Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Hospital

2016 AGENDA PROVINCIAL Carabajal

El hospital de San Pedro de Guasayán El 15 de diciembre del 2016 comienzan los trabajos para construir un nuevo hospital en San Pedro de Guasayán El 15 de diciembre del 2016 comenzaron los trabajos para construir un nuevo hospital en San Pedro de Guasayán. Aunque sea el único que hay en San Pedro, se debe consignar que es ditristal y lleva el nombre de Octavio Carabajal. Se trata de un hospital de bajo riesgo con internación simple, su fuente de financiación es el gobierno de la provincia de Santiago del Estero y tiene servicios de atención ambulatoria y medicina general. Sus consultorios están equipados con tecnología de última generación para especialidades como clínica general, pediatría, odontología, oftalmología, cardiología, entre otras. Queda en la calle 9 de Julio 233, entre Catamarca y Maipú. Para escribirle hay que consignar en el sobre que es departamento Choya, San Pedro, Santiago del Estero y su código postal es 4238. Está cerca de la estación de ferrocarril y muy próximo...

1916 AGENDA PROVINCIAL Independencia

Hospital Independencia El 15 de octubre 1916 el gobernador Antenor Álvarez inaugura el hospital Independencia, segundo que tendría la provincia El 15 de octubre 1916 el gobernador Antenor Álvarez inauguró el hospital Independencia, el segundo que tendría la provincia. Tenía 300 camas para internación de pacientes, en una superficie de 75.000 metros cuadrados de terreno. Era parecido a los de Rusia, Alemania y Francia. En ese entonces, en toda la provincia de Santiago del Estero había algo más de 260.000 habitantes. En su discurso de inauguración, Álvarez describió la capacidad y dimensiones del hospital, como características, accesos y organización de los pabellones y al final de sus palabras se refirió a quienes les tocaría gestionar los destinos de la provincia a partir del 28 de octubre de 1916. Dijo: “Aspiro con vehemencia patriótica, porque salvando las dificultades, llevemos siempre adelante la monumental obra; pues, de nada valdría la decisión y perseverancia del momento, si lo...

PAGO Llegó la modernidad, carajo

Imagen tomada por el huyamampeño Jorge Llugdar Cuáles fueron las señales que anticiparon el cambio del lugar de la infancia, qué hace ahora la gente en esos pueblos Una de las primeras señales que tuve de que el pago de la infancia había cambiado, fue cuando me di con que habían sacado los palenques para atar los caballos en los almacenes de Balcedo, Ulises y la tía Tutu. Al desmontar me hallé desconcertado, mareado, ¿cómo puede ser?, me preguntaba. Tuve que atar el mancarrón en un poste de luz porque la modernidad llegó con tanta fuerza que —me contaron después— mucha gente se sentía ofendida si hallaba señas de lo que había sido enantes el pueblo. Todavía hoy los viejos se enojan cuando se les recuerda que en aquellos tiempos vivían tras los ancochis en un caserío desperdigado por aquí y por allá, sin calles trazadas y carros tirados por mulas pasando por lo que ahora vendría a ser el centro, a la vuelta de la cosecha de caña de Tucumán. Oiga bien, en un lugar rodeado de un bosque in...

MANUEL La herencia de mi tata

Juan Carlos y Manuel Corvalán Escrito para contar por qué Manuel Corvalán, que vivía en el barrio Ejército Argentino, fue uno de los hombres más interesantes que ha dado la provincia De entre la herencia que recibí de mi tata, nada tan apreciado como algunos amigos que también han partido hacia el mundo del silencio, como Manuel Corvalán, el hombre que salvó el parque Sur para ciudad. Al frente del barrio Ejército Argentino había un espacio vacío que, entre un intendente y un gremialista, querían apropiárselo para levantar otro barrio. Corvalán y un grupo de vecinos se opusieron de manera vigorosa y lograron que un intendente posterior lo convirtiera en el Parque Sur. El gobierno actual lo transformó embelleciéndolo para llevarlo a una categoría superior de plazas, de paso le cambió el nombre y lo bautizó justamente “Mario Bonacina”, el jefe de la comuna que lo reintegró definitivamente a la ciudad. Corvalán tuvo algunas ideas que no se llevaron adelante, pero con un florido lenguaje e...

EFEMÉRIDES Del 21 de noviembre

Horacio Jaunarena En el 2001, se anuncia que la Argentina enviará a sus fuerzas armadas para luchar contra Afganistán El 21 de noviembre del 2001 la Argentina anuncia que enviará sus fuerzas armadas contra el Afganistán. La información oficial sostenía que se trataba de misiones humanitarias, bajo la supervisión de las Naciones Unidas. Para ese fin, durante la semana anterior, la Fuerza Aérea había recibido la orden del ministro de Defensa, Horacio Jaunarena, de alistar el hospital reubicable, que había vuelto de Kosovo en octubre del 2000, a causa del ajuste de presupuesto. También se calculaba que debía viajar un batallón de infantería mecanizada ligera por lo peligroso del país. La orden de alistar inmediatamente la unidad militar de asistencia médica no fue dada a conocer oficialmente. El Congreso debe aprobar la salida del país de cualquier contingente militar. El hospital que podría viajar tiene cuarenta oficiales médicos y un grupo que custodia la instalación, que se estimaba po...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS (I) Del 18 de marzo

Claudia Ledesma en el hospital En el 2017, la Gobernadora de la Provincia, visita un hospital y se da con que no están los médicos El 18 de marzo del 2017, la gobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora visita un hospital y detecta en  el  lugar, que gran parte del personal médico estaba ausente. Los diarios consignan que la funcionaria se indignó por la desatención médica que  comprobó personalmente. Ese día, la Gobernadora se presentó en el hospital oftalmológico Enrique Demaría, cuyos empleados se sorprendieron ante su visita. Ella había ido a recorrer las instalaciones, dialogar con los pacientes y observar el funcionamiento de los médicos y el personal. Cuando llegó se dio con que no estaba el director Pablo Passone y se encaminó a la guardia, mientras dialogaba con el personal. Luego recorrió el edificio, las salas de internación de mujeres y de varones, la enfermería, la sala de médicos y un sector que se está refaccionando. Otra sorpresa que se llevó Claudia Led...