Ir al contenido principal

1984 CALENDARIO NACIONAL “Go home”

Repudio a norteamericanos

El 10 de septiembre de 1984, ciudadanos de Puerto Madryn repudian la presencia de buques yanquis y los obligaron a retirarse de su puerto


El 10 de septiembre de 1984, ciudadanos de Puerto Madryn repudiaron la presencia de buques yanquis y los obligaron a retirarse de su puerto, en repudio a Estados Unidos por haber apoyado los británicos durante la Guerra por la Recuperación de las Islas Malvinas.
Una escuadra norteamericana había recibido del Gobierno Nacional una autorización para amarrar sus buques en el muelle Almirante Storni, de Puerto Madryn, aprovisionarse y desembarcar marines que habían trabajado en el operativo “Unitas”.
La decisión desconocía o quizás minimizó la posibilidad de algún desagrado de la gente, frente a la canallesca decisión norteamericana de desconocer tratados firmados con la Argentina y apoyar a los ingleses.
El arribo fue considerado un agravio por la población, teniendo en cuenta que habían muerto soldados argentinos, abatidos por armas inglesas con el apoyo incondicional de los Estados Unidos. Se debe recordar que el conflicto que había terminado hacía apenas dos años y a pesar de la campaña de desmalvinización iniciada por los militares y continuada por el gobierno de Raúl Alfonsín, la gente seguía siendo recordando aquel puñal trapero de los yanquis.
La comunidad se organizó en una Comisión Multisectorial para canalizar institucionalmente las inquietudes que generaba la situación. El 9 de septiembre, el Concejo Deliberante de Puerto Madryn, en una sesión extraordinaria que se hizo ese día, a pesar de ser domingo, declaró “presencia no grata” a ese grupo, reflejando el sentir de la comunidad.
Pese a ello, los barcos llegaron nomás. Esto generó que, el 10 de septiembre, los madrynenses hicieran una movilización popular de repudio gritando a viva voz: “Pueblo, coraje, al yanqui dale raje” con una única misión: repudiar a las naves norteamericanas y echarlas del suelo argentino.
Cuando los manifestantes llegaron a la entrada del muelle Storni, Prefectura había apostado a sus efectivos en un cordón humano para impedir el ingreso de la gente, pero la muchedumbre, que llegaba a unas 1.500 personas, sobrepasó la cantidad de efectivos y, finalmente, ingresó al muelle. Una vez allí, la gente corrió hasta el sitio sur, quitó las amarras del buque de guerra más cercano y, con aerosoles, pintó “Yankees go home”, empezaron a entonar el Himno Nacional Argentino y hasta algunos pretendieron abordar el barco, según cuentan quienes estuvieron en aquella jornada.
Cuando los norteamericanos vieron que la marea humana era incontenible, a toda máquina iniciaron la marcha hacia popa y en un segundo estaban a más de 200 metros del muelle. Los altos mandos civiles y militares, siempre dispuestos a actuar contra lo que quiere el pueblo, sin embargo, permitieron a las naves reaprovisionarse en Puerto Pirámides.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

PROTAGONISTA El abrupto silencio de la Fundación Cultural

Escultura en la plaza del Fórum Cerró sin previo aviso, dejando un legado imborrable y preguntas sin respuesta sobre su valioso patrimonio histórico y creativo Un buen día, sin que nadie lo anunciara previamente, casi diríase con sigilo y entre gallos y medianoche, cesó la Fundación Cultural Santiago del Estero. Es incierto qué sucedió, qué llevó a que esta institución, que tenía un bien ganado y merecido prestigio, terminara sus actividades de un portazo. Y chau, nunca más se la vio por los lugares que solía frecuentar. Según se sabe, era una institución dedicada a promover y preservar el patrimonio cultural, artístico e histórico de la región. Su gerente, desde que se creó en 1990, fue Guillermo Dárgoltz, gestor cultural que imprimió a la institución su propio carácter generoso, amable y atento. Según trascendió, en una provincia con muchas fuentes cerradas a cal y canto, el grupo Ick presidía la Fundación, lo que en cierta manera los redimía frente a una sociedad que es mala, envidi...

¡MANICOMIO! Rosarito no se achica

Chiste Mi sobrina, futura psicóloga, enfrentará clichés absurdos sobre su profesión, pero con estos chistes los hará trizas A mi sobrina Rosarito le faltan pocas materias para recibirse de psicóloga y, aunque ya debe saberlos, aquí van algunos prejuicios sobre los psicólogos que quizás deba enfrentar durante toda su vida, si ya no los está experimentando Al final también van unos cuantos chistes. “Sólo tratan a los locos”, dicen por ahí, como si la locura fuera una categoría mensurable, como si se preparan durante largos y duros años, solamente para trabajar en los manicomios. Muchos hombres quizás le huirán a mi sobrina, eso que es muy linda como todas las hijas de mis hermanos, porque “siempre están analizando a todo el mundo”. Y no amigo, el futbolista no almuerza haciendo gambetas, el abogado no está viendo qué leyes infringen sus amigos y el matemático no va por la vida haciendo multiplicaciones, pero, en fin, son creencias comunes, ¿no? “Son charlatanes pseudocientíficos”, ah, si...

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

HISTORIA No es casita, es el “Caserón de Tucumán”

Mi abuelo empezando la demolición para la futura avenida Tiene una cuadra de largo, es el museo que alberga la sala de la jura de la independencia, única parte antigua que queda en pie Hierven de rabia los tucumanos cada vez que los porteños le dicen “Casita de Tucumán” al histórico lugar en que se declaró la independencia. Como si fuera la única que hay en la provincia, como si el resto fueran nomás montañas, ovejas y paisaje. Es verdad que en un tiempo quedó reducida a la sala de la jura de la independencia, la única parte original que quedó en pie, pero después la reconstruyeron más o menos, como suponen que fue, y la agrandaron bastante, y ahora va de calle a calle, de la Congreso a la 9 de Julio, partiendo en dos la manzana, como para que decirle “casita”, suene medio ridículo. Sería un caserón, más bien. Deberían decirle “Caserón de Tucumán”, porque en la provincia no debe haber otra más grande. Ya se ha contado infinidad de veces que a partir de una vieja fotografía se reconstru...

ANGLICANO Valiente cristiano enfrenta al sistema

Enoch Brke, primero de la izquierda, es llevado preso Un docente irlandés, resiste la prisión y sanciones defendiendo sus principios frente a un país que abandonó su fe por ideologías modernas Un valiente maestro cristiano enfrenta prisión, multas y persecución por defender su fe, en un país que otrora creía en Nuestro Señor Jesucristo y fue transformado en esa cosa como de gelatina, color rosa, que todo lo contamina. El 25 de agosto del 2022, en el tranquilo condado de Westmeath, Irlanda, Enoch Burke, profesor de Historia y Alemán, desencadenó un torbellino que cambiaría su vida. En Wilson’s Hospital School, se negó a usar el pronombre “they” y el nuevo nombre de un estudiante transgénero, alegando que contradecía sus profundas convicciones cristianas y la ciencia. Suspendido, desafió una orden judicial que le prohibía regresar al colegio, lo que lo llevó a más de 400 días en prisión, multas acumuladas de 79.100 euros y la amenaza de perderlo todo. Este drama, aún sin final, resuena c...