![]() |
Hospital Independencia |
El 15 de octubre 1916 el gobernador Antenor Álvarez inaugura el hospital Independencia, segundo que tendría la provincia
El 15 de octubre 1916 el gobernador Antenor Álvarez inauguró el hospital Independencia, el segundo que tendría la provincia. Tenía 300 camas para internación de pacientes, en una superficie de 75.000 metros cuadrados de terreno. Era parecido a los de Rusia, Alemania y Francia.En ese entonces, en toda la provincia de Santiago del Estero había algo más de 260.000 habitantes.En su discurso de inauguración, Álvarez describió la capacidad y dimensiones del hospital, como características, accesos y organización de los pabellones y al final de sus palabras se refirió a quienes les tocaría gestionar los destinos de la provincia a partir del 28 de octubre de 1916.
Dijo: “Aspiro con vehemencia patriótica, porque salvando las dificultades, llevemos siempre adelante la monumental obra; pues, de nada valdría la decisión y perseverancia del momento, si los poderes públicos del futuro y la representación nacional de la provincia no prestaran su concurso año tras año, hasta incorporar en forma definitiva este gran instituto filantrópico, a las más altas manifestaciones de la civilización y del progreso general de nuestro pueblo”.
Es un hospital de alto riesgo, con terapia intensiva y cuya fuente de financiamiento es el Estado Provincial. Está en la avenida Belgrano Norte 660, departamento Juan Francisco Borges, Santiago del Estero.
Durante la reciente pandemia de coronavirus se convirtió en referente, en diagnóstico, tratamiento y control. Su atención se sectorizó, por un lado siguió con la guardia común para urgencias habituales y un consultorio febril, con sala de triage y sector de hisopado.
Interna exclusivamente a pacientes sospechosos o con diagnóstico confirmado de coronavirus de toda la provincia. En sector llamado “Azul” se realiza la internación de casos leves, en la sala 6, los casos moderados y la Unidad de Terapia Intensiva es para pacientes críticos. La atención se realiza con equipos médicos capacitados y todo el protocolo de protección vigente.
El subsecretario de Salud, César Monti, ha dicho: “Este hospital ha formado un equipo de trabajo con un grupo humano muy conectado entre sí, cuyo objetivo que es la capacitación en forma continua y eso no es menor, porque así se garantiza la tarea dentro del ámbito hospitalario. Este proceso ha sido acompañado con las modificaciones que se han realizado a nivel de infraestructura”.
Explicó que “desde el Ministerio se busca aplicar políticas de salud junto al Ejecutivo provincial a través de un sistema sanitario conformado por cada uno de los hospitales y centros de salud, que sea integral a integrado, con un sistema de redes para que la gente pueda llegar con turnos programados y gestión de camas”.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario