido establecida por el Reino Unido el 30 de abril de 1982 durante la guerra en que la Argentina recuperó las islas Malvinas. Era una circunferencia imaginaria de 200 millas náuticas de radio con centro en las islas Malvinas. También era una extensión de la Zona de Exclusión Marítima impuesta el 12 de abril. Si un buque de guerra argentino entraba e...

1617 ALMANAQUE MUNDIAL Pocahontas

Pocahontas El 20 de marzo de 1617 murió Pocahontas, mujer powhatan que fomentó la paz entre los colonos ingleses y los indios norteamericanos El 20 de marzo de 1617 murió Pocahontas, en Gravesend, Kent, Inglaterra. Nacida en 1596, cerca de la actual Jamestown, Virginia, Estados Unidos, fue una mujer powhatan que fomentó la paz entre los colonos ingleses y los indios norteamericanos al hacerse amiga de los colonos de la colonia de Jamestown en Virginia y, finalmente, casarse con uno de ellos. Entre sus varios nombres nativos, el más conocido por los ingleses fue Pocahontas (traducido en ese momento como "pequeña lasciva" o "traviesa"). Era hija de Powhatan (como lo conocían los ingleses; también lo llamaban Wahunsenacah), jefe del imperio powhatan, que estaba formado por unos 28 pueblos de Tidewater. Era una niña de 10 u 11 años cuando conoció por primera vez a los colonos que se establecieron en la Bahía de Chesapeake en 1607. Según el relato del líder colonial John...

1984 CALENDARIO NACIONAL “Go home”

Repudio a norteamericanos El 10 de septiembre de 1984, ciudadanos de Puerto Madryn repudian la presencia de buques yanquis y los obligaron a retirarse de su puerto El 10 de septiembre de 1984, ciudadanos de Puerto Madryn repudiaron la presencia de buques yanquis y los obligaron a retirarse de su puerto, en repudio a Estados Unidos por haber apoyado los británicos durante la Guerra por la Recuperación de las Islas Malvinas. Una escuadra norteamericana había recibido del Gobierno Nacional una autorización para amarrar sus buques en el muelle Almirante Storni, de Puerto Madryn, aprovisionarse y desembarcar marines que habían trabajado en el operativo “Unitas”. La decisión desconocía o quizás minimizó la posibilidad de algún desagrado de la gente, frente a la canallesca decisión norteamericana de desconocer tratados firmados con la Argentina y apoyar a los ingleses. El arribo fue considerado un agravio por la población, teniendo en cuenta que habían muerto soldados argentinos, abatidos por...

1916 CALENDARIO NACIONAL Torre de los Ingleses

Torre de los Ingleses El 24 de mayo de 1916 es inaugurada la Torre de los Ingleses en el barrio de Retiro, Buenos Aires, en lo que fuera la plaza Británica El 24 de mayo de 1916 se inauguró la Torre de los Ingleses, ubicada en el barrio de Retiro, en Buenos Aires. Situada en la antigua plaza Británica, junto a la calle San Martín y la avenida del Libertador. Fue construida por vecinos británicos de Buenos Aires para recordar el centenario de la Revolución de Mayo. Luego de la Guerra de las Malvinas en 1982, fue rebautizada como "Torre Monumental", aunque para los porteños y muchos argentinos sigue siendo la Torre de los Ingleses. El Congreso Nacional aceptó por ley del 18 de setiembre de 1909 el ofrecimiento de los británicos que vivían en Buenos Aires, de levantar una columna monumental, con motivo del centenario de la Revolución de Mayo. En 1910 fueron expuestos los proyectos en el Salón del Bon Marché, en la actual Galería Pacífico. El ganador del concurso, fue el arquitec...

1820 CALENDARIO NACIONAL Dorrego vuelve del destierro

Manuel Dorrego El 6 de abril de 1820 Manuel Dorrego regresó del destierro que le había impuesto Juan Martín de Pueyrredón, durante su exilio vivió la experiencia republicana y federal de los Estados Unidos El 6 de abril de 1820 Manuel Dorrego regresó de su destierro. Uno de sus destinos, fuera de su patria había sido Baltimore, en Estados Unidos, donde estuvo con otros expulsados del país por Juan Martín de Pueyrredón. Se acercó a las ideas del federalismo luego de participar en el conflicto que afectaba a las Provincias Unidas del Río de la Plata, sin embargo, se acercó a las ideas del federalismo, un concepto extraño, hasta ese momento en Buenos Aires y en Hispanoamérica. Quería la autonomía de la provincia de Buenos Aires en igualdad de condiciones que las demás, que durante la época hispánica habían estado atadas a un poder central. Si bien sus ideas federales eran un tanto ambiguas, no puede decirse que las del resto de quienes se decían de esa facción tuvieran una idea muy clara....

1930 ALMANAQUE MUNDIAL Marcha de la sal

Gandhi marcha a pie, hacia el mar El 6 de abril de 1930 Mahatma Gandhi llega al mar, en un acto de desobediencia civil, con el objeto de fabricar sal, actividad que los ingleses habían prohibido a los indios El 6 de abril de 1930 Mahatma Gandhi con su gente llegó al mar, culminando 320 kilómetros de la marcha de la sal. Fue una manifestación a pie que había empezado el 12 de marzo anterior y se convirtió en uno de los más importantes acontecimientos que condujeron a la independencia de la India del Imperio británico. Fue un acto de desobediencia civil liderado por Gandhi para protestar contra el dominio británico en India. Durante la marcha, miles de indios siguieron a Gandhi desde su retiro religioso cerca de Ahmedabad hasta la costa del Mar Arábigo, a 320 kilómetros. No fue violenta, pero otras similares resultaron en el arresto de casi 60.000 personas, incluido el propio Gandhi. La India finalmente obtuvo su independencia de Gran Bretaña en 1947. La Ley de Sal de Gran Bretaña de 188...